¿Qué es el agua potable? - Descubre todas las características y propiedades del agua potable

El agua potable es aquella que es segura para el consumo humano, es decir, que no contiene contaminantes dentro del agua ni sustancias peligrosas en cantidades que puedan representar un riesgo en la salud.
Este tipo de agua se somete a procesos de tratamiento y purificación, esto con el fin de eliminar impurezas y microorganismos que puedan causar enfermedades. Es esencial para la vida humana y su acceso es un derecho básico de todas las personas.
https://www.youtube.com/watch?v=9CZyfTzzGgw
Definición del agua potable en química y ecología
En la química, es aquella que cumple con ciertas características para ser segura al consumo humano. Por lo general, se espera que el agua potable no contenga sustancias químicas peligrosas en cantidades superiores a las establecidas por las regulaciones y normativas correspondientes. Esto incluye, niveles seguros de metales pesados, pesticidas, herbicidas, y otros contaminantes químicos.
En ecología, el agua potable tiene una gran importancia, esto es porque se trata de un recurso limitado y esencial para la vida de las plantas, animales y seres humanos. La calidad del agua potable afecta de forma directa la salud de los ecosistemas acuáticos y los organismos que los habitan.
Las sustancias químicas y los contaminantes alteran los hábitats marinos, lo que tiene consecuencias negativas para la salud humana y la biodiversidad. Por lo tanto, es esencial proteger y preservar las fuentes de agua, así como garantizar que sea segura y accesible para todos.
¿Qué es el servicio de agua potable?
El abastecimiento de agua potable es un sistema que proporciona agua apta al consumo humano a las comunidades para uso doméstico, comercial e industrial. Esta asistencia es responsabilidad de las autoridades gubernamentales. Se realiza a través de empresas de servicios públicos encargadas de la producción, distribución y tratamiento de esta.
El suministro potable se inicia con la captación del agua cruda, que puede provenir de fuentes naturales como ríos, lagos, acuíferos, entre otros. A partir de ahí, el agua cruda se somete a procesos de tratamiento y purificación para eliminar impurezas, microorganismos y contaminantes que puedan afectar la salud de las personas.
Una vez que se potabiliza, se distribuye a través de una red de tuberías y conexiones que llevan el agua potable a los hogares, empresas y otros lugares donde se necesita. Este servicio es esencial para garantizar la salud pública y el bienestar de la comunidad, y es un derecho humano básico reconocido por las Naciones Unidas.
¿Cuáles son las características y propiedades del agua potable?
Al ser un recurso valioso para el ser humano y el resto de las especies del planeta, esta posee rasgos a destacar, las características y propiedades del agua potable son las siguientes:
- Inodora e insípida: Esta no debe tener olores o sabores extraños que puedan ser desagradables o indicar la presencia de contaminantes.
- Transparente: El agua potable debe ser clara y cristalina, sin partículas suspendidas que puedan denotar la existencia de sedimentos o contaminantes.
- pH neutro: El agua potable necesita tener un pH que oscile entre 6,5 y 8,5 para que sea adecuada al consumo humano.
- Libre de contaminantes: No debe contener microorganismos, ni otros tóxicos que sean un riesgo para la salud humana.
- Rica en minerales: El agua potable debe poseer elementos químicos como calcio, magnesio y potasio, en cantidades adecuadas.
- Bajo contenido en sodio: El agua potable debe tener un nivel bajo en sodio, en especial para personas con problemas de salud que requieren una dieta leve de este químico.
- Buena conductividad eléctrica: Debe tener una excelente capacidad de conducción de corriente. Esto es necesario para garantizar su potencial de transmitir electricidad y disolver minerales.
- Bajo nivel de turbiedad: El agua potable debe tener un índice menor de impureza, lo que señala la existencia de partículas en suspensión. La turbiedad puede ser un medidor de la presencia de sedimentos o contaminantes.
¿Qué tipo de mezcla es el agua potable?
Es una combinación homogénea, es decir, una fusión en la que las sustancias que la componen están disueltas de forma completa y distribuidas de manera uniforme. En el caso del agua potable, se trata de un tipo de mezcla homogénea de moléculas de agua y otros componentes que pasan por un proceso de disolución, como minerales y gases disueltos, que se distribuyen de manera uniforme en la solución.
Esto significa que, en cualquier punto de la muestra de agua potable, la composición química y las propiedades físicas serán las mismas. Esta es una de las razones por las cuales es segura para el consumo humano, ya que los contaminantes y microorganismos se distribuyen de manera uniforme y pueden ser tratados y eliminados en el sistema de tratamiento del agua potable.
¿Cuál es el proceso que sigue el agua para potabilizarla?
El procedimiento de purificación del agua incluye múltiples etapas, que pueden variar dependiendo de la fuente de agua cruda y los ciclos de tratamiento utilizados en cada planta. Sin embargo, las etapas básicas del proceso de potabilización del agua son las siguientes:
- Captación: El agua cruda se recoge de fuentes como un río, lago o acuífero, y se lleva a la planta de tratamiento.
- Coagulación y floculación: Se agrega una solución química de coagulante, como sulfato de aluminio. Esta ayuda a agrupar y aglutinar las partículas en suspensión en el agua cruda, lo que facilita su eliminación. Luego, se agita el agua con el fin de que se genera floculación y se forme un residuo.
- Sedimentación: El agua se deja en reposo para que las partículas en suspensión, junto con los coagulantes, se asienten en el fondo de los tanques.
- Filtración: El agua se depura a través de una serie de filtros de arena y grava para eliminar los sólidos y partículas más pequeñas que puedan haber quedado en el agua.
- Desinfección: Se agrega un desinfectante, como dióxido de cloro. Esto con el fin de matar cualquier microorganismo que pueda estar presente en el agua, incluyendo bacterias, virus y parásitos. La desinfección es una de las etapas más importantes del proceso de tratamiento del agua, ya que garantiza que sea potable y segura para el consumo humano.
- Ajuste de pH: Si es necesario, se adapta el pH del agua con el fin de asegurar que esté dentro de los límites seguros para el consumo humano.
- Almacenamiento y distribución: El agua tratada se guarda en contenedores antes de ser trasladada a la red de tuberías para llegar a las casas, empresas y otros lugares donde se necesita.
Cada una de estas etapas es esencial para garantizar que el agua cruda se convierta en potable segura y de alta calidad para su consumo.
¿Cuáles son los usos del agua potable?
El agua potable tiene varios usos que son importantes dentro de la sociedad, algunas formas de cómo se usan son las siguientes:
- Consumo humano: El uso más importante del agua potable es para el consumo humano, incluyendo beber, cocinar y lavar alimentos.
- Higiene personal: Se emplea también en el aseo personal, como bañarse, desinfectarse las manos y cepillarse los dientes.
- Agricultura: Se utiliza para irrigar cultivos y nutrir el ganado.
- Industria: Se usa en procesos industriales, como la elaboración de alimentos y bebidas, la producción de energía y la fabricación de productos químicos.
- Recreación: Se utiliza en actividades como nadar y pescar.
Por lo que, es un recurso vital en la vida humana y para la mayoría de las acciones económicas y sociales. Es importante conservar y proteger las fuentes de agua potable, así como emplearla de manera responsable y sostenible.
¿Qué porcentaje de agua es potable en el mundo?
El agua apta para el consumo es un recurso valioso y limitado en nuestro planeta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 71 % de la superficie de la Tierra está cubierta por agua, Apenas el 3 % de ese volumen de agua es dulce y de ese porcentaje, solo alrededor del 0.5 % es agua dulce accesible para el consumo humano.
Además, la entrada de agua potable varía de la región y el país. Según las estadísticas de la OMS y Unicef, en 2021, alrededor del 90 % de la población mundial tenía acceso a una fuente de agua potable mejorada, como un grifo o un pozo protegido. Sin embargo, todavía hay más de 2.2 mil millones de personas en el mundo que carecen de acceso a agua potable segura y confiable, lo que representa un importante desafío para la salud pública global.
En general, aunque el agua dulce cubre gran parte de nuestro planeta, el agua potable es un recurso limitado y no se garantiza el acceso a todos en el mundo.
¿Toda el agua que se limpia es potable?
No, toda el agua que se somete a un proceso de purificación no es apta para el consumo humano. Ya que el procedimiento de tratamiento y limpieza del agua puede variar dependiendo de su fuente y de los estándares de calidad de cada país o región.
En general, la limpieza y el tratamiento del agua se realizan con el objetivo de eliminar los contaminantes y los microorganismos que sean perjudiciales en la salud humana. Sin embargo, aunque el agua tratada puede ser segura en ciertos usos, como el riego de cultivos o la limpieza de vehículos, no siempre es adecuada para el consumo humano directo.
El agua potable debe cumplir con ciertos estándares de calidad y pasar por rigurosos procesos de cuidados para garantizar su seguridad y potabilidad. En algunos casos, el agua tratada puede requerir un tratamiento extra, como la desinfección con cloro o la filtración adicional, de tal manera en que se cumpla con los estándares de calidad necesarios en el consumo humano.
De esta manera, aunque el tratamiento y la limpieza de este son esenciales para reducir los contaminantes y garantizar la protección de su uso, no toda el agua limpia es potable y segura en el consumo humano.
¿Por qué es tan importante cuidar el agua potable?
Existen varias razones por las cuales es importante cuidar el agua potable, a continuación, te explicaremos cuales son los motivos por los que debemos de mantener y proteger el agua potable:
- Recurso limitado: Es un medio escaso y valioso en nuestro planeta. Su disponibilidad varía según la región y el país, y cada vez es más restringido debido al cambio climático y la sobreexplotación de los recursos hídricos. Es importante cuidar y conservar el agua potable con el fin de asegurar su disponibilidad a las generaciones presentes y futuras.
- Salud pública: Es vital para mantener una buena medicina social. Si el agua no está limpia y es segura al consumo humano, es porque contiene microorganismos y contaminantes que causan enfermedades graves, como diarrea, cólera y tifus. Cuidar el agua potable es esencial para prevenir enfermedades y proteger la salud de las personas.
- Medioambiente: Es un elemento crucial en los ecosistemas y en el equilibrio ambiental. Cuidar el agua potable es importante para mantener la biodiversidad y la sostenibilidad del medio ambiente, prevenir la contaminación y degradación de los recursos naturales.
- Economía y desarrollo: Es esencial en el crecimiento financiero y colectivo de las comunidades. Mantener el agua potable es importante para garantizar su uso sostenible en actividades económicas y sociales, como la agricultura, la industria y el turismo.
Por lo tanto, cuidar el agua potable es importante con el fin de asegurar su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras. Además de proteger la salud pública, mantener el equilibrio ambiental y promover el desarrollo económico y social sostenible.