¿Qué es un valle? - Conoce lo que hay dentro de un valle

Qué es un valle

Los valles son depresiones del terreno que se sitúan entre dos o más montañas y elevaciones. Pueden estar formados por la llamada onda de río, como de la misma forma se pueden crear por glaciares o procesos tectónicos. Son importantes tanto para la agricultura, como para la hidrología, la geología y la naturaleza en general. En este artículo conocerás más sobre cada aspecto de los valles.

Índice()
  1. Definición y concepto de valle
  2. ¿Cuál es la diferencia entre un valle y una llanura?
  3. ¿Qué características tienen los valles?
  4. ¿Cuáles son los tipos de valles que existen?
    1. Valle en forma de U
    2. Valle en forma de V
    3. Valle fluvial
    4. Valle glaciar
    5. Valles de Rift

Definición y concepto de valle

Son formaciones geográficas que consisten en una depresión del terreno rodeada por montañas o colinas. Pueden ser generados por procesos geológicos como la erosión, la acción de los ríos, glaciares, entre otros. Los valles son importantes en la agricultura y la hidrología, además, también es atractivo para el sector turístico debido al tipo de paisaje que se pueden apreciar.

¿Cuál es la diferencia entre un valle y una llanura?

Lo que hace distinto un valle de una llanura es que un valle es una depresión de la tierra está rodeada por montañas, mientras que una llanura es una extensión terrenal que es plana o posee una ligera inclinación que no tiene grandes elevaciones.

En tanto que los valles pueden estar originados por procesos geológicos como la erosión o la actividad glaciar, las llanuras suelen formarse por la sedimentación de materiales arrastrados por el agua o el viento.

Además, los valles acostumbran a ser más estrechos y tener una topografía más accidentada que las llanuras, que son más extensas y uniformes. En cuanto a su uso, las llanuras son a menudo utilizadas para la agricultura y la ganadería. Mientras que los valles pueden ser empleados para actividades similares. No obstante, se debe de recordar que también pueden tener una importancia cultural y turística debido a su belleza natural.

¿Qué características tienen los valles?

Los valles tienen varias características distintivas que los hacen lugares únicos e interesantes, entre las cuales podemos apreciar las siguientes:

  1. Son depresiones del terreno rodeadas por montañas o elevaciones.
  2. Suelen estar formados por la erosión de ríos, glaciares o por procesos tectónicos.
  3. Pueden ser de diferentes tamaños, desde pequeños valles hasta grandes como el Gran Cañón en los Estados Unidos de América.
  4. Tienen mucha importancia para la agricultura y la hidrología, ya que suelen ser tierras fértiles y se encuentran atravesados por ríos y arroyos.
  5. Pueden tener una gran belleza paisajística y ser importantes para el turismo.
  6. Pueden ser usados en diferentes actividades humanas, entre estas podemos encontrar la agricultura, la ganadería, entre otras.
  7. Poseen además una gran importancia cultural y ser utilizados como lugares sagrados o ceremoniales por las comunidades locales. Se les conoce como valle espiritual.

¿Cuáles son los tipos de valles que existen?

Los valles tienen una gran cantidad de categorías, cada una tiene cualidades resaltantes y los hace únicos, algunos de estos rasgos son:

  1. Valles fluviales: son aquellos que se producen por la erosión y sedimentación del agua de un río o arroyo.
  2. Valles glaciares: se generan por la erosión del hielo y la nieve de los heleros, y pueden tener estructura de U o de V.
  3. Valles tectónicos: se originan por la actividad de las fallas tectónicas, que generan depresiones en el terreno.
  4. Valles en forma de cañón: son cuencas estrechas y profundas con paredes rocosas escarpadas, pueden ser creados por la erosión fluvial o tectónica.
  5. Valles de origen volcánico: se generan por la actividad volcánica y tienen diferentes siluetas dependiendo del tipo de erupción, suele verse en zonas de países que tenga una ubicación de costero.
  6. Valles submarinos: son vaguadas que se encuentran en el fondo del mar y pueden ser generados por la actividad tectónica o por la erosión del agua.
  7. Valles kársticos: se originan por la erosión del agua en terrenos de piedra caliza y pueden tener figuras irregulares y cuevas.

Cada tipo de valle tiene características geológicas y paisajísticas distintas debido a que contienen una gran biodiversidad, lo que los hace únicos y especiales.

Valle en forma de U

Los valles en forma de U son una de las vaguadas más comunes de las cuencas glaciares. Estos se generan por la erosión del hielo y la nieve de los heleros, que tallan la roca y el suelo a medida que avanzan por la depresión.

Los valles con figura de U se caracterizan por tener una estructura amplia y en silueta de U con paredes empinadas y redondeadas en la base. A menudo, se pueden ver morrenas laterales que son acumulaciones de sedimentos dejados por el glaciar a medida que se retira.

Estos valles son comunes en algunos puntos de geografía que han sido cubiertas por glaciares, como en las áreas montañosas y las regiones polares. También pueden encontrarse en zonas donde se han producido erupciones volcánicas que han sido erosionadas por la acción del hielo.

Los valles en U son muy impresionantes y atractivos de manera visual debido a sus paredes empinadas y su estructura distintiva. También poseen una gran importancia ecológica y suelen ser hogar de una variedad de especies animales y vegetales.

Valle en forma de V

Los valles con figura de V son otro tipo común de las cuencas glaciares. A diferencia de las vaguadas con estructura de U, que poseen muros estirados con bases redondeadas, los valles con silueta de V tienen paredes empinadas que convergen en un punto en el fondo del valle, generando un molde similar a la letra V.

Estas vaguadas se producen por la acción del hielo y la nieve de los heleros que tallan y erosionan el terreno a medida que avanzan. Los glaciares que originan cuencas en silueta de V son más pequeños y más estrechos que los que las vaguadas con figura de U.

Los valles en V son comunes en zonas de montaña y regiones polares donde hay glaciares. A menudo, se pueden ver morrenas laterales a lo largo de los bordes de la cuenca. Estas son acumulaciones de sedimentos dejados por el glaciar a medida que se retira.

Estas depresiones resultan ser muy atractivas debido a su forma distintiva, y también pueden tener una gran importancia ecológica y ser además hogar de una variedad de especies animales y vegetales.

Valle fluvial

El valle fluvial es un tipo de vaguada que se forma por la erosión y sedimentación que se encuentran en los ríos u arroyos. Estas cuencas son comunes en las zonas donde las corrientes tienen un flujo constante de agua, y pueden cortar de manera profunda el terreno a lo largo del tiempo.

Los valles fluviales tienen características distintivas como una figura en V con muros empinados y un fondo plano. Las paredes de las vaguadas están talladas por la acción del agua que fluye, y el fondo de las cuencas son la acumulación de sedimentos transportados por el río.

Estos valles presentan una gran trascendencia ecológica y suelen ser hábitat de una gran variedad de flora y fauna. También resultan esenciales para la actividad humana, ya que a menudo se encuentran tierras de cultivo, ciudades y pueblos a lo largo de los ríos.

En resumen, los valles fluviales son un tipo común de cuenca que se produce por la acción del agua de un río o arroyo, además poseen una figura distintiva en V con paredes empinadas y fondo plano.

Valle glaciar

El valle glaciar es un tipo de cuenca que se genera por la acción del hielo y la nieve de los glaciares. Estas vaguadas se caracterizan por tener una figura en U con paredes empinadas y redondeadas en la base, y acostumbran a ser más amplios y planos que los valles fluviales.

Los glaciares tallan la roca y el suelo mediante que avanzan por la cuenca, dejando paredes empinadas y morrenas laterales a lo largo del borde de la vaguada. A medida que el glaciar se retira, deja atrás sedimentos y rocas que forman el fondo del valle.

Las cuencas glaciares pueden encontrarse en áreas de alta montaña y en las regiones polares, son comunes en zonas donde ha habido glaciares en el pasado. Estos valles pueden tener una gran importancia ecológica y ser hábitat de una variedad de especies animales y vegetales.

Además, los valles glaciares pueden ser una atracción turística debido a su belleza escénica y su importancia geológica. Muchos de estos valles tuvieron una transformación a ser usados como parques nacionales y reservas naturales para proteger su valor histórico.

Valles de Rift

También es importante destacar que los valles pueden estar relacionados con los rifts, estas son grietas o fracturas en la corteza terrestre que se forman cuando dos placas tectónicas se separan. A medida que el rift se va abriendo, se produce una depresión en el terreno que da lugar a la formación de un valle.

En algunos casos, las cuencas pueden ser parte de una estructura de rift más grande, que incluye la depresión central del rift y la zona de falla que lo rodea. Estas vaguadas se conocen por el nombre de 'valles de rift' y pueden tener características distintivas como paredes escarpadas y un fondo plano.

Estos se encuentran por lo general en áreas en las que hay actividad tectónica, como en la región del Rift de África Oriental, aquí la placa africana se está separando de la corteza arábiga. En esta región, los valles de rift son importantes porque son lugares de alta actividad sísmica y volcánica, y también son ricos en recursos naturales como petróleo y gas.

Por lo que podríamos concluir que, cada tipo de valle tiene su propia forma, características y origen. Cada uno de estos contiene atributos que los hacen únicos y diferentes entre ellos, poseen mucha importancia geológica, ecológica, gran biodiversidad y cultural al ser una de las áreas que los turistas más pueden disfrutar.

Cómo citar:
"¿Qué es un valle? - Conoce lo que hay dentro de un valle". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/valle/. Consultado: 30-06-2024 08:03:14
Subir