¿Qué es el código ASCII y para qué sirve? - Aprende todo sobre lenguajes de programación

El código ASCII es una herramienta muy importante para el funcionamiento de una computadora. Sin embargo, muchas personas no conocen este sistema de comunicación ni su relación con el código binario. Así que, en este artículo, explicamos lo que es el código ASCII, sus funciones e historia. De igual manera, se habla sobre la relación de este método con el lenguaje máquina.
https://www.youtube.com/watch?v=3PJwdEcKHkA
Concepto y significado del código ASCII
En Informática se lograron muchos avances para lograr crear lo que es el software de una computadora. Fue un trabajo que duró años y está en una constante evolución que consiguió los equipos que manejamos hoy en día. Uno de los problemas más importantes fuer establecer un lenguaje con el que el dispositivo procesara la información. De esta cuestión surgió lo que se conoce como el código binario y sus respectivas operaciones.
Se trata de un sistema estándar que trabaja con una tabla numérica, la cual busca representar la información. Este método trabaja con caracteres que tienen la condición de imprimibles. Es decir, un número, una letra e incluso los signos de puntuación. El código numérico se encuentra asociado a ciertos bits, que van de manera consecutiva.
¿Cuál es el significado de las siglas ASCII?
Se llama código ASCII, aunque en la mayoría de procedimientos de informáticas solo se le dice ASCII. El título se trata de una abreviación o acrónimo, por lo que cada letra representa una sigla. El nombre oficial es Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información. Por lo que, busca la codificación de caracteres en un sistema determinado.
El código ASCII lo emplean todos los sistemas que existen en informática, ya que es lo que permite a los usuarios manejar una computadora. Así como cualquier otro equipo o dispositivo como teléfonos, tablets y demás. Por lo que, emplea el sistema binario con otras herramientas para leer los números y letras.
¿Cuál es la historia y creador del código ASCII?
La historia del Código ASCII comienza en los Estados Unidos de América, con una compañía denominada Bell. Los trabajadores de la misma fungen como el creador, por lo que no destaca una persona. Es un sistema para la codificación de caracteres, un modo para telegrafiar que usaba la letra mayúscula y minúsculas. Por lo que, suponía los primeros pasos para la comunicación con los equipos de informática.
Sin embargo, el sistema tardó algo más de 20 en establecerse como el estándar que es hoy en día. Pues, el Comité Estadounidense de Estándares tardó en estudiarlo hasta el momento en el que se estableció. En la primera versión del código ASCII solo se admitían letras minúsculas y mayúsculas. Sin embargo, en el año 1967 se agregaron también otros símbolos. A partir de allí, se aplicaron varias remodelaciones y actualizaciones. Esto hasta alcanzar el sistema que se conoce en la actualidad como una de las codificaciones más importantes del mundo.
¿Para qué sirve el código ASCII?
La función del código ASCII es permitir la comunicación entre la persona usuaria y la máquina. Se trata de un puente o vía de enlace entre e lenguaje natural humano y el sistema binario. De modo que, hace posible que se proporcionen instrucciones a la computadora mediante texto. Por lo que, es factible afirmar que, no se puede emplear un equipo de informática sin este tipo de sistema.
Si una persona escribe una letra, ya sea minúscula o mayúscula, el software del computador no la va a entender. Por lo que, el creador del pc utiliza el código ASCII para que traduzca el texto en sistema binario o lenguaje máquina. De modo que, antes de que se muestren los dígitos o caracteres, se produce una lectura rápida. Cuando el sistema consigue traducir, entonces se muestra el símbolo en la pantalla.
¿Cómo funciona el código ASCII?
Entonces, el código ASCII es una especie de mega alfabeto para la codificación de caracteres. En donde se emplean signos de puntuación como la coma y el punto. De igual manera, se utilizan barras, corchetes, raíces, guion, asterisco y arroba. Cada símbolo matemático también se incluye en el código ASCII. Así como ciertos emojis como el corazón.
Así, cuando la persona escriba algo en cualquier editor de texto, la computadora lo puede procesar. Pues, el lector de código ASCII hace la traducción inmediata a la secuencia consecutiva del código o sistema binario. Por lo tanto, el procesador acepta lo recibido y lo muestra en la pantalla. Haciendo la distinción entre mayúscula, minúscula, un bit y cada función del teclado como el Alt.
¿Cuántos dígitos tiene el código ASCII?
El lenguaje humano es bastante amplio, sin embargo, se establecieron ciertos dígitos para estructurar este sistema. En ese sentido, existen hasta 127 códigos entre los que se incluyen cada letra del alfabeto. Así mismo, también está cada símbolo equivalente al número.
Durante la historia de uso de este sistema cambió los estándares varias veces, producto de varias actualizaciones. Pues, en sus comienzos, la empresa que funge como el creador solo aceptó las letras en el lenguaje. Sin embargo, luego incluyó otros dígitos y cada función del teclado como ALT o el control.
¿Qué diferencia hay entre el código ASCII y el sistema binario?
El código ASCII se diferencia de lo que es el código binario en algunos elementos. Pues, para empezar, el lenguaje máquina es el que emplea el procesador de la computadora para comunicarse. De modo que, mediante este, el software puede enviar comandos e instrucciones hacia otros equipos del software. Tal es el caso del monitor, de los altavoces, la impresora y demás.
Mientras que, el código ASCII representa una vía de enlace, es un sistema de traducción. No funciona como lenguaje de programación sino como un medio de traducción para el código binario. La diferencia más importante se encuentra en cada símbolo que emplean. Pues, el sistema binario solo emplea unos (1) y ceros (0) mientras que, el ASCII abarca más dígitos.
Ejemplos del uso del código ASCII
El ejemplo más práctico que se puede expresar se visualiza en un documento Word, pues es un editor de texto en el que se escribe un número y muchas letras. También acepta la función ALT, bloqueo de mayúsculas y muchas más. En ese sentido, al introducir el texto o los dígitos se usa el alfabeto y sistema de numeración, elementos del código ASCII. Estos datos no los entiende de inmediato la computadora, que se expresa en lenguaje máquina.
Allí es donde entra el trabajo del código ASCII, pues toma cada uno de los símbolos y los convierte en una secuencia de código binario. Es decir, en unos y ceros de ciertos bits para que el software lo procese. Una vez se traduce esto, el sistema operativo puede mandar la instrucción al hardware, en este caso el monitor. De modo que, aparece en la pantalla el resultado de lo que se escribió en el documento. Hay que resaltar que todo este proceso ocurre en tan solo unos segundos y es imperceptible.