¿Qué es un calendario litúrgico? - Concepto, historia, función, inicio, importancia y explicación

Si te preguntas ¿Qué es un calendario litúrgico? Pues debes saber que es la organización de diferentes eventos o fiestas que celebra la iglesia cristiana en el transcurso del año. Asimismo, estas efemérides se dividen en varios ciclos, como son la navidad, día de reyes, fiesta de resurrección, entre otras.
Por otra parte, dentro de este calendario también existen fiestas que son variables. Pero lo que se debe tener presente, es que la celebración principal, es la fiesta de pascua. Es por eso que en torno a ella se fijarán el resto de las festividades importantes. Además, el único propósito de estas organizaciones tan valiosas para los cristianos. Es celebrar la historia de la salvación en la humanidad.
- Definición de un calendario litúrgico
- Historia de origen del calendario litúrgico
- ¿Para qué sirve el calendario litúrgico?
- ¿Cuándo comienza el año litúrgico?
- ¿Cuánto tiempo tiene el calendario litúrgico?
- ¿Cuál es la importancia del calendario litúrgico para los creyentes?
- ¿Cómo explicar el calendario litúrgico a los niños?
Definición de un calendario litúrgico
El concepto de calendario litúrgico es una serie de celebraciones que se realizan en el transcurso del año. En ese sentido, es con la intención de recordar la historia de la salvación en los hombres. Asimismo, debes saber que estas celebraciones se dividen en dos ciclos. El primero inicia en la época de Adviento y cubre la época de navidad.
Por otra parte, el segundo ciclo de un calendario litúrgico es la celebración de Pascua. Las cuales arrancan con la cuaresma y finaliza el primer domingo de Adviento. Siendo así, es fundamental resaltar que todas estas festividades se celebran con la intención de conmemorar. El regalo de la salvación, que Cristo Jesús le concedió a la humanidad.
Historia de origen del calendario litúrgico
El origen del calendario litúrgico se remonta a la conmemoración de la Pascua. Por ello, esta celebración se estableció con el fin de celebrar el nacimiento del Hijo de Dios. Desde ahí se comienzan las festividades, para celebrar al único Dios verdadero, es por eso que. Estas celebraciones hacen referencia a que ayudan a los creyentes, a obtener el regalo de la salvación o reflexionar sobre las acciones negativas.
¿Para qué sirve el calendario litúrgico?
La finalidad o función del calendario litúrgico es que los creyentes cuenten con la información necesaria de todos las celebraciones. Además, de los eventos importantes de la iglesia, de esta forma se pretende recordar todo lo que Jesús ha hecho por amor a su gente.
Asimismo, los seguidores afirman que pueden sentir su presencia en cada año litúrgico. Puesto que según la biblia, si se entregan a Él en Espíritu y en verdad, sé hará presente en los corazones. Por último, ofrece a los que participan en las celebraciones la esperanza de que un día regrese a su iglesia.
Tiempos litúrgicos y sus colores
Los tiempos litúrgicos se dividen en varios ciclos, y cada uno de estos se caracteriza por ser una celebración especial. Asimismo, se diferencian de los demás porque el sacerdote, en la misa, suele utilizar un color diferente en sus vestiduras. Siendo así los tiempos litúrgicos son: el tiempo de Adviento o tiempo de espera, el Navideño, luego se inicia el tiempo durante el año o mejor conocido como tiempo ordinario. A este le sigue la cuaresma y finaliza con el tiempo de pascua.
Por supuesto, cada ciclo o tiempo litúrgico tiene un color diferente, por ello los colores principales que suelen usarse son: verde, morado, blanco y rojo. Pero existen otros colores auxiliares de iglesia católica, los cuales son: salmón, negro y azul celeste.
¿Cuándo comienza el año litúrgico?
El año litúrgico no se rige igual que un año bisiesto, ya que este se empieza el último domingo del mes de noviembre. Puesto que es justo aquí, cuando la comunidad cristiana se prepara para la navidad y espera el nacimiento del Hijo de Dios. Por último, finaliza el sábado anterior de la misma fecha del año siguiente.
¿Cuánto tiempo tiene el calendario litúrgico?
El calendario litúrgico tiene una duración durante casi todo el año, ya que existen ciclos que se celebran en tiempos diferentes. Es por eso que solo en el transcurso del año hay un tiempo de receso que es el ciclo llamado, tiempo originario. Entonces, como conclusión se puede decir que el calendario litúrgico tiene un tiempo de duración de 30 a 34 semanas del año.
¿Cuál es la importancia del calendario litúrgico para los creyentes?
Para todo creyente de Cristo Jesús, el calendario litúrgico es de mucha importancia. Por el hecho de que es por medio de él, que se puede tener presente las fechas importantes de conmemoración. Además, le permite a toda la familia recordar lo que Jesús fue capaz de hacer por amor a esta humanidad.
¿Cómo explicar el calendario litúrgico a los niños?
Es muy sencillo darle una explicación del calendario litúrgico a los niños. Incluso ya existe un calendario electrónico litúrgico en las tiendas oficiales de tu dispositivo móvil. De igual manera, para entenderlo de una manera simple es que es una manera de celebrar. Mientras se aprende lo que el señor Jesucristo nos enseñó como sus seguidores.