¿Qué es WWW? - Conoce el significado de las siglas de la red global

Para los técnicos en programación, uno de los conceptos básicos que deben aprender son los componentes de un sitio web, considerándose el World Wide Web como uno de los más importantes. Del mismo modo, el WWW es un sistema de dominio de Internet que tiene el mayor alcance actual con su facultad de transmisión de información. Entonces, si quieres saber más sobre qué es, cómo funciona y sus componentes, aquí te enseñamos.
https://www.youtube.com/watch?v=OUTw8mOZVCo
Significado y definición de WWW en informática
World Wide Web, mejor conocido como WWW o W3, es un sistema que ejerce su dominio a través de Internet. De esta forma, tiene el alcance mundial mediante su transmisión de datos siguiendo el protocolo HTTP. Pero, para comprender mejor el concepto de la WWW, debemos tener presente que la web no es lo mismo que el Internet. La primera es solo una aplicación construida sobre el Internet.
En informática, vemos a la WWW como un complejo sistema de hipertextos que se encuentran conectados entre sí, permitiendo navegar a través de ellos con el uso de hipervínculos y conexión a Internet. Para el uso de la red informática mundial es necesario poseer un navegador web como intermediario.
Estas herramientas permitirán que logremos acceder a una infinidad de contenidos y que estos nos redireccionen a más información a través de los hipervínculos. Para ello, se emplea el lenguaje HTML (HyperText Markup Language). El cual es la base que permite crear los documentos en Internet, usando una URL.
Tim Berners-Lee se le atribuye la creación de la WWW, puesto que él propuso su arquitectura a través de la fundación del servidor web. Este funcionó en el primer browser en Internet durante esa época. Haciendo uso de su computadora de laboratorio en la investigación del CERN en la década de 1990.
Después, Berners funda el consorcio de la World Wide Web. Conocido como W3C, para lograr una versión estándar de la web y poderla desarrollar hasta llevar a su máximo empleo. Este tipo de consorcio lo conforman las personas que estén interesados en el desarrollo web. Como lo son las entidades del gobierno, investigadores, desarrolladores de navegadores web, etc.
Pero para que se desarrollara este sistema tal como lo conocemos hoy en día, debió pasar por numerosas versiones y ediciones. Asimismo, se le agregaron varias componentes hasta conformarse el estándar del consorcio de la WWW. Siendo estas herramientas las siguientes:
- El protocolo de HTTP.
 - El uso del lenguaje HTML para la formación estándar de las páginas web.
 - La utilización del identificador universal URL para acceder a los sitios de Internet.
 
¿Cuál es la función de WWW?
La forma en que funciona la WWW es sencilla. Para ello, es necesario solo analizarlo desde el punto de un protocolo SMTP. El cual es el que se emplea para la transmisión de datos y archivos dentro de Internet. Este servicio tendrá así la tarea de almacenar la gran mayoría de sitios web que existen.
Pero, a diferencia de lo que se cree, no todos trabajan bajo el consorcio de www. Por lo que encontraremos algunas páginas fuera de este protocolo. Sin embargo, vale la pena acotar que en su gran mayoría, los portales web poseen dicha estructura en su enlace.
Gracias a la presencia del término WWW, se hace mucho más ligero el trabajo del navegador. Como a su vez, de la misma medida colabora para que el sitio tenga una mayor compatibilidad web. Creando una mejor conexión al momento de querer ingresar a dichos portales. Esta es sin duda alguna, una herramienta que facilitó de gran forma las búsquedas en internet.
¿Cómo funciona WWW?
Cuando un usuario cualquiera abre su navegador web predeterminado, como, por ejemplo, Mozilla, y abre una página web, accede a una dirección URL. Este, a través de la información que recibió, buscará el enlace del hipertexto (que proviene del lenguaje HTML). Luego, determinará la página a la cual queríamos ingresar.
El browser impulsó que la comunicación se diese para obtener la información deseada. Primero tomando la URL del navegador y convirtiéndolo en una dirección IP. Para ello, hace uso de la base de datos de DNS. Encargándose así de contactar el servidor y hacer una transferencia de los datos.
Luego, para acceder a la página web, se hace una solicitud mediante el protocolo de HTTP, pidiéndole al texto HTML que traduzca la información. Después, con el uso de un analizador integrado en el navegador, se hará otras peticiones. Estas tendrán como objetivo mostrar gráficos, archivos multimedia e hipervínculos que conforman el sitio.
¿Quién fue el creador de WWW y cuál es su historia?
El World Wide Web se planeó en 1989 y se desarrolló hasta 1990 por Tim Berners. Un inglés que trabajó en los laboratorios de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza. En conjunto con su compañero Robert Cailliau, publicaron su creación en 1991, marcando un momento histórico en el mundo de la informática.
Durante el mes de noviembre de 1990, se les pidió realizar un sistema de comunicación que estuviese basado en un lenguaje de hipertexto. Todo ello, para mantener un intercambio de información entre 10.000 científicos que trabajaban en la empresa. Tim Berners coloca en funcionamiento lo que él bautizó como 'Enrique'. El cual fue origen del HTML, que lograba guardar data y conectarla.
Este tipo de data se almacenó de manera tal que permitía que se viese en un área con varios usuarios y que se podía acceder a la vez. Sin importar qué tantos individuos estuviesen conectados. De esta forma, Berners continuó el desarrollo de su sitio y escribió el primer programa visualizador que trabajase para un servidor y un cliente.
El sistema perduró hasta 1993, puesto que con la intervención de la ISO (International Standards Organization) estandarizó una versión del HTML. De esta forma, logró hacerle uso al Internet en dispositivos ortodoxos e inconexos que no podían conectarse a este tipo de red gracias a la complejidad de los trabajos de TeX y PostScript.
Desde ese entonces, Tim Berners decidió seguir ampliando la web con sus conocimientos en computación, guiando su desarrollo con la creación del Consorcio WWW. Asimismo, teniendo participación activa en el desarrollo de los estándares web, los lenguajes de marcado de HTML y XHTML y, en la actualidad, en las webs semánticas.
Sin embargo, es necesario aclarar que a pesar de que se le atribuye la creación del WWW a Berners, la web era una idea que ya se había planteado desde hace mucho tiempo antes. Uno de los primeros individuos en hacer este tipo de propuestas fue Vannevar Bush, un ingeniero que quiso establecerlo sobre un sistema similar en la década de 1940. Pero, jamás llegó a materializarse y quedando solo como un plano teórico.
Hoy en día, el WWW se utiliza como un sistema de búsqueda y acceso global al momento de ingresar en internet. Este se representa en cualquier portal o página web. Al punto de que, en la actualidad es casi imposible encontrar algún enlace que no posea dichas características.
¿Cuáles son las características de WWW?
La característica principal que presenta la WWW es que es una red de intercambio de información y de telecomunicaciones de origen de multimedia. Esta tiene la capacidad de interactuar con los usuarios a una distancia considerable mediante la conexión de Internet. Logrando así que los individuos que la usen tengan a su alcance una inmensa cantidad de data sin importar de dónde se conecten. Al menos, en su mayoría de veces.
¿Qué elementos conforman WWW?
Según lo establecido dentro de la página oficial del consorcio de la www, para que la World Wide Web pueda operar, es necesario que haga uso de tres elementos. Los cuales son los ‘estándares’ de este recurso web. Entre ellos encontramos el URL, que funge como un identificador. Así como también lo hace el lenguaje de marcado HTML y el protocolo HTTP.
Los URL
El URL o Uniform Resource Locator, por su traducción al español: Localizador de Recursos Uniforme, es una dirección que se le brinda a un recurso dentro de la web. Este tipo de elemento tiene la tarea de vincularse a una dirección IP mediante el uso de la base de datos que está en la distribución del Internet. La cual recibe el nombre de DNS.
Mediante esta dirección IP, permitirá que se realice la comunicación entre el servidor web y el usuario para comenzar la transmisión de los recursos. Estos recursos es información que, en su mayoría, se plantean como páginas HTML, imágenes, archivos multimedia, documentos CCS, etc.
El URL para su funcionamiento hace uso de su anatomía. La cual sigue la siguiente fórmula: esquema://máquina/dirección/archivo. Por ejemplo, https://quees.com/. Dicha fórmula podemos llegar a encontrarla en la gran mayoría de enlaces propios páginas web. Estos forman parte de la estructura de sus URL y es vital para indicar la dirección del portal.
El protocolo HTTP
El HTTP (HyperText Transfer Protocol) o ‘Protocolo de Transferencia de Hipertexto’ es un protocolo de comunicación que nos permite hacer una petición de los datos y de los recursos presentes en Internet. Esta se considera que es la base de cualquier intercambio que se haga en la web, puesto que su estructura permite la comunicación del cliente con el servidor.
Gracias a este, una página logra completar los requisitos de la unión de los sub-documentos recibidos para un usuario. Por ejemplo, de que se muestre la forma en que se marca el texto o las imágenes en un sitio web.
Esta herramienta se diseñó en 1990 a manos de Tim Berners en una colaboración que tuvo con el Engineering Task Force y que terminó con el proyecto en 1999. De esta forma, se estableció que el HTTP es un protocolo sin estado. Por lo tanto, no almacena la información de la conexión anterior.
Gracias a esta cualidad, se inventaron las cookies, una función complementaria que permite guardar la información dentro del servidor en el sistema del cliente.
El lenguaje HTML
El lenguaje de marcado HTML es una de las partes fundamentales del consorcio WWW, puesto que forma un lugar importante dentro de las normas web que se establecieron en el W3C. En conjunto con los lenguajes de programación JavaScript y CCS, el HTML está presente en casi todos los sitios web que encontramos en la amplitud del Internet.
El HTML se puede describir como un código que se emplea para organizar y presentar un portal web y su respectiva información. Dentro dicho desarrollo, se puede llegar a incluir ciertos aspectos. Tales como imágenes, tablas, datos, viñetas, listados especializados, párrafos y mucho más.
El HyperText Markup Language (HTML) es el estándar que se tiene para la creación de sitios web, el cual hace referencia a las distintas versiones que esta debe mantener. Teniendo así la forma de la estructura básica de HTML, incluyendo el código, imágenes, texto, videos, etc.
Este permite hacer la función de hipertextos, logrando así que cada elemento externo de la página, como una imagen o video, no se agregue de forma directa en el código. Por el lado contrario, solo vamos a hacer una referencia a la ubicación de este elemento dentro del texto. De manera tal que le queda al navegador web de buscar dicho elemento y unirlo con el código, juntándolo todo y dando la visualización de la página.
El HTML es una herramienta perfecta y complementaria para los sitios web, pero de hecho es que fue diseñado con este motivo en mente. En 1991, Tim Berners decide crear este lenguaje para que funcionara dentro de lo que se conoció como la primera web, trabajando como una extensión del SGML.
Luego, al momento de crear el consorcio, Berners lo incluyó dentro del mismo para que se continuara desarrollando. Hasta cierto punto, su investigación y ampliación fue la investigación principal dentro del W3C, pero que paró para comenzar con el proyecto XHTML, una derivación del lenguaje de marcado. Años más tarde, se retomó el estudio del HTML, sometiéndose a numerosas pruebas de escritorio hasta llegar a la versión actual (y estándar) del mismo.