¿Qué es la tecnología espacial? - Descubre la importancia de la tecnología en el espacio

El mundo moderno está repleto de un montón de tecnologías que han sido creadas para hacernos el día a día más llevadero y sencillo. Es muy fácil perderse entre los avances que de manera continua se están logrando, sobre todo en el área de la tecnología espacial y las inteligencias artificiales.
Si eres un aficionado del espacio o te interesa saber cómo funcionan los planetas, las galaxias o todas las cosas que están en el espacio exterior, entonces la tecnología espacial puede interesarte mucho. Es por esto mismo que el día de hoy te traemos un artículo con todas las cosas que debes saber acerca de esta, las empresas que están a su cargo y los beneficios que nos trae como sociedad.
Concepto de la tecnología espacial
Para saber qué es la tecnología especial, es importante que primero definamos de una forma clara y concisa qué es la tecnología en sí. Esta es, en pocas palabras, la ciencia aplicada, y lo que de manera usual relacionamos como algo tecnológico son aquellos elementos científicos que se han logrado concretan en algún producto u objeto.
Esto se realiza con el fin de resolver una problemática esencial, por lo que la tecnología y la ciencia van de la mano en todo momento. En el caso de la espacial, no se queda atrás en este concepto, ya que incluye todos los objetos, diseños, proyectos o progresos que pueden incluir los recursos espaciales, viajes al espacio, el mantenimiento de los satélites y sus respectivas herramientas.
Los pioneros de este tipo de tecnología en la actualidad son empresas como la NASA, SpaceX y las distintas agencias espaciales europeas. A ellos les debemos grandes hazañas como la llegada del hombre a la luna, la exploración de los planetas y asteroides como el Dimorphos dentro y fuera del sistema solar, y la posibilidad de poder entender mejor qué hay más allá de las fronteras de la Tierra.
¿Cuál es la historia de la tecnología espacial?
Podemos considerar que, como tal, la tecnología resistente espacial tuvo sus inicios en el año 1957, cuando los soviéticos se dedicaron a poner en órbita el satélite artificial Sputnik 1, que sería el primero en el mundo entero. Un año después, Estados Unidos decide no quedarse atrás y, por lo tanto, lanzar el satélite Explorer 1, siendo otro de los pioneros en este tipo de hazañas.
Todo esto logró desencadenar un enorme interés alrededor del tema espacial en todos los rincones del planeta a finales de la década de los 50, ya que representaba una era nueva en la comunicación. El espacio ya no representaba un límite para los científicos y la gente estaba ansiosa por ver qué podrían hacer a continuación.
Luego, en el mismo año, en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, algunos físicos decidieron dedicarse a investigar acerca de la construcción de cohetes espaciales. El 28 de diciembre, lanzaron el primer cohete al espacio de manera exitosa, este tenía 1.70 metros de altura y 8 kg de peso, por lo que era una hazaña impresionante.
¿Para qué sirve la tecnología espacial?
En la actualidad hay una enorme cantidad de cosas que usamos en el día a día que dependen de la tecnología espacial, como lo pueden ser los satélites de telemetría y los satélites de telecomunicaciones. Estos mismos están presentes en todo el planeta, y cada día se van expandiendo aún más.
Aparte de esto, cuenta con una gran variedad de usos en otros aspectos de la sociedad actual, desde algunos que son muy específicos y se relacionan con campos de investigación especializados hasta aquellos más normales en nuestra cotidianidad.
Estos últimos podrían ser ver televisión mediante la antena parabólica, revisar en nuestros teléfonos móviles el pronóstico meteorológico o solo hacer uso de un dispositivo GPS para ubicarnos por la ciudad.
¿Cuáles son las características de la tecnología espacial?
Al igual que todos los campos en los que el progreso y la innovación son pan de cada día, la tecnología espacial tiene una serie de características bastante únicas que la diferencian de las demás. Algunas de estas son las que te expondremos a continuación.
- Es innovadora, puesto que todos los días se realizan nuevos conocimientos sobre el espacio exterior y los secretos que esconde, logrando que comprendamos mejor nuestra propia existencia.
 - Es beneficiosa para la sociedad, ya que nos brinda una serie de comodidades que, en caso de que esta no existiera, serían imposibles de conseguir.
 - Impulsa la curiosidad de todas aquellas personas que ven el cielo y se preguntan qué sentido hay detrás de todo lo que sus ojos pueden ver, como un cometa o un asteroide.
 
¿Qué beneficios tiene la tecnología espacial?
Sus principales beneficios se encuentran en los servicios de comunicación y de ubicación, ya que permiten el uso de aplicaciones como Google Maps o el simple hecho de hacer videollamadas con personas de tu entorno. Además, los distintos fenómenos naturales como lo son las inundaciones o las sequías pueden predecirse, estudiarse y entenderse mejor. Todo esto se logra gracias al monitoreo satelital de los cultivos.
Y por último, pero no menos importante, los científicos que se dedican a este tipo de tecnología han logrado innovar en los procesos de potabilización del agua, sobre todo en las zonas rurales del planeta. Esto beneficia de una enorme manera a millones de personas que, al vivir en lugares tan remotos, el simple hecho de tomarse un vaso de agua puede suponer un enorme reto.