¿Qué es pangea? - Conoce el origen y división de pangea

Qué es pangea

Pangea fue una masa terrestre gigante que existió hace cientos de millones de años, y que unió todos los continentes del mundo en una sola superficie terrestre. Esta masa de tierra fue el hogar de una variedad de especies de plantas y animales, y experimentó una serie de cambios climáticos y geológicos a lo largo de su existencia.

El estudio de Pangea y su evolución es crucial para nuestra comprensión de la historia geológica de nuestro planeta, y para comprender cómo los continentes han interactuado y evolucionado a lo largo de millones de años. A continuación, hablaremos mucho más acerca de este interesante tema.

Índice()
  1. Concepto y definición de pangea
    1. ¿Qué es pangea en geografía?
  2. ¿Cómo se formó pangea?
  3. ¿Cómo se divide pangea?
  4. ¿Qué es la teoría de pangea?
  5. ¿Cómo fue la evolución de pangea?
  6. ¿Quién fue Alfred Wegener?

Concepto y definición de pangea

La Pangea fue un supercontinente que existió hace millones de años durante la era paleozoica y mesozoica. La definición de la palabra 'Pangea' se deriva del griego 'pan' que significa 'todo' y 'gea' que significa 'tierra'. Dicha estructura representa de forma completa la definición general a la que se desea llegar. Es decir, la unión de masas terrestres gigantes. También se conoce como Pannotia.

Pangea se formó a partir de la fusión de varios continentes más pequeños, incluyendo América del Norte y del Sur, Europa, Asia, África, Australia y la Antártida. En ese entonces el supercontinente se conformó por un único océano. Este se conoció como Panthalassa.

Esta se mantuvo como una única masa de tierra durante unos 100 millones de años antes de comenzar a dividirse en lo que luego se convertiría en los continentes separados que conocemos en la actualidad. Este proceso de partición se conoce como la deriva continental, y fue propuesto por el científico Alfred Wegener en la década de 1910.

¿Qué es pangea en geografía?

En geografía y biología, se refiere al supercontinente que se presentó hace 300 millones de años. Para ser más específicos, durante la era paleozoica y la era mesozoica. Pannotia era un área gigante de tierra que incluía la mayoría de las masas terrestres que captamos hoy en día. Incluyendo América del Norte y del Sur, Europa, Asia, África, Australia y la Antártida.

La teoría de Pangea sostiene que los continentes del mundo se situaban unidos en una única masa de tierra, rodeada por un único océano llamado Panthalassa. Con el tiempo, este supercontinente comenzó a separarse, lo que dio lugar al desarrollo de los continentes individuales que conocemos hoy en día.

La teoría de la deriva continental fue sugerida por el científico Alfred Wegener en la década de 1910. Dicha teoría fue fundamental para la comprensión de la formación y evolución de Pangea, y sigue siendo una definición importante en la geología y la geografía moderna.

¿Cómo se formó pangea?

Se formó a través de un proceso llamado 'deriva continental', que ocurrió a lo largo de cientos de millones de años. En el pasado, los continentes no pertenecían a la misma posición que están hoy en día. En lugar de eso, se encontraban en diferentes lugares en la superficie terrestre.

Hace 300 millones de años, los continentes se encontraban estructurados en dos grandes masas terrestres. Estos se dividían en Laurasia (que incluía América del Norte, Europa y Asia) y Gondwana (que incluía América del Sur, África, India, Australia y la Antártida). Durante los siguientes 200 millones de años, los continentes comenzaron a moverse de forma pausada hacia sus posiciones actuales.

El proceso de deriva continental se impulsó por la actividad tectónica en la corteza terrestre, incluyendo el crecimiento de cordilleras y la desconexión de los océanos. A medida que los continentes se movían, se encontraban y se separaban, y para finalizar se unieron para formar Pangea, que existió hace unos 335-175 millones de años. Luego, comenzó a dividirse hasta convertirse en la estructura que reconocemos en la actualidad. Todo esto, debido a la actividad de la placa tectónica continuada en la Tierra.

¿Cómo se divide pangea?

Pangea se dividió a lo largo de varias fases de la actividad tectónica en la corteza terrestre. La primera fase de desunión comenzó hace unos 200 millones de años y dio lugar a la creación de dos grandes masas terrestres: Laurasia (que incluía América del Norte, Europa y Asia) y Gondwana (que incluía América del Sur, África, Antártida, India, Australia y la Antártida).

La fragmentación de Laurasia y Gondwana resultó y desencadenó el movimiento de las placas tectónicas. Estas son enormes piezas de la corteza terrestre que se mueven de forma muy lenta sobre la astenosfera, una capa viscosa del manto superior. En este caso, la desconexión fue causada por la apertura del océano Atlántico a medida que las placas tectónicas se alejaban entre sí.

Con el tiempo, las masas de tierra que conformaban Laurasia y Gondwana se siguieron separando y colisionando, dando lugar a la estructuración de nuevos océanos y cadenas montañosas. Por ejemplo, hace unos 65 millones de años, se formó el océano Índico debido a la separación de la India de África. También se formó la cordillera de los Andes cuando la placa tectónica sudamericana se elevó sobre la placa de Nazca.

En conclusión, la división de Pannotia resultó de la actividad tectónica continua en la Tierra, incluyendo la separación de los continentes y la composición de nuevos océanos y montañas.

¿Qué es la teoría de pangea?

Se trata de una explicación científica propuesta por el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener. Esta sugiere que los continentes de la Tierra estuvieron alguna vez unidos en una gran masa terrestre llamada Pangea. Gracias a dicho personaje se consiguió un enorme avance en el sector de la biología.

La teoría de Pangea se basa en varias líneas de evidencia. Dentro de esto se incluye la forma de los continentes, la distribución de fósiles y rocas similares en continentes separados. Además de la coincidencia de ciertas cadenas montañosas a lo largo de diferentes continentes.

Según la definición, se habría formado hace unos 300 millones de años y se habría comenzado a separar hace unos 200 millones de años. Esto denota la elaboración de los océanos y la estructura que entendemos hoy en día.

La teoría de Pangea fue en su comienzo rechazada por la comunidad científica de la época, ya que no existía una explicación clara para la causa de la deriva continental. Diversas normas sociales y de marketing frenaban el respectivo desarrollo de este concepto como tal. Lo cual, en su comienzo, causó una clara ralentización de los avances a los cuales se querían llegar.

Sin embargo, en las décadas siguientes, se descubrió que el movimiento de los continentes se debía a la actividad tectónica en la corteza terrestre. Por lo tanto, la teoría de Pangea se convirtió en la base de la moderna hipótesis tectónica de placas. Este hecho se convirtió en un evento de gran importancia al momento de ser ratificado de forma oficial. Además, nos indicó de manera clara el origen y división de dichas masas de tierra.

¿Cómo fue la evolución de pangea?

Su evolución se dividió en varios períodos geológicos. Cada uno con diferentes procesos que contribuyeron al diseño y separación de este supercontinente. Creando la desunión continental que percibimos en la actualidad.

El período Pérmico (Alrededor de 300 a 250 millones de años) marca el comienzo de la formación de Pangea. En este período, los continentes se ubicaban en dos grandes masas terrestres: Laurasia al norte y Gondwana al sur.

Durante el Jurásico y el Cretácico (hace unos 200 a 65 millones de años), comenzó a convertirse en la estructura que comprendemos hoy en día. La separación se produjo debido al movimiento de las placas tectónicas que separaron los continentes y dieron lugar a la formación de nuevos océanos. La apertura del océano Atlántico y la separación de América del Sur y África son algunos de los eventos más notables de esta etapa.

Durante el Cenozoico (Entre 65 millones de años hasta ahora), los continentes continuaron su movimiento hacia sus posiciones actuales. En este período, la India chocó contra Asia, dando lugar a la formación del Himalaya, y la Antártida se separó de América del Sur, dando lugar a la formación del Océano Austral.

Para finalizar, la evolución de Pangea fue un proceso gradual que ocurrió durante cientos de millones de años. Este supercontinente se formó a partir de la unión de varios continentes en un solo bloque y se dividió debido al movimiento de las placas tectónicas, que dieron lugar a la formación de nuevos océanos y estructuras o masas de tierra.

¿Quién fue Alfred Wegener?

Alfred Wegener fue un meteorólogo y geofísico alemán. Alfred Wegener propuso la conjetura de la deriva continental y la existencia del supercontinente Pangea. Wegener desarrolló su doctrina en 1912. En esta se argumentó que los continentes estaban de forma original unidos en una enorme masa terrestre. Luego con el paso del tiempo se habían separado y movido a lo largo del tiempo.

Wegener presentó una gran cantidad de evidencia en busca de respaldar su enfoque. Aquí se presentó hechos geológicos, paleontológicos y geofísicos. Incluyendo la forma de los continentes, la distribución de fósiles y la coincidencia de cadenas montañosas en dichas masas de tierra.

A pesar de su trabajo pionero, Wegener enfrentó una gran resistencia por parte de la comunidad científica de la época. Su filosofía no tenía una explicación clara para la causa de la deriva continental y no se entendía el movimiento de los continentes en la corteza terrestre. Gracias a él se logró un enorme avance en el área de la biología en general.

Wegener falleció en 1930 durante una expedición a Groenlandia, y fue solo en las décadas siguientes que su enfoque se aceptó y ratificó gracias a la comunidad científica. En la actualidad, el planteamiento de la deriva continental se confirmó y es parte de la base principal del modelo de placas.

Cómo citar:
"¿Qué es pangea? - Conoce el origen y división de pangea". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/pangea/. Consultado: 27-06-2024 08:46:43
Subir