¿Qué son las rocas ígneas? - Formación y características de estas rocas

Qué son las rocas ígneas

Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma o la lava. Son el tipo de piedra más común en la Tierra y se pueden encontrar en todo el mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=piLxE0L8bNA

Índice()
  1. Definición y significado de las rocas ígneas
  2. ¿Cuál es la utilidad de las rocas ígneas?
  3. ¿Cómo se forman las rocas ígneas?
  4. ¿Cuáles son las características de las rocas ígneas?
  5. ¿Cuáles son los tipos de rocas ígneas? - Clasificación
    1. Rocas ígneas intrusivas
    2. Rocas ígneas extrusivas
    3. Rocas ígneas plutónicas

Definición y significado de las rocas ígneas

Estas son uno de los tres tipos principales de piedras que se encuentran en la Tierra (junto con las piedras sedimentarias y las metamórficas). Estas surgen cuando la lava ha pasado por un proceso donde se ha enfriado y luego se ha solidificado.

La lava es una mezcla de roca fundida, gases y agua que se encuentra debajo de las capas del planeta. Cuando esta se eleva hacia la superficie, se enfría y solidifica para formar rocas ígneas volcánicas. Por otro lado, si el magma se queda debajo de la superficie terrestre, se enfría de una manera lenta y forma rocas ígneas plutónicas.

Estas se clasifican en función de su composición mineral y textura. Las félsicas son el granito, poseen una formación mineral rica en silicatos, mientras que las rocas ígneas máficas, son el basalto, tienen una composición más rica en hierro y magnesio.

La textura de una piedra ígnea se refiere a que se formaron los cristales durante el proceso de enfriamiento. Estas pueden tener una textura fanerítica (cristales visibles), afanítica (cristales diminutos y poco perceptibles) o porfídica (una mezcla de cristales grandes y pequeños).

Algunas rocas ígneas comunes son el granito, basalto, riolita, diorita y andesita. Estas se encuentran en todo el mundo y se utilizan en una variedad de aplicaciones, como la construcción, la fabricación de vidrio y la producción de metales.

¿Cuál es la utilidad de las rocas ígneas?

Poseen una amplia variedad de usos prácticos y se utilizan en muchas aplicaciones diferentes. Algunas de las principales utilidades de las rocas ígneas son:

  • Construcción: El granito, el basalto y demás piedras son muy resistentes y duraderas, por lo que se utilizan en la cimentación de edificios, monumentos y puentes.
  • Fabricación de vidrio: La obsidiana, una roca ígnea volcánica de textura vítrea, se utiliza a menudo en la elaboración de cristal y utensilios de cocina debido a su alto contenido de sílice.
  • Producción de metales: Las rocas ígneas a menudo contienen minerales que son valiosos para la creación de cobre, el oro y el hierro.
  • Piedras preciosas: Algunas rocas ígneas, como el granate y el zafiro, son usadas en la joyería debido a su belleza.
  • Industria de la construcción de carreteras: El basalto se emplea en la elaboración de calles, puentes y otros tipos de terrenos por su durabilidad y resistencia al desgaste.
  • Agregados para la construcción: La mayoría de las piedras ígneas se adjuntan en la creación de carreteras, edificios y otras estructuras.

¿Cómo se forman las rocas ígneas?

Estas surgen cuando la lava ha pasado por un proceso donde se ha enfriado y luego se ha solidificado. La lava es una mezcla fundida de piedra, gases y agua que se encuentra debajo de la superficie. Se forma a través de procesos de fusión que ocurren en el manto superior.

Cuando el magma se eleva hacia la superficie terrestre a través de una abertura volcánica, se le llama lava. Esta se enfría y solidifica, formando rocas ígneas volcánicas con una textura afanítica o porfídica. Algunos ejemplos de estas serían el basalto y la riolita.

Por otro lado, cuando el magma se enfría y solidifica debajo de la superficie terrestre, se forman rocas ígneas plutónicas con una textura fanerítica. Estos son masas de magma que se han solidificado debajo de la superficie terrestre.

Los plutones pueden ser de diferentes tamaños, desde pequeñas intrusiones como diques y sills hasta grandes formaciones como batolitos y stocks. Algunos de estos son el granito, la diorita y el gabro.

La textura de estas depende de la velocidad de enfriamiento del magma. Si la lava se enfría rápido, los cristales no tienen tiempo suficiente para crecer y se crean rocas ígneas con una textura afanítica. Si el magma se enfría de manera lenta, los cristales tienen más tiempo para crecer y se generan piedras ígneas con una textura fanerítica.

¿Cuáles son las características de las rocas ígneas?

Estas poseen una serie de cualidades únicas que las diferencian de otros tipos de granitos. Algunas de las características más comunes de las rocas ígneas incluyen:

  • Textura: Pueden tener una textura afanítica, porfídica o fanerítica, dependiendo de la velocidad de enfriamiento del magma. Las piedras afaníticas poseen cristales muy pequeños o no se pueden ver. Los granitos porfídicos tienen cristales grandes y visibles incrustados en una matriz fina. Por último, las rocas faneríticas albergan cristales que si son observables.
  • Composición: Estas se componen por lo general de silicatos, incluyendo feldespatos, cuarzo, micas, anfíboles y piroxenos. La composición química puede variar, desde rocas ígneas ácidas ricas en sílice como el granito, hasta piedras ígneas básicas pobres en como el basalto.
  • Color: El color varía según la composición química y la textura. Por ejemplo, el granito puede ser rosa o blanco, mientras que el basalto es por lo general es negro o gris oscuro.
  • Dureza: Las rocas ígneas suelen ser duras y resistentes debido a su alta densidad y a la presencia de minerales como el cuarzo y la mica.
  • Fósiles: Las rocas ígneas rara vez contienen fósiles, ya que se forman a partir del enfriamiento del magma o la lava y no se depositan en capas como los granitos sedimentarios.

¿Cuáles son los tipos de rocas ígneas? - Clasificación

Existen dos clases principales de piedras ígneas, que se diferencian por la manera en que se forman y la ubicación donde se encuentran. Estos dos tipos son:

  • Rocas ígneas plutónicas: también conocidas como intrusivas, se forman a partir del enfriamiento lento del magma debajo de la superficie terrestre. La lava se enfría y solidifica, lo que permite que se generen cristales grandes y visibles. Algunos ejemplos son el granito, la diorita y el gabro.
  • Rocas ígneas volcánicas: también conocidas como extrusivas, se forman a partir del enfriamiento rápido de la lava en la superficie terrestre. El magma se enfría y solidifica, lo que ocasiona una textura afanítica (cristales muy pequeños o no visibles a simple vista) o porfídica (cristales grandes incrustados en una matriz fina). Unos cuantos ejemplos son el basalto, la riolita y la toba volcánica.

Además de estas dos clases principales, existen otros tipos menos comunes, como las rocas ígneas híbridas, que son una mezcla de rocas plutónicas y volcánicas. También están las rocas ígneas pegmatíticas, que son piedras plutónicas con cristales mayores de 1 cm.

Asimismo, existen granitos ígneos ultramáficos, son ricos en minerales como hierro, magnesio, olivina, piroxeno. Por último, están las rocas ígneas de carbonatita, que contienen carbonatos como la calcita y la dolomita.

Rocas ígneas intrusivas

Las rocas ígneas plutónicas o intrusivas, se forman a partir del enfriamiento lento del magma debajo de la superficie terrestre. La lava se solidifica y cristaliza, lo que permite que se formen cristales de buen tamaño y visibles. Las rocas ígneas plutónicas suelen tener una textura fanerítica, lo que significa que los cristales son enormes como para ser observados. Entre los tipos de rocas ígneas plutónicas más comunes se encuentran:

  • Granito: Es de grano grueso que se compone de feldespato y cuarzo. Es conocido por su resistencia y durabilidad, y se utiliza en la construcción de edificios y monumentos.
  • Diorita: Esta hecha de feldespato y anfíboles. Es más obscura que el granito y se emplea como material de construcción y para hacer esculturas.
  • Gabro: Se compone de feldespato y piroxeno. Es más oscuro que el granito y también se usa como material de construcción.
  • Sienita: Esta hecha de feldespato y hornblenda. Es similar al granito, pero tiene menos cuarzo y se utiliza a menudo en la construcción de edificios y monumentos.
  • Peridotita: Esta compuesta de olivino y piroxeno. Es rica en hierro y magnesio y se encuentra en la corteza terrestre y en el manto superior.

Rocas ígneas extrusivas

Las rocas ígneas extrusivas o volcánicas, se forman a partir del enfriamiento rápido de la lava en la superficie terrestre. El magma se enfría y solidifica, lo que da como resultado una textura afanítica (cristales muy pequeños o no visibles a simple vista) o porfídica (cristales grandes incrustados en una matriz fina). Entre los tipos de rocas ígneas extrusivas más comunes se encuentran:

  • Basalto: Se compone de piroxeno y feldespato. Es de color oscuro y se encuentra en la corteza terrestre. Este se utiliza como material de construcción y en la fabricación de adoquines y losas.
  • Riolita: Esta hecha de feldespato y cuarzo. Es de color claro y se encuentra en la corteza terrestre. Se usa también como material de construcción y en la fabricación de cerámica y vidrio.
  • Andesita: Se genera de materiales como el feldespato y anfíboles. Es de color gris a marrón y se encuentra en zonas volcánicas y de subducción. También se emplea como material de construcción.
  • Obsidiana: es una roca ígnea extrusiva de textura vítrea que se forma cuando la lava se enfría rápido y no tiene tiempo para cristalizar. Es de color negro y se encuentra en zonas volcánicas activas. También se usa en la elaboración de utensilios y joyería.
  • Toba volcánica: es una roca ígnea extrusiva que se forma a partir de cenizas y fragmentos de lava que salen durante una erupción volcánica. Tiene una textura porosa y es de color claro a oscuro. Se utiliza como material de construcción y en la fabricación de cemento.

Rocas ígneas plutónicas

Por lo general se piensa que las rocas ígneas plutónicas también forman parte de la clasificación de piedras ígneas, sin embargo, estas son rocas ígneas intrusivas. Ambos términos se refieren a granitos ígneos que se forman a partir del enfriamiento lento del magma debajo de la superficie terrestre.

El término “plutónico” se usa para referirse a las rocas ígneas intrusivas que se encuentran en la corteza continental, mientras que el término “intrusivo” se utiliza para referirse a cualquier roca ígnea que se forme debajo de la superficie terrestre.

En términos de composición y características, las piedras ígneas plutónicas e intrusivas se parecen debido a que se forman a partir del mismo proceso geológico.

Cómo citar:
"¿Qué son las rocas ígneas? - Formación y características de estas rocas". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/rocas-igneas/. Consultado: 04-11-2025 10:26:02
Subir