¿Qué es el Sistema Solar? - Elementos y formación del Sistema Solar

Dentro del universo nos podremos encontrar con una enorme cantidad de planetas, estrellas, galaxias y demás. El espacio es un lugar lleno de misterios y cosas por descubrir. Por tal motivo, se han destinado una infinidad de investigaciones en torno al planeta donde vivimos y cuáles son los componentes que se encuentran al rededor. Al hablar de un tema tan extenso, uno de los aspectos que más sale a relucir es el área en la cual se encuentra el planeta Tierra, el cual es llamado sistema solar.
A lo largo de los años se ha descubierto que nuestro planeta Tierra, en conjunto con otros cuerpos celestiales, giran al rededor del Sol. Es de gran importancia comprender cuáles son las funciones de cada uno de estos componentes, puesto que por separado, cumplen una tarea muy importante para que la vida prospere en la Tierra. Al hablar sobre este sistema planetario, surgen distintas incógnitas como: ¿De qué está formado? ¿Cómo está formado? Y demás. A continuación, te mostraremos todo lo referente a los planetas que componen este conjunto planetario tan importante.
- ¿Cuál es el concepto del sistema solar?
 - ¿Cuáles son las características del sistema solar?
 - ¿De qué se compone el sistema solar?
 - ¿Qué tan grande es el sistema solar?
 - ¿De qué color es el sistema solar?
 - ¿Por qué es importante conocer el sistema solar?
 - ¿Qué diferencia hay entre el universo y el sistema solar?
 
¿Cuál es el concepto del sistema solar?
Ahora bien, una de las primeras cosas que debemos entender al hablar de este tema tan extenso, es conocer cuál es la definición o concepto de este. Se puede decir que el sistema solar como un sistema en el cual se encuentra un gran cuerpo planetario que ejerce una enorme atracción gravitacional sobre otros planetas que se encuentren a su alrededor. Por lo general, esta estrella emana una gran radiación y posee mayor radio que cualquier otro astro que se encuentre a sus alrededores.
Este mismo lleva un tiempo estimado de unos cuatro mil millones de años y ha ido evolucionando y presentando cambios muy significativos conforme pasa el tiempo. Este sistema planetario posee una enorme importancia, puesto que tiene varios componentes que hacen que la vida sea sustentable en el planeta Tierra. A diferencia de lo que la gran mayoría de personas piensan, el sistema solar que se encuentra en nuestro universo, se encuentra rodeado de una enorme cantidad de planetas, estrellas, satélites, meteoritos y cualquier otro astro que se encuentra en la órbita de este mismo.
¿Cuáles son las características del sistema solar?
- Cada planeta sigue la órbita del sol: Todo ello se debe gracias a la fuerza gravitacional que ejerce este mismo sobre los demás cuerpos. Además de ello, su gran tamaño contribuye que los ocho planetas que lo constituyen, no salgan disparados hacia el vacío del universo que conocemos.
 - Gran variedad de tamaños: Se refiere a las medidas que poseen cada uno de estos cuerpos, los cuales, siendo Mercurio el más pequeño y Júpiter el que posee mayor radio.
 - Poseen una gran variedad de satélites: Esto dependerá de manera completa del planeta del cual se esté hablando, puesto que algunos de estos no cuentan con ninguno. Mientras que existen otros que poseen más de 60.
 - Tiene una enorme distancia entre sí: La gran mayoría de personas suelen pensar que no hay mucha diferencia de distancia entre los planetas en sí. No obstante, no es como se nos enseñó en la escuela. Es muy difícil hacer estas medidas, por lo cual muchas de las versiones a escala que vemos son erróneas.
 
¿Cuáles son los elementos del sistema solar?
Por otro lado, existen distintos componentes que ayudan a que se logre mantener la funcionalidad de cada uno de los planetas que componen nuestro sistema solar. Si quitamos alguno de estos de la ecuación, tendremos como resultado el colapso total de este mismo. Por tal motivo, te enseñaremos cuáles son los elementos más imprescindibles que existen dentro del sistema solar y algunos de los componentes que ayudan a su existencia:
- Una estrella: Este requisito es obligatorio, pues se trata de un astro por el cual los planetas que estén cerca y a su alrededor, serán atraídos por la gran fuerza gravitacional y radiación de energía que esta posee. En mencionado caso, se trata del sol, el cual es una estrella del tipo G y que además cuenta con una edad aproximada de más de 4 mil millones de años.
 - Asteroides y cometas: Se trata de cuerpos rocosos que son de un tamaño pequeño, mediano o grande. Estos se encuentran al rededor de nuestro astro y pasan cada cierto tiempo cerca del planeta Tierra. Aunque esto más bien dependerá del cuerpo del que se esté hablando. Además de ello, también pueden estar conformados por otros materiales que resistan la gran fricción del espacio y el universo.
 - Planetas: Este es otro de los elementos más imprescindibles del sistema solar. Se trata de todo cuerpo planetario que se encuentra al rededor del sol y estos pueden poseer una enorme variedad de detalles tales como el color, tamaño, forma y demás. Algunos ejemplos de ello pueden ser Júpiter, Saturno, Marte y demás.
 - Satélite natural: Se trata de otro de los elementos más importantes en el sistema planetario, y que además ayudan con la persistencia de la vida en el planeta Tierra. Estos son cuerpos rocosos o de cualquier otro material, los cuales giran al rededor de los distintos planetas y pueden ser, tanto naturales, como artificiales. De igual manera que los planetas, estos pueden ser de un tamaño grande, poseer una gran gamma de colores, entre otros.
 
¿Cuáles son los planetas que forman parte del sistema solar?
De una maneta bastante similar, ya que sabemos cuáles son los elementos que podemos encontrar en el propio sistema solar, debemos saber cuáles son los planetas que forman parte de este. En la actualidad, contamos con ocho cuerpos celestiales que se encuentra en la órbita de nuestra estrella. Sin embargo, hasta hace pocos años eran nueve planetas que formaban parte del sistema solar como lo conocemos. A continuación, te mostraremos qué planetas lo componen y cuáles son algunas de sus características más destacables:
- Tierra: Se trata de u enorme cuerpo rocoso, el cual, debido a las condiciones climatológicas y compuesto que tiene, permite que la vida pueda subsistir en esta. Además de contar con varios un satélite natural y artificial en órbita.
 - Marte: Es un planeta rocoso y de un tamaño pequeño en comparación a los demás cuerpos celestiales que rodeen nuestra estrella. De hecho, es el que menor densidad tiene de los planetas internos. Este es mejor conocido como el planeta rojo y ha sido objeto de innumerables investigaciones en tono a las condiciones de vida que se pueden crear allí.
 - Mercurio: Este es uno de los cuerpos planetarios con características más interesantes. una de ellas es que es el que se encuentra más cerca del sol. Además de contar con una enorme cantidad de hierro, magnesio, helio y demás componentes en su composición.
 - Júpiter: Este cuenta con la principal característica de ser el astro más grande con el cual cuenta el sistema solar. Su composición es gaseosa y posee más de 60 satélites que orbitan a su alrededor debido a la gran fuerza de atracción que este posee.
 - Saturno: Se trata de un planeta de gran tamaño, el cual cuenta con la característica de poseer un anillo a su alrededor. Este se compone de rocas, meteoritos y demás, los cuales giran a su alrededor debido a la fuerza gravitacional que ejerce sobre estos y que no permite que salgan disparados.
 - Venus: Es un planeta del tipo rocoso, el cual cuenta con la principal característica de ser el más caliente del sistema solar. Las temperaturas que llega a tener debido a sus gases y la cercanía con nuestra estrella son muy altas. Esto hasta tal punto de vaporizar casi cualquier forma de vida que se acerque.
 - Neptuno: Es aquel planeta gaseoso que cuenta con la característica de ser el más pequeño de su tipo. También es el último del sistema solar y posee un núcleo de hierro, lo cual influye de cierta manera en las grandes velocidades y fuerza del viento que se registran en su atmósfera.
 - Urano: Se trata de un planeta que posee las temperaturas más bajas del sistema planetario en el que habitamos. Esto se debe a que, las condiciones climatológicas que posee, sumado a la enorme distancia que posee del sol. Lo cual provoca que no tenga suficiente energía de este y cambie su temperatura de manera drástica.
 - Plutón: En años anteriores, este fue considerado como un planeta que conformaba el sistema solar. Sin embargo, paso a ser un planetoide, por lo cual dejo de formar parte de este mismo. Este mismo se encuentra muy alejado del sol y posee un satélite natural en órbita.
 
¿De qué se compone el sistema solar?
Ahora bien, conforme pasan los años, se han ido integrando nuevos elementos al sistema, los cuales pueden generar grandes cambios o muy poco notorios. Saber de que está conformado y como está formado el sistema solar es de gran relevancia. Por tal motivo, este se encuentra compuesto por una gran variedad de cuerpos planetarios o astros, estrellas, meteoritos, satélites naturales y artificiales, gases, cometas y cualquier otro elemento químico que pueda mantener sus propiedades en el espacio y la galaxia. Cada uno de estos, hace que en conjunto funcione de una manera correcta y no observemos problemas perjudiciales.
¿Qué es la energía del sistema solar?
Por otro lado, cada uno de los cuerpos y astros que conforman este conjunto planetario posee su propia fuerza gravitacional, orbita y demás características. Sin embargo, una de las que más se suele hablar es la energía que posee cada uno de estos. Esta se puede definir como la radiación que emiten algunos planetas y que puede ser usada de manera sustentable para la vida. El Sol es uno de los principales proveedores. Esto se debe a que, gracias a sus enormes temperaturas y tamaño, le permiten transformar toda esa radicación que emana en energía que brinda ciertas ventajas y desventajas a los cuerpos que se encuentran cerca.
Cada planeta posee niveles de energía distintos. Además de ello, esta se puede acabar con el pasar del tiempo. Por lo general, para que esta se agote, es necesario que pasen miles de millones de años según el cuerpo planetario o estrella de la que se esté hablando. Ahora bien, si en algún punto llega a debilitarse la energía del sistema solar, entonces esto provocará la destrucción de los planetas y el mal funcionamiento de estos. Como claro ejemplo tenemos el sol, el cual después de apagarse y terminarse su radiación, se convertirá en una enana blanca que acabará por cambiar la vida en los planetas como la conocemos.
¿Qué es la radiación del sistema solar?
De una manera bastante similar, otra característica que posee el sistema solar, es la enorme cantidad de radiación que emana. Se puede definir como aquella energía que transmiten los planetas, astros y estrellas en forma de partículas u ondas electromagnéticas. Estas pueden ser nocivas para los seres vivos dependiendo de su intensidad y la distancia que se tenga del astro que la origine. Uno de los mayores exponentes es el sol, el cual los seres humanos lo emplean para crear energía renovable.
¿Qué tan grande es el sistema solar?
Ahora bien, ya que conocemos ciertas características que poseen cada uno de los planetas que conforman este conjunto, es común tener las siguientes incógnitas: ¿De qué está formado el sistema? ¿Cómo está formado? ¿Qué tan grande es? Esta última es una de las que más genera curiosidad en las personas. Según estudios de la astronomía, la medida que posee el sistema solar es de un aproximado de 20000 mil millones de kilómetros.
¿De qué color es el sistema solar?
Uno de los rasgos más destacables de este conjunto planetario, es que no posee una tonalidad en sí. Se sabe que el espacio es oscuro, por lo cual no se le atribuye un color como tal. No obstante, los planetas en sí los poseen. Algunos ejemplos de ello son el sol de amarillo, Urano verde, Neptuno azul, Júpiter naranja, Plutón color hielo, entre otros.
¿Por qué es importante conocer el sistema solar?
Por otro lado, es de suma importancia saber de lo que trata este tema, el cual ha sido muy relevante para la evolución de los seres humanos en torno a los cuerpos celestes que se investigan. Mencionado tipo de conocimiento es muy destacable, puesto que el panorama histórico del estudio del los planetas del sistema solar permite conocer cuál es el origen del universo. Así como también los distintos peligros que representan para la humanidad, la posibilidad de hacer vida en otro sitio ajeno a la Tierra, entre otros.
¿Qué diferencia hay entre el universo y el sistema solar?
Otra de las incógnitas más comunes que surgen en torno a la astronomía básica, es con respecto a como está constituido el sistema solar. Por tal motivo, es de gran importancia conocer todo lo referente a este. La diferencia que existe entre el universo y el sistema solar, es que en este último, es donde el Sol atrae con su fuerza gravitatoria a los planetas que se encuentran a su alrededor. Mientras que, el universo es aquel que contiene este y otros sistemas solares. Además de ello, nos podemos encontrar con una infinidad de estrellas, planetoides, asteroides, satélites y galaxias repletas de estos mismos.