¿Qué es la respiración aerobia? - Conoce todo sobre la oxigenación celular

Qué es la respiración aerobia

La respiración es un proceso fundamental en los seres vivos, puesto que permite tomar oxígeno del aire. Es una actividad necesaria para mantenernos con vida, aunque no es tan simple como parece. De hecho, existen varios tipos de respiración que se clasifican según la especie o el elemento que usan. Una de ellas es la respiración aeróbica, de la cual se hablará en el artículo, abordando sus características, las etapas y la importancia de este proceso. De igual manera, explicaremos lo que es la glucólisis, láctica y el efecto de la glucosa en el ciclo de Krebs.

https://www.youtube.com/watch?v=-82GqMtpzyY

Índice()
  1. Concepto y definición de la respiración aerobia
    1. ¿Qué es la respiración anaeróbica en educación física?
  2. ¿Cuáles son las características de la respiración aerobia?
    1. ¿Cuál es el organelo celular que realiza la respiración aerobia?
  3. ¿Cuáles son las etapas de la respiración aeróbica?
  4. ¿Cuáles son los tipos de respiración aerobia?
  5. ¿Qué importancia tiene la respiración aerobia?

Concepto y definición de la respiración aerobia

La respiración aeróbica o aerobia es un proceso biológico y químico del cual participan la mayoría de organismos vivos. Entre ellos, los humanos son los que encabezan la lista de seres realizan esta actividad. Se trata de un proceso al que se le conoce como respiración celular, en el que se requiere la presencia de oxígeno para que se lleve a cabo de manera completa.  No obstante, no todos los individuos la ejecutan de igual forma, pues existe el tipo pulmonar y la cutánea que son muy diferentes entre sí.

En la respiración aeróbica las células del organismo toman el oxígeno del aire que se encuentra en el entorno que los rodea. Este se utiliza con el fin de empezar la producción de energía que requiere el cuerpo. Lo cual se realiza a partir de la oxidación del carbono y los azúcares o carbohidratos que tenga el individuo. También tiende a recibir el título de metabolismo oxidativo o aeróbico.

A los seres vivos que llevan a cabo la respiración aeróbica se les conoce como aerobios. El grupo lo conforman todos los individuos eucariontes, es decir, lo que poseen la célula eucariota. Sin embargo, existe la excepción con algunos tipos de bacterias y con las arqueas, quienes también realizan esta clase de respiración

¿Qué es la respiración anaeróbica en educación física?

En educación física y deporte es importante aprender conceptos sobre la respiración que deben realizar las personas. Puesto que, la forma de tomar aire durante la actividad física o el esfuerzo puede determinar el rendimiento del individuo. De modo que, si se realiza este proceso de manera correcta, es posible disminuir el cansancio y llenar los pulmones de oxígeno suficiente para soportar el desgaste.

En ese sentido, tiene mucha relevancia estudiar los tipos de respiración en las clases de educación física, además de sus diferencias. Lo primero que hay que identificar es que la respiración aeróbica se lleva a cabo cuando existe presencia de oxígeno en el ambiente. Mientras que, en la anaeróbica, no es necesario que haya H₂O en el entorno que rodea al ser vivo.

¿Cuáles son las características de la respiración aerobia?

La característica principal de la respiración aerobia o aeróbica es que se efectúa siempre que el oxígeno se encuentre presente en el ambiente. De lo contrario, no podría ejecutarse, sino que se vuelve en anaeróbica. El segundo punto importante de este tipo de respiración tiene que ver con la producción de energía, que es muy superior a la que no requiere oxígeno. En ese sentido, la anaerobia solo genera dos moléculas de energía, mientras que la aeróbica puede producir unas 38.

También hay que destacar que no todos los seres vivos practican la respiración aerobia, puesto que esta es una característica de los que poseen células eucariotas. Por el contrario, la anaerobia la realizan los organismos antiguos que no evolucionaron mucho su forma de tomar aire y generar energía. Entre los ejemplos es posible mencionar a aquellos seres que habitan en la zona más profunda de los océanos y mares. De igual modo, las pequeñas especies que viven dentro de la tierra o en los estómagos de otras criaturas.

¿Cuál es el organelo celular que realiza la respiración aerobia?

En la respiración aeróbica intervienen muchos órganos y partes del cuerpo, no obstante, hay un organelo celular que actúa como actor principal. La nariz, las vías respiratorias y los pulmones son esenciales, pero hay que recordar que no todos los individuos ni especies poseen las mismas funciones ni características.  Además, también es importante destacar que la respiración se realiza de forma celular. En ese sentido, el organelo celular se llama mitocondria y existen millones de ellas en el cuerpo.

¿Cuáles son las etapas de la respiración aeróbica?

El proceso de respiración aerobia se completa después de que el organismo ejecute una serie de etapas. En ese sentido, lo primero que debe hacer el cuerpo es completar el proceso de glucólisis. Allí, se requiere que la glucosa del cuerpo se oxide y después sufra una división, en donde se genera un par de moléculas de ácido pirúvico o piruvato. De igual manera, se obtienen dos moléculas de adenosín trisfosfato, mientras que la cantidad de carbonos queda constante en 6.

Posterior a ello, el organismo procede a la descarboxilación del ácido pirúvico o piruvato obtenido, el cual es un proceso en donde se pierde un carbono de los 3 que poseía en el inicio. Además, se considera una actividad oxidativa porque se van diluyendo par de átomos de hidrógeno. La sustancia resultante se conoce como ácido acético y la recibe la coenzima COA que tiene como función principal hacer el traslado hacia el ciclo de Krebs.

En ese sentido, el ciclo de Krebs pertenece a la llamada ruta metabólica que se sigue en la respiración aeróbica. Este proceso se ejecuta en parte de las matrices de las mitocondrias, produciendo una oxidación de ambos acetilos que trajo la coenzima. El resultado es dióxido de carbono liberado por todo el cuerpo del espécimen con el fin de obtener energía.  Es importante destacar que cada molécula de glucosa atraviesa dos veces el ciclo de Krebs.

La última de las etapas es la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa, que es válida para la respiración aeróbica y la anaeróbica. Esta fase cuenta con dos objetivos prioritarios, el primero tiene que ver con un proceso en el que se vuelven a oxidar las coenzimas. De modo que, estén listas para que en el futuro reciban protones y electrones. La segunda meta es crear más energía para el organismo transformada en ATP.

¿Cuáles son los tipos de respiración aerobia?

Son muchos los organismos que practican la respiración aeróbica, sin embargo, no todos la ejecutan de la misma manera. En ese sentido, existen varios tipos de respiración y se clasifican según el órgano del cuerpo con el que se lleva a cabo. La más conocida es la pulmonar, ya que es la que hacen los seres humanos y muchos otros animales mamíferos.

Los pulmones son los órganos principales dentro de este proceso, puesto que son los que reciben el aire. No obstante, no son los únicos que participan en esta actividad, puesto que existe un sistema respiratorio complejo, comenzando desde la nariz u hocico en algunos casos.

La respiración traqueal también se encuentra en esta subdivisión de la aeróbica y la llevan a cabo, en su mayoría, los insectos. Aquí también existe un sistema respiratorio, pero los animales no cuentan con órganos grandes dentro de su cuerpo. Por el contrario, tienen varios agujeros y conductos a lo largo del mismo, como ejemplos se observan las avisas y hormigas.

En tercer lugar, hay que mencionar a la respiración cutánea, característica de muchos de los anfibios. En ella, los animales emplean la boca, la lengua y otras cavidades, sin embargo, el órgano principal es la piel. Los sapos y las ranas son los ejemplos más llamativos de esta clase.

Por último, se encuentra la respiración branquial, realizada por animales marinos, en especial los peces. En este tipo de respiración, los organismos poseen en su cuerpo orificios llamados branquias que ayudan a tomar el oxígeno existente en el agua. De igual manera, los agujeros de la zona nasal y la boca favorecen el proceso. El organelo celular principal también es la mitocondria aunada a las branquias, desde donde el agua entra de forma directa a la sangre, donde se absorbe el oxígeno.

¿Qué importancia tiene la respiración aerobia?

La respiración aeróbica es fundamental para que la mayoría de organismos vivientes del planeta tierra puedan vivir. Por medio de ella es posible obtener las moléculas de aire, dióxido de carbono y energía necesaria para que un cuerpo pueda funcionar.  De modo que, es importante conocer este proceso a profundidad a fin de saber la manera en que trabaja nuestro organismo. Además de aprender las diferentes fases por las que transcurre la respiración como la glucólisis o el ciclo de Krebs

Cómo citar:
"¿Qué es la respiración aerobia? - Conoce todo sobre la oxigenación celular". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/respiracion-aerobia/. Consultado: 04-11-2025 10:33:41
Subir