¿Qué es un puente rectificador? - Tipos, función y funcionamiento

Qué es un puente rectificador

En el mundo de la electrónica, hay una enorme cantidad de componentes eléctricos que permiten el eficiente uso de la corriente eléctrica. El uso correcto de los elementos permite la creación de circuitos complejos que dan paso a dispositivos a gran escala, como lo puede ser un montacargas o incluso un ordenador.

Existe una diversidad de elementos básicos que son necesarios, como los puentes rectificadores, los cuales se vuelven imprescindibles en las áreas correspondientes. Hoy conocerás los aspectos más sencillos e importantes sobre un puente rectificador, así como su uso y el funcionamiento del mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=nZ1jF6SHGLg

Índice()
  1. Significado y definición de puente rectificador
    1. ¿Qué es un puente rectificador de onda completa?
    2. ¿Qué es un puente rectificador de diodos?
  2. ¿Para qué sirve un puente rectificador?
  3. ¿Cómo funciona un puente rectificador?

Significado y definición de puente rectificador

La corriente eléctrica cuenta con un comportamiento en particular, el cual genera cierta onda que se estudia y analiza a través de dispositivos como osciloscopios. Ahora bien, un puente rectificador es un dispositivo que se encarga de rectificar la onda que se genera al hacer circular corriente eléctrica en un circuito.

Como tal, un puente rectificador se trata de un dispositivo que está constituido por cuatro o más diodos, cuya configuración permite cambiar la naturaleza de la onda eléctrica. Por ende, todos los puentes rectificadores que utilizan diodos se utilizan en equipos para convertir la corriente alterna en continua.

Como dato curioso, es mucho más práctico y sencillo hacer la conversión de CA a CC. Así pues, la gran mayoría de los dispositivos electrónicos actuales cuentan con puentes rectificadores en sus circuitos.

¿Qué es un puente rectificador de onda completa?

Se trata de uno de los diferentes tipos de rectificadores de onda que se utilizan actualmente. A diferencia de otros, éste se destaca o caracteriza por utilizar solo dos diodos en el circuito eléctrico. Es decir, completamente distinto a los puentes rectificadores de media onda, ya que toma en cuenta la parte negativa de la onda eléctrica. Sin embargo, en la mayoría de los casos se suele utilizar 4 diodos en el sistema eléctrico.

Es gracias a la posibilidad de polarización de los diodos que es posible crear un circuito con 4 de estos elementos y, así, tener la rectificación de una onda completa y no parcial. Es importante tener en cuenta que no todos los hardware o dispositivos electrónicos necesariamente tienen que trabajar con un rectificador de onda completa. Su aplicación dependerá del uso que se le vaya a dar al dispositivo.

¿Qué es un puente rectificador de diodos?

Son rectificadores de onda completa, los cuales se utilizan en fuentes de alimentación que se encargan de suministrar energía eléctrica con un voltaje definido y no variable en el tiempo. Estos elementos convierten la corriente alterna, que es suministrada a la fuente de alimentación, a corriente continua.

De ésta manera, se garantiza un voltaje estable, no variable y la necesaria para que el dispositivo electrónico funcione correctamente. Esto aplica para todos aquellos equipos en el mundo de la electrónica que tienen una fuente de alimentación, tal como lo son los ordenadores, laptops, televisores inteligentes, equipos de sonido, entre otros.

¿Para qué sirve un puente rectificador?

Su primer uso y el más fundamental de todos, es la de convertir la corriente de una forma a otra. Sin embargo, estos elementos, ya sea que se trate de un puente rectificador de media onda o de onda completa, proporcionan un bajo nivel de ruido, es decir, que reducen los niveles de ruido y permiten darle un análisis correcto a la electricidad que fluye por cierto dispositivo.

Hay que tener en cuenta que existe una gran variedad tipos de puentes rectificadores, los cuales varían su constitución dentro de un circuito. Además de los ya mencionados, se encuentran otros tipos más complejos, como lo son:

Cada uno de estos cuenta con un conjunto de aplicaciones y usos específicos, sin embargo su función principal sigue siendo la misma. A continuación mencionamos algunas de las aplicaciones en las que estos se pueden emplear:

  1. Se pueden usar como detectores de señales de modulación.
  2. Es posible encontrarlos en los circuitos de turbinas eólicas.
  3. Para poder convertir la corriente alterna de alta tensión en corriente continua de baja tensión.
  4. En fuentes de alimentación.
  5. Conseguir una fuente de voltaje continuo polarizado.

¿Cómo funciona un puente rectificador?

Todo puente rectificador cuenta con una serie de elementos que lo componen, principalmente los diodos, aunque también se halla la presencia de componentes eléctricos como la resistencia, pero en muy baja cantidad. Ahora bien, los diodos se colocan de una manera muy específica, ya que la rectificación de la onda de la corriente eléctrica dependerá de cómo estén polarizados, es decir, que dos diodos se polarizan de manera directa y otros dos de manera inversa (esto en caso de que sea un puente rectificador de 4 diodos).

La tensión que se suele rectificar, por lo general, tiene un voltaje de 230 V. La onda de la misma se encuentra constituida por semiciclos positivos y negativos. Si se hace circular la corriente a través de un diodo polarizado de manera directa, este dejará únicamente la parte positiva de la onda eléctrica.

Imaginemos por un momento que tenemos la forma gráfica de la expresión trigonométrica "seno". Al hacer circula Ésta por un puente rectificador, toda la parte negativa, es decir, la que está del cero hacia abajo, queda completamente anulada y el resultante es la parte positiva.

Ahora que se tiene solo la parte positiva de esa corriente alterna que está entrando al circuito, lo único que falta es convertirla en una línea recta, gráficamente hablando. La razón de esto se debe a que la corriente alterna se representa con una onda similar a la del seno, mientras que la corriente continua se representa en forma de línea recta paralela al eje X.

El mismo sistema en el que se encuentra el puente rectificador se encarga de obtener un voltaje constante y no variable en función del tiempo. Sin embargo, es de vital importancia contar con la polarización correcta de los diodos. Sin esto no se podrá rectificar la señal y la corriente alterna no modificará su naturaleza para pasar a ser corriente continua.

Cómo citar:
"¿Qué es un puente rectificador? - Tipos, función y funcionamiento". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/puente-rectificador/. Consultado: 04-11-2025 09:55:48
Subir