¿Qué es el manto terrestre? - Conoce todo sobre esta capa de la Tierra

Qué es el manto terrestre

Se puede decir que el manto terrestre es la capa más importante de la Tierra. Este es responsable de una serie de procesos geológicos fundamentales, incluyendo la convección y generación del campo magnético de nuestro mundo.

De hecho, los hipocentros de los terremotos y las erupciones volcánicas se relacionan con la actividad en este manto.

https://www.youtube.com/watch?v=463mwyExUu4

Índice()
  1. Definición de manto terrestre
  2. ¿Por qué es importante el manto terrestre?
  3. Características del manto terrestre
    1. Temperatura
    2. Viscosidad
    3. Densidad
  4. ¿Cómo se subdivide el manto terrestre?
    1. Manto superior o exterior
    2. Manto inferior o interior

Definición de manto terrestre

El manto terrestre es una lámina de la Tierra que se encuentra justo debajo de la corteza del planeta y se extiende hasta el núcleo terrestre exterior. Es una capa sólida compuesta por silicatos de hierro y magnesio, teniendo un espesor de 2,900 km.

Esta se divide en varias partes: la litosfera, la astenosfera y la mesosfera. La primera es la capa superior que se localiza debajo de la corteza terrestre, es rígida y sólida. La astenosfera se encuentra después de la litosfera y es más viscosa y plástica. La última es la parte inferior del manto y es la capa más sólida y densa.

La convección del manto es un proceso importante, este se impulsa por el calor generado en el núcleo de la Tierra y las placas tectónicas se mueven debido a este. También se cree que es responsable de la generación del campo magnético terrestre.

En resumen, es una capa de aspecto sólido y viscoso que juega un papel fundamental en la dinámica interna de la Tierra y en eventos geológicos relevantes, como terremotos y erupciones volcánicas.

¿Por qué es importante el manto terrestre?

Es una capa valiosa para la dinámica y la evolución de la Tierra. A continuación, se presentan algunas de las razones por las que el manto se considera importante:

  1. La convección de este impulsa el movimiento de las placas tectónicas, que son responsables de la formación de montañas, la apertura y el cierre de los océanos y, por último, la creación de fosas marinas.
  2. Es también el mayor reservorio de materiales geológicos que existen en la Tierra. La composición química de este tiene una gran influencia en la evolución y la estabilidad del planeta, así como en la formación de la atmósfera y los océanos.
  3. La actividad magmática en el manto es responsable de la creación de nuevas rocas ígneas, que son las más abundantes en la corteza terrestre. Estas piedras son importantes para la construcción de edificios y carreteras, además son utilizadas en la fabricación de cemento y otros productos.
  4. El manto también es responsable de la generación del campo magnético terrestre, que nos protege de la radiación solar dañina y es vital para la vida en la Tierra.
  5. Por último, el manto es un objeto de estudio necesario para la geología y la ciencia en general, ya que nos ayuda a comprender la estructura y la evolución de la Tierra, así como su relación con otros cuerpos celestes en el universo.

Características del manto terrestre

Este manto, al ser una capa gruesa del planeta, cuenta con ciertas cualidades que resultan, en realidad, interesantes de estudiar. Estos rasgos son los siguientes:

  1. Composición: Está compuesto de rocas ígneas ricas en silicatos de magnesio y hierro.
  2. Espesor: Tiene un grosor aproximado de 2,900 kilómetros.
  3. Temperatura: La temperatura varía entre 1000 °C y 4000 °C, siendo más caliente cerca de la frontera del núcleo y la más fría cerca del límite con la corteza terrestre.
  4. Viscosidad: El manto es muy viscoso, lo que significa que el material fluye muy lento a lo largo de periodos de tiempo geológicos.
  5. Densidad: La dureza del manto es más densa que la de la corteza terrestre, aunque esto varía en función de la profundidad, siendo más densa en las regiones más hondas.
  6. Convección: El manto es activo, experimentando flujos convectivos que transportan calor desde el núcleo hacia la superficie de la Tierra.
  7. Estructura: Se divide en dos partes principales: la capa superior e inferior.

Temperatura

Es una de las características más importantes. En general, se cree que la temperatura del estrato aumenta con la profundidad. Se estima que oscila, en la frontera superior del manto, unos 1.000 °C, mientras que la temperatura en el límite inferior es de, aproximadamente, unos 3.700 °C.

La fuente principal de fervor es el calor residual que se originó durante la formación de la Tierra, así como el calor generado por la desintegración de elementos radiactivos en las rocas del manto. Este calor puede ser transportado desde el núcleo de la Tierra a través de la convección de las capas.

La temperatura del manto es importante para entender los procesos geológicos que ocurren en la Tierra. Es un factor clave en la convección de las capas, es responsable del movimiento de las placas tectónicas, la generación del campo magnético terrestre y la creación de magma.

También altera la viscosidad del material de las capas, lo que a su vez afecta la velocidad de la convección del manto y la generación de plumas mantélicas, que son relevantes en la formación de volcanes.

Viscosidad

La viscosidad de las capas terrestres es una propiedad importante de la Tierra. Como tal, la viscosidad se refiere a la resistencia de un material a fluir, se mide en términos de la fuerza necesaria para mover una capa sobre otra a una velocidad constante.

En el caso del manto terrestre, la viscosidad es importante porque influye en la dinámica interna de la Tierra. En general, se cree que tiene una pegajosidad alta, lo que significa que el material es resistente a fluir y que la convección de las capas se produce a una velocidad lenta.

Además, puede afectar la rapidez de la convección del manto y la generación de plumas mantélicas.

Si la viscosidad del manto es alta, puede impedir que el material se mueva y que se forme la convección de la capa. Por otro lado, si la viscosidad es baja, el material fluiría muy rápido, lo que podría interferir con la formación de estructuras geológicas estables.

También puede variar dependiendo de la temperatura y la presión del material. Se cree que la viscosidad disminuye con la temperatura, lo que permite que el material fluya más fácilmente. Además, la presencia de agua u otras sustancias en el material también puede afectar esto.

Densidad

Esta es la cantidad de masa en un volumen determinado de material. En general, se cree que el manto tiene un peso promedio de alrededor de 3,3 gramos por centímetro cúbico.

Además varía con la profundidad, lo que se debe a las diferencias en la composición y la presión del material. En la parte superior de la capa, cerca de la base de la corteza terrestre, la densidad baja por la presencia de silicatos y otros elementos ligeros. A medida que se profundiza en el manto, la presión sube, lo que comprime el material y aumenta su peso.

También puede afectar la gravedad del planeta, que es una fuerza importante que influye en la órbita de la Tierra alrededor del Sol y en la dinámica del sistema solar.

La densidad también es utilizada para inferir la composición del material de la capa. Los científicos pueden estudiar la velocidad de las ondas sísmicas que se propagan a través del manto para inferir la densidad y la composición del material.

Además, los meteoritos y otras rocas, que se cree que se originaron en las capas, pueden ser utilizados para estudiar la composición del material del manto.

¿Cómo se subdivide el manto terrestre?

Se desglosa en dos partes principales: el manto superior e inferior.

A su vez, estas capas se pueden subdividir aún más en función de las propiedades físicas y químicas que se observan a diferentes profundidades. A continuación, te hablaremos sobre estas subdivisiones:

Manto superior o exterior

Es la capa del manto terrestre que se encuentra justo debajo de la corteza de nuestro planeta, extendiéndose hasta una profundidad de 660 kilómetros. Esta capa es de particular interés para los científicos ya que es donde ocurre la mayor parte de la convección del manto, que es responsable del movimiento de las placas tectónicas, la formación de volcanes y otros fenómenos geológicos.

Está compuesto de silicatos de magnesio y hierro, teniendo una densidad promedio de alrededor de 3,3 gramos por centímetro cúbico. La temperatura en esta capa varía entre 500 °C en la parte superior, cerca de la corteza terrestre, y alrededor de 2000 °C en la base, cerca del límite con el manto inferior.

La viscosidad de la capa superior es alta, lo que significa que el material es resistente a fluir de manera correcta. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, puede deformarse y fluir lento en lo que se conoce como convección del manto.

Durante la convección, el material se mueve hacia arriba en las áreas de ascenso, donde se enfriará y solidificará para formar nuevas rocas, mientras que, en las zonas de descenso, el material se hunde hacia el núcleo del planeta.

El manto superior es la capa más cercana a la superficie terrestre, y, por lo tanto, es la que tiene el mayor impacto en la dinámica de la corteza. La convección del manto superior es responsable de la generación de los límites de las placas tectónicas y, además, es la fuerza motriz detrás de la deriva continental y la formación de cadenas montañosas.

Cabe destacar que las plumas mantélicas que se elevan desde el manto inferior y atraviesan el manto superior son responsables de la formación de puntos calientes y volcanes de escudo.

Manto inferior o interior

Es la capa del manto terrestre que se encuentra debajo del manto superior, a una profundidad de 660 a 2900 kilómetros desde la superficie. Esta capa es de particular interés para los científicos porque es la parte más grande y masiva del planeta.

Está compuesto de silicatos de magnesio y hierro, con algunas diferencias en su composición en comparación con el manto superior. La temperatura en esta capa varía entre 2000 a 4000 °C en la parte superior, acercándose al límite con el manto superior, sería de 5000 °C en la parte inferior, cerca del núcleo terrestre.

La densidad del manto inferior es más fuerte que la del manto superior, y esto se debe a que el crecimiento de la presión a profundidades mayores comprime el material y aumenta su densidad.

La viscosidad de este también es mayor que la del manto superior, lo que significa que el material es aún más resistente a fluir.

A pesar de la alta viscosidad, la capa inferior también experimenta una convección lenta, que puede afectar la dinámica del manto superior y la tectónica de placas en la superficie. Además, se cree que se conecta con la generación y mantenimiento del campo magnético del planeta.

Es, sin duda, una capa importante para comprender la dinámica y la evolución de la Tierra. Aunque es difícil estudiarla debido a su profundidad, los sismos y la tomografía sísmica proporcionan información sobre la estructura y las propiedades físicas de esta capa.

Cómo citar:
"¿Qué es el manto terrestre? - Conoce todo sobre esta capa de la Tierra". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/manto-terrestre/. Consultado: 29-06-2024 22:12:28
Subir