¿Qué es la megafauna? - Conoce todas sus caracteristicas y origen

Qué es la megafauna

Al terminar la era Mesozoica, una vez los dinosaurios estaban extintos, se abrió paso a la era Cenozoica. En este tiempo los mamíferos comenzaron a evolucionar, haciendo su aparición la megafauna. Animales de gran tamaño, los cuales sustituyeron a los dinosaurios. Estos mamíferos convivieron incluso con el Homo sapiens, antepasados de los humanos. En este artículo en Qué Es, conocerás más acerca de la Megafauna.

https://www.youtube.com/watch?v=doiP_wAZnnM

Índice()
  1. Significado de la megafauna
  2. ¿Cuáles son las características de la megafauna?
  3. ¿Cuál fue el origen de la megafauna?
  4. ¿Por qué se extinguió la megafauna?
  5. Ejemplos de animales que pertenecen a la megafauna

Significado de la megafauna

El término procede de las palabras griegas “megas”, que significa grande, y “fauna”, que significa animal. Algunos científicos lo utilizan para referenciar aquellos mamíferos que pesan más de 45 Kilogramos, o los que miden más de 2 metros de altura. En pocas palabras, cualquier animal que sea más grande que un ser humano.

La megafauna en su mayoría se trata de marsupiales, pero también podemos encontrarlos en las aves, reptiles y algunas especies acuáticas. Estos incluían mamuts, mastodontes, dientes de sable, perezosos gigantes y otros animales de gran tamaño que llegaron a pesar varias toneladas. La megafauna desempeñó un papel importante en el ecosistema de la Tierra, ya que eran los principales herbívoros y depredadores de la época.

¿Cuáles son las características de la megafauna?

  • Periodos de gestación largos.
  • El cuidado parental requiere más tiempo que los mamíferos actuales.
  • Tardía madurez sexual, lentitud en la reproducción de la especie.
  • Poca descendencia, lo cual limitaba el número de integrantes de una manada.
  • Gran tamaño, pueden llegar a medir más de 2 metros de altura y pesar más de 45 Kilogramos.
  • Muchos tenían colmillos largos y afilados con los cuales podían arrancar árboles y arbustos en el caso de los herbívoros, y los carnívoros los utilizaban para cazar a sus presas.
  • A pesar de su gran tamaño, en su mayoría se alimentaban de pasto, ramas y hojas. Con excepción de algunos carnívoros.
  • Pueden llegar a vivir muchos años.
  • Prosperó en el periodo Pleistoceno, la primera época de la Era Cenozoica.

¿Cuál fue el origen de la megafauna?

Luego de la extinción de los dinosaurios, los mamíferos que lograron sobrevivir a este evento catastrófico, sufrieron un aumento de tamaño corporal, ya que debían ocupar los espacios que aquellos dejaron vacantes en el planeta. Su origen comienza en la era Cenozoica, hace más de 65 millones de años.

Algunos científicos establecen, que en el Tíbet tiempo atrás, antes de que iniciara la Edad del Hielo, gran parte del hemisferio norte se encontraba cubierto de agua, provocando que el rinoceronte tibetano bajara de las montañas y se adaptara a nuevos territorios.

Estos mamíferos presentaron cambios a lo largo de los años. Comenzando por pesar solo unos cuantos kilos antes de la extinción de los dinosaurios, hasta llegar a más de 50 kilogramos, es así, que al final de la última etapa de la era Cenozoica, pesaron 750 Kilos, algunas especies.

Se cree que el gran aumento de tamaño de esta fauna, es relacionada con las bajas de temperatura que el planeta estaba experimentando y además la tierra era más extensa y presentaron un aumento de área muy elevado. Es por ello que, al evolucionar a grandes tamaños, existía mayor masa corporal, lo cual generaría una gran resistencia a los climas fríos.

¿Por qué se extinguió la megafauna?

Su extinción ha sido un tema de debate durante bastante tiempo, existen muchas teorías del por qué pudo haber sucedido. Una de las más aceptadas es que los seres humanos fueron los principales responsables de la extinción de esta fauna en muchos lugares del mundo.

Estos mamíferos coexistieron al mismo tiempo que los seres humanos. Entre las distintas épocas de Cenozoico, la única diferencia es la aparición de nuestros antepasados. Se sostiene que a medida que estos poblaban más los continentes, las especies pertenecientes a la megafauna desaparecían como consecuencia de la caza excesiva. También pudo haber existido competencia entre especies, o disminución de la diversidad genética, como consecuencia de la gestación tardía.

Otras teorías asumen que fue el cambio climático, aunque muchos científicos tratan de establecer esta causa como la principal consecuencia para su fin, no se logra explicar del todo por qué sufrieron una extinción masiva. Existieron más alteraciones en los ciclos climáticos en etapas anteriores a su desaparición, que cuando la misma ocurrió. Los picos glaciares no coinciden con ello, sino que esta se da en periodos de climas estables. Y aunque las especies más pequeñas son las más vulnerables cuando hablamos de extinción, fue más prominente la de la megafauna.

Es por ello que se considera la excesiva caza de estos mamíferos como la principal razón de su extinción o tal vez la razón que provoco su pronta ausencia.

Ejemplos de animales que pertenecen a la megafauna

A continuación nombraremos a los animales que más representaron a la Megafauna:

  • Mamuts: es uno de los mamíferos más parecidos a los elefantes de la actualidad, median más de 5 metros de altura y hasta 9 metros de largo, pesaban más de 15 toneladas. También poseían una cabeza abultada, y cada colmillo llegaba a medir al rededor de 5 metros, formando una espiral al final. Su cuerpo estaba cubierto por un espeso pelaje especial para los climas fríos.
  • Tigre diente de sable: también conocido como Smilodon, un felino de gran tamaño que se encontraba en América. Tenía una altura de 1.20 metros y llegaba a pesar hasta 400 kilogramos. Cada uno de sus colmillos median 19 centímetros.
  • El Megaterio: su nombre proviene del griego “gran bestia”, son parientes lejanos de los perezosos actuales, habitaron América del Sur, se caracterizan por su tamaño voluminoso, además eran herbívoros y caminaban en 4 patas. Su altura podría estar entre los 6 metros de la cabeza hasta la cola y los 2 metros del suelo al el lomo.
  • Megalocero: un ciervo gigante, el más grande que ha existido, sus astas median 3.5 metros de lado a lado, y su cuerpo 2 metros. Habito Europa y Asia, eran herbívoros.
  • Armadillo Gigante: su otro nombre Holmesinas, se encontraban en América, desde México hasta Estados Unidos. Su peso era de 200 kilos y media 1 metro de altura y 2.5 de largo, eran omnívoros, aunque se cree que también se alimentaban de insectos. Tienen un gran parecido con los armadillos actuales.
  • Toxodonte: similar a los hipopótamos modernos, vivían en Sudamérica, eran herbívoros, de gran tamaño, llegaron a medir 2.5 metros de largo y 1.5 de alto.
  • El Megalodon: uno de los depredadores acuáticos más temidos y poderosos que existieron, muy parecido al tiburón blanco actual, se dice que podían llegar a medir entre 10 y 18 metros de largo, cada diente afilado media 18 centímetros.

Aunque aún no se conoce con certeza la causa exacta de la extinción de la megafauna, es evidente que su desaparición tuvo un impacto significativo en el ecosistema global. Esta jugó un papel importante en la regulación de la vegetación y la distribución de nutrientes en la Tierra.

En última instancia, la extinción de la megafauna es un recordatorio de la fragilidad de la vida en la Tierra y la necesidad de proteger y preservar la biodiversidad. Hoy en día existen animales considerados como megafauna, los cuales lograron sobrevivir a la caza excesiva o a los cambios climáticos, evolucionando y adaptándose, entre los que podemos mencionar:

  • Elefantes
  • Gorilas
  • Osos polares
  • Avestruz
  • Rinocerontes
  • Hipopótamos
  • Tigre Siberiano
  • Ballenas

Cómo citar:
"¿Qué es la megafauna? - Conoce todas sus caracteristicas y origen". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/megafauna/. Consultado: 19-06-2024 19:41:23
Subir