¿Qué es el barroco? - Conoce las características del estilo barroco

Qué es el barroco

El barroco es la época que deja atrás la periodización renacentista para dar lugar a una cultura ostentosa, elegante, exagerada y de grandes detalles. En ella se tomó en cuenta las emociones y sentimientos de las personas que vivían sufriendo por las enfermedades y guerras de la época.

Con ella se buscó plasmar estas emociones en la arquitectura, obras de teatro, música y demás, dándole un nuevo valor y expresión para impresionar a todo aquel que la observara. Si quieres saber más acerca de qué es y conocer las características de este estilo, aquí te lo enseñaremos.

https://www.youtube.com/watch?v=dZlC5aai1Rs

Índice()
  1. Significado y concepto de barroco
    1. ¿Qué es el movimiento barroco?
    2. ¿Qué es el arte barroco?
    3. ¿Qué es el estilo barroco?
    4. ¿Qué es la poesía barroca?
    5. ¿Qué es la arquitectura barroca?
  2. ¿De qué año a qué año es el barroco?
  3. ¿Cuál es la historia del barroco?
  4. ¿Qué características son las que distinguen al barroco de otras épocas?
  5. ¿Cuáles son las etapas del barroco?
  6. ¿Cuáles son los personajes más representativos del barroco?

Significado y concepto de barroco

Según algunas versiones, la palabra proviene del portugués barocco y significa perla con una forma irregular. Fue una época muy importante de la historia que tuvo su origen en el siglo XVII. Este movimiento tuvo un gran impacto en la sociedad y sobre todo en las artes, ya que cambio la percepción de interpretarlas y manifestarlas.

Una de sus características más famosas es la ostentosidad, la cual ha quedado plasmadas en la arquitectura, música, teatro y más. Buscaba expresar apasionados sentimientos, elementos de complejos detalles y un exceso de adornos.

¿Qué es el movimiento barroco?

Fue un movimiento que tuvo una expansión muy grande en los diferentes campos y disciplinas de la vida. Su influencia fue sobre todo del arte como la arquitectura, escultura, literatura, música y pintura. Es reconocido como uno de los más complejos que deja de un lado la tranquilidad clásica antes conocida en el manierismo, comenzando a crear obras que dejen un impacto en aquellos que la observan.

En cuanto a sus ideales, tuvo una gran influencia del dogma de la iglesia católica, quien buscaba representar sus creencias a través de este tipo de arte. Una de sus características más destacadas fue la extravagancia y ostentosidad que hacían que se produjeran obras complejas de gran detalle.

¿Qué es el arte barroco?

En la actualidad el arte barroco se conoció por ser uno de los más complejos que abarca la serenidad clásica, considerándose como una tendencia de exageración.

Se originó en Italia en el siglo XVII y mediados del XVIII para luego extenderse a los demás países europeos. Este arte surgió principalmente por la promoción que le dio la iglesia católica, ya que los racionalistas y reformistas querían dejarla a un lado y sacarla de los diferentes ámbitos artísticos.

También fue una reacción en contra de la severidad del protestantismo, donde la iglesia católica alentó este tipo de arte en sus templos. Esto se debe a la negación de la virgen María y de los santos por parte de los luteranos, por lo que en sus fachadas la iglesia católica busca representarlos.

En cuanto a la pintura, se le exigió a los artistas alejarse de los temas paganos, por lo que empezaron a crear obras evitando los desnudos o escenas específicas. Tenían normas estrictas y pensamientos conservadores que se desarrollaron en el barroco.

En cuanto a las causas sociales y psicológicas, esta época era conocida por el dolor y muerte de la guerra. Se intenta crear arte dándole movimiento y color para lograr transmitir amor y otros sentimientos de una forma dramática. Esto pudo lograrse gracias al juego de luces, sombras y a los detalles de la decoración de este tipo de arte.

Algunas características es la representación de las emociones o sentimientos en el arte en general, por otro lado, las obras siempre incluían algún tema religioso.

Buscaban crear contrastes con las luces y así generar efectos escenográficos en los diferentes cuadros, obras arquitectónicas, esculturas y demás. Representando así pasiones y temperamentos en los rostros de los personajes de las obras, por lo que con frecuencia eran creadas escenas de martirios, apariciones milagrosas, éxtasis y demás.

¿Qué es el estilo barroco?

En cuanto al estilo barroco, se caracteriza por la capacidad que tiene de poder expresar pasiones o sentimientos. Esto ha logrado un gran impacto en aquel individuo que lo observa hasta en la actualidad. Logra transmitir a través de las complejas escenografías escenas apasionadas, sobre todo con temas religiosos, de amor o de ira. En sus obras busca representar el temperamento individual de cada personaje en los diferentes ámbitos del arte.

Ha quedado impregnado en la literatura, música, teatro, arquitectura, pintura, escultura, entre otros. Logrando expandirse por una gran parte del continente europeo, incluso llegando a Latinoamérica.

¿Qué es la poesía barroca?

El estilo poético se caracteriza por su extravagancia, por lo que la manera de escribir era con un exceso de adornos y sofisticación. La poesía barroca tuvo dos corrientes importantes, una de ellas fue el culteranismo, que tuvo sus orígenes a principios del siglo XVII y era conocida por ser muy artificial.

En ella se usó una latinización en la sintaxis y el vocabulario, por lo que era normal encontrar el hipérbaton, es decir, alteraciones en el orden sintáctico y el uso de palabras pomposas o exageradas. Esto hizo que se emplease un lenguaje alejado de lo regular, considerada, por lo tanto, hecho para el sentir.

Por otra parte, estaba la poesía de conceptismo que era lo opuesto a la anterior, en ella los poetas se enfocaban en escribir sus versos para la inteligencia. En cuanto al recurso narrativo pomposo se mantenía, por lo que algunos estudiosos de la época y críticos la tomaban como estilos que se complementaban y eran equivalentes.

En cuanto a sus características, eran muy común el uso de la metáfora, por lo que utilizaba una comparación entre dos cosas que no se relacionaban, pero que tenían algunos puntos en común. También la alegoría, es decir, que el texto debía interpretarse.

Por otra parte, se empleaba los idiomas locales, publicándose en una gran cantidad de diversas lenguas distintas al latín, porque en esa época era muy importante la cultura. Esto ayudó a que más personas aprendieran a leer incluso aquellas personas de las clases bajas.

En cuanto a los temas, normalmente asociaban lo religioso en los textos, incluso cuando se trataba de un relato cotidiano. Tomaban la poesía como una especie de reflexión o meditación donde el pensamiento y sentimiento del autor se veía plasmado.

¿Qué es la arquitectura barroca?

Este se caracteriza por un estilo que comienza en el siglo XVII en Roma. En ellas son muy conocidas las iglesias en las cuales se rechaza la simetría del famoso del Renacimiento. Se destacan la imponencia y el dinamismo, por lo que logran efectos visuales tanto en sus fachadas llamativas como en el diseño de interiores.

En cuanto a sus características, las obras tenían un estilo cargado de detalles a su vez complejos. Aunque no dejaban de lado las formas clásicas de la arquitectura, los arcos, columnas, frontones y demás se les agregaba un diseño diferente, dando la ilusión de ser grandes esculturas.

Su decoración era extravagante, sobre todo en los espacios interiores, ya que el exterior era un poco menos exuberante. Junto con su decoración usaba un juego de luces para darle diferentes perspectivas al estilo arquitectónico, dándole un toque teatral o dramático.

En cuanto a su forma, toma principalmente la ovalada, realizando paredes convexas y cóncavas, es decir, onduladas. En ellas no hay líneas rectas o superficies totalmente planas. Por otro lado, en los colores el dorado era el más empleado porque buscaba resaltar lo sagrado, por lo que se empleaba tanto en interiores como en exteriores.

Algunas de las principales edificaciones es la iglesia de San Carlos alle Quattro Fontane, fue diseñada por el arquitecto Francisco Borromini. Es una de las obras más importantes de la época construida en el año 1638 y 1646, sin embargo, su fachada se finalizó en 1660 por el sobrino llamado Bernardo Borromini.

Otra de las más famosas es el palacio de Versalles, ubicado en París, este es uno de los más majestuosos jamás conocidos, ejemplo de secular. Su construcción estuvo en manos de Luis XIV en el año 1660. Es reconocido por su belleza y sus espectaculares jardines. En la actualidad se encuentra abierto al público como un museo.

¿De qué año a qué año es el barroco?

El barroco tuvo origen en Italia en el siglo XVII y mediados del XVIII. Se dividió en 3 etapas fundamentales en las cuales la cultura barroca fue tomando más influencia en las demás ciudades europeas y en otros continentes. Estas etapas fueron:

  • Barroco temprano, 1590 - 1625.
  • Barroco pleno, 1625 - 1660.
  • Barroco tardío, 1660 - 1725.

¿Cuál es la historia del barroco?

Se originó gracias a diferentes revoluciones y guerras de la época, también enfermedades como la peste que provocaba un gran sufrimiento en la población. Por estos elementos, surge un movimiento que busca interpretar y retratar estos sentimientos con mayor intensidad, como la fe, la muerte, el dolor, el amor, la ira, entre otros.

También nace por la presión de la iglesia católica para plasmar elementos eclesiásticos en el arte, haciendo frente a los movimientos protestantes como el luteranismo. Esto llevo a que se construyeran una gran cantidad de templos religiosos que representaban los santos, la virgen María y otros elementos de la iglesia católica en su exterior como en su interior.

¿Qué características son las que distinguen al barroco de otras épocas?

Esta época tiene elementos que lo caracterizan, algunos de ellos son:

  • El arte era ostentoso, con complejos detalles y efectos ópticos. Denotaban una gran expresión de emociones y sentimientos en los personajes, sobre todo en los temas religiosos.
  • Era común que las personas buscaran demostrar elegancia y altivez exagerada.
  • La orfebrería tuvo una gran evolución, creando diseños de impresionantes detalles, complejos y ostentosos. En esta época surgió un método para forrar objetos y telas con piedras semipreciosas.
  • La ópera fue de gran importancia, se cree que se estrenaron más de 50 000 obras en todo el mundo.
  • El lenguaje empleado en la época era la combinación del medieval, latín y griego.

¿Cuáles son las etapas del barroco?

Estas etapas se dividen en tres periodos que se caracterizan por movimientos artísticos y culturales, ellos son:

Barroco temprano 1590 1625, en esta es su origen en Italia, el cual nace por la influencia de la iglesia católica en los diferentes ámbitos del arte.

En esta época los pintores competían por los diferentes encargos que asignaba la iglesia, esta tenía elementos teatrales que buscaban exaltar lo eclesiástico y se buscaba que al verla no solo impresionara a los intelectuales, sino que llegara también a los iletrados

Roma fue el sitio este movimiento, por lo tanto, la arquitectura del lugar tuvo un gran protagonismo, sobre todo dándole una identidad urbana que se conserva hasta la actualidad.

En este tiempo se deja a un lado la simetría en las diferentes manifestaciones plásticas, también se le brinda una gran importancia al color. Uno de los representantes de esta primera etapa es Caravaggio. Es aquí donde el teatro tiene sus inicios, y se consolidaría en las siguientes hasta lograr ser multisensorial.

Barroco pleno 1625 1660, aquí logra consolidarse llegando a otros ámbitos del arte y a expandirse otros países europeos. La arquitectura tuvo una gran expansión en el continente, incluso llegando a Latinoamérica. Estos se conocían por tener grandes ornamentos y detalles completos que adornaban habitaciones de gran tamaño.

En cuanto a la literatura, algunos de los géneros más conocidos por su representación de las emociones y sentimientos fue la poesía y dramaturgia. España fue uno de los mayores exponentes en este ámbito, considerándose como el siglo del oro de la literatura, siendo uno de los mayores exponentes Miguel de Cervantes. Esta etapa del barroco se considera una época mixta, donde se combinaba las tradiciones con las nuevas ideas.

Barroco tardío 1660 – 1725, esta es considerada el inicio del rococó, según algunos historiadores. En las artes se reconoció como un momento cumbre, sobre todo en la pintura en lugares como Venecia y Roma, siendo Sebastiano Ricci uno de los más importantes exponentes.

En cuanto a la música, se considera que la mayoría de obras barrocas se concretaron en estos años. Una de las formas más populares fueron las sonatas y las cantatas. También este arte se ligaba al teatro. En cuanto al mismo, se consolidó en esta etapa, realizando obras importantes con temas religiosos.

¿Cuáles son los personajes más representativos del barroco?

El barroco tuvo grandes representantes en las diversos ámbitos del arte, algunos de ellos son:

  • Miguel Ángel: es un escultor gracias a obras como en la vida y las batallas de Goliat.
  • Gian Lorenzo Bernini: este gran escultor se conoció elaborar un David en el acto del lanzamiento de una piedra. Siendo un gran ejemplo de esta época por su talento al esculpirlas expresiones y la pasión en el rostro.
  • José de Ribera: se conoció por obras como el martirio y penitentes, en la cual se aprecia un gran dominando del dibujo y del color.
  • Diego Velázquez: en sus primeras etapas realizó bodegones con una técnica de realismo, una de las más conocidas es la vieja friendo huevo. Luego de ello Felipe IV lo nombra como pintor de su cámara para que se dedique a revisar retratos cuadros históricos paisajes y con temas mitológicos. Alguna de sus obras más conocidas es la Venus del espejo y las meninas.
  • Bartolomé Murillo: es un gran pintor de temas eclesiásticos, los cuales pintaba con gracia y delicadeza. Teniendo una gran técnica en el color, algunas de sus obras más conocidas son los niños de la concha.
  • Miguel de Cervantes Saavedra: este es uno de los grandes escritores de España, una de sus obras llamada Don Quijote es considerada una de sus obras más modernas. Es por ello que se ha convertido en un clásico de la literatura a nivel mundial y uno de los más importantes en la actualidad.
  • Sor Juana Inés de la Cruz: es una filósofa y escritora mexicana reconocida como una de las poetas más importantes. Es influyente también en la edad de oro española, uno de sus poemas famosos es el sueño.
  • Faustina Marate: es una pintora y poeta de origen italiano, se conoce que su casa fue sede del círculo literario donde asistían otros poetas como Händel y Scarlatti.
  • Antonio Vivaldi: fue un músico sacerdote y compositor conocido por sus grandes conciertos y óperas. Estas llegaban a 400 aproximadamente y 46 óperas, una de sus obras más conocidas es las cuatro estaciones.
  • Johann Sebastian Bach: ese es uno de los músicos más influyentes en esta época, ya que logró inspirar a otros grandes de la música como Beethoven, Mozart, Wagner y demás. Era un organista, violinista, violista y cantor reconocido en la época que servía a monarquía y a la iglesia, puesto que estuvo muy involucrada con la religión.
  • Claudio Moteverdi: la música de este gran artista marca la transición entre Renacimiento y el barroco. Es conocido por crear la primera ópera de la historia llamada 'Orfeo, favola in musica'.
Cómo citar:
"¿Qué es el barroco? - Conoce las características del estilo barroco". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/barroco/. Consultado: 04-11-2025 05:03:47
Subir