¿Qué es Mayo del 68? - Qué pasó y por qué es una fecha importante

Qué es Mayo del 68

Durante el mes de mayo de 1968 la sociedad estudiantil de París comenzó una huelga en La Sorbona que logró grandes avances en los derechos de los trabajadores. En este artículo, se explica lo que sucedió en dicha fecha y qué importancia tuvo para el mundo. De igual manera, se mencionan las causas que llevaron a las personas a manifestar sus deseos en las calles y las consecuencias que estos hechos produjeron.

https://www.youtube.com/watch?v=HNotmHr4Kww

Las huelgas y las revoluciones lograron grandes avances sociales en los derechos de los trabajadores. Es por ello que las manifestaciones del pueblo tienen tanta relevancia en el desarrollo económico y social de un país. Así que, en este artículo se explica lo que representó el mes de mayo de 1968 y las consecuencias que tuvo para la sociedad francesa. De igual manera, se enlistan los objetivos de esta huelga y las causas que la originaron.

Índice()
  1. ¿Qué fue lo que ocurrió en Mayo de 1968?
    1. ¿Cuáles fueron las causas del Mayo francés del 68?
  2. ¿Qué objetivo tuvo Mayo 68?
  3. ¿Cuáles fueron las consecuencias que dejó Mayo de 1968?

¿Qué fue lo que ocurrió en Mayo de 1968?

En mayo de 1968 ocurrió uno de los eventos más importantes para la sociedad trabajadora de Francia. Un evento en el que tanto los estudiantes como el proletariado francés obtuvieron beneficios debido a la gran presión ejercida al gobierno de turno. También se le conoce como el mayo francés, gracias al impacto mundial que tuvo esta famosa huelga.

Durante mayo de 1968 se desarrollaron un conjunto de protestas estudiantiles de carácter universitario, sin embargo, luego se convirtieron en huelgas sindicales. Estas protestas se llevaron a cabo en La Sorbona, París, Francia y se extendieron hasta junio del mismo año.

En principio se trataba de protestas estudiantiles que estaban en contra de la segregación sexual y el autoritarismo de la universidad. De igual manera, las huelgas mostraban su descontento contra el capitalismo y la sociedad de consumo en Francia. No obstante, con el avance de los días los sindicatos de trabajadores y partidos políticos se unieron a la lucha, aunque con diferentes objetivos.

Así fue como se dio la mayor manifestación de la historia de Francia, que agrupó a 9 millones de trabajadores. Una huelga en la que el gobierno de Charles de Gaulle se vio amenazado, a pesar de que esa no era una meta planteada. Además, estas protestas provocaron que la población de España, Estados Unidos, Argentina, Suiza, Italia y otros países también se levantaran.

¿Cuáles fueron las causas del Mayo francés del 68?

La gran manifestación de mayo de 1968 se desarrolló por un estallido social en masa, no obstante, todas estas personas no protestaban por los mismos motivos. En ese sentido, cada sector social contaba con sus propias razones para alzar la voz en contra de las políticas que el gobierno francés practicaba. Los estudiantes universitarios fueron los primeros en tomar las calles como consecuencia de la segregación sexual.

Estos estudiantes consideraban que las universidades practicaban el autoritarismo, ya que no permitían que hombres y mujeres circularan cerca de los dormitorios del sexo opuesto. De igual manera, los jóvenes reclamaban la participación del gobierno en la guerra de Vietnam.

Ahora bien, los trabajadores del sector económico también tenían sus causas para entrar en la huelga. Pues, un año antes del comienzo de la manifestación, se desarrolló una pequeña crisis económica en la que muchas personas resultaron despedidas. El número alcanzó las 500 mil personas y se esperaba una nueva huelga como la que llevó a cabo el gremio de mineros.

Así mismo, en el ámbito político comenzó a subir la importancia y popularidad de los movimientos de izquierda. Pues, el mundo empezó a cuestionar si la burguesía que practicaba Estados Unidos era la manera correcta de gobernar. Estas ideas surgieron de las ideas plasmadas por el pensamiento marxista y las diferentes revoluciones que sucedieron en algunos países como en Cuba.

¿Qué objetivo tuvo Mayo 68?

En mayo del 68 se pudo observar el descontento de la sociedad francesa en general, pero cada grupo tenía un objetivo diferente. En ese sentido, el objetivo de los estudiantes universitarios era concretar una mayor integración de las personas en los espacios sociales. Así, una de las cosas que reclamaban era la eliminación de las reglas que impedían el compartir entre hombres y mujeres.

De igual manera, el sindicato estudiantil protestaba por mayores libertades en la privacidad de cada persona. Puesto que, los reglamentos en las instituciones educativas eran muy restrictivos.

El sindicato de trabajadores tenía como objetivo reducir las jornadas de trabajo. En esa época, la civilización francesa tenía un lema que decía ‘tomar el metro, trabajar y volver para dormir’. Lo cual, hacía alusión a la rutina que tenían las personas ante las fuertes jornadas laborales, además, exigían un incremento en sus ingresos.

Por su parte, el partido comunista francés intentaba ganar simpatizantes y restarle importancia al movimiento de derecha. De modo que, exponían que el gobierno de Charles de Gaulle practicaba un capitalismo excesivo. Así que, difundían las ideas de Marx por La Sorbona y en París en general.

¿Cuáles fueron las consecuencias que dejó Mayo de 1968?

A la gran huelga de mayo del 68 se le consideró como una propuesta fallida, puesto que no obtuvo respuestas inmediatas a los malestares que originaron las manifestaciones. Sin embargo, las consecuencias comenzaron a presentarse a partir de 1969, cuando se firmaron los Acuerdos de Grenelle.  Al principio se intentó un proyecto para descentralizar al Estado, en donde el presidente realizó un plebiscito en el que la opción del no resultó ganadora.  Esto llevó a la renuncia de Charles de Gaulle como presidente de Francia.

Los estudiantes obtuvieron la posibilidad de elegir a representantes estudiantiles, los cuales podían ostentar voz y voto en los consejos de las facultades. El sector de trabajadores recibió un 35% de aumento en sus salarios, además de la reducción de horas en la jornada laboral. Así mismo, también se redujo los días de trabajo y se aumentó la cantidad de jornadas en vacaciones. De igual forma, se abrió el sindicato para trabajadores dentro de las empresas con el fin de que las personas que lo integraran velaran por los derechos de los demás.

Cómo citar:
"¿Qué es Mayo del 68? - Qué pasó y por qué es una fecha importante". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/mayo-68/. Consultado: 04-11-2025 03:58:36
Subir