¿Qué es el Ejército de Liberación Ruso? - Funciones y características del ROA

Qué es el Ejército de Liberación Ruso

El ejército de liberación ruso, o ELR, era un grupo de origen paramilitar, se creó durante la segunda guerra mundial en el año de 1941, bajo el comando del general Andréi Vlásov, quien antes de esto formaba parte del Ejército Rojo.

El general Vlásov se había rendido ante las fuerzas de la Alemania Nazi al ser capturado en el frente oriental durante la batalla de Moscú, con la creencia de que la única forma de liberar a Rusia de los comunistas, era unirse a los alemanes y luchar contra el Ejército Rojo.

https://www.youtube.com/watch?v=litWsH930fw

La mayoría de los soldados que se encontraban bajo el mando del General Andréi Vlásov eran parte del ejercito ruso, desertores del Ejército Rojo, prisioneros de guerra soviéticos y civiles que creían en su causa.

El ELR tenía dos funciones principales, en el frente su función fue militar, luchó contra el Ejército Rojo soviético y las fuerzas aliadas en el este de Europa.

Su segunda función era política, ya que trabajó para crear una alternativa al gobierno comunista de Stalin y promover la idea de un estado nacionalista y democrático en Rusia.

Índice()
  1. ¿Qué significan las siglas ROA?
  2. Historia del Ejercito de Liberación Ruso
    1. Origen del ROA
    2. Fin del ROA
    3. ¿Quiénes son los comandantes más notables del ROA?

¿Qué significan las siglas ROA?

El nombre del Ejército Ruso de Liberación, deriva del ruso (Русская освободительная армия, Rússkaya osvobodítelnaya ármiya) y el alemán Russische Befreiungsarmee el cual se traduce a Russian Army of Liberation (ROA) por sus iniciales al alfabeto latín. También se le conoce como “Vlasov Army” o Ejército de Vlasov, haciendo referencia a su general.

Historia del Ejercito de Liberación Ruso

El Ejército de Liberación Ruso se formó durante la segunda Guerra Mundial. Se genera de manera oficial en el año de 1944, después de que un grupo de soldados soviéticos capturados por los alemanes decidiera unirse a las fuerzas del Tercer Reich para luchar contra el imperio ruso y el gobierno comunista de Stalin.

Sin embargo, a pesar de que se forma de manera oficial en 1944, este se remonta al año de 1941, cuando el ejército de la Alemania Nazi invadió la Unión Soviética, y tomó gran cantidad de prisioneros rusos.

Por lo que a medida que el conflicto bélico avanzaba, la escasez de personal, finanzas y la necesidad de una fuerza militar capacitada y conocedora para luchar en el frente oriental, por lo que surge la idea de formar un ejército de voluntarios rusos.

Origen del ROA

En el año 1941, tras el avance de las tropas alemanas en territorio soviético, algunos grupos de soldados del Ejército Rojo se capturaron y otros militares se entregaron de forma voluntaria, buscando con esto poner fin de alguna manera al sistema soviético.

Los voluntarios rusos que se unían al Wehrmacht (Fuerzas Armadas Unificadas de la Alemania Nazi) se conocieron como Hiwi que deriva del Alemán Hilfswilliger, que al español se traduce como Dispuesto a ayudar.

Estas tropas no se encontraban bajo el mando de ningún tipo de organización anticomunista exiliada, por el contrario, estos estaban ante las órdenes del ejército Alemán.

Estos voluntarios no participaban en los combates y solo se usaron para acciones secundarias de inteligencia. Pero pronto varios comandantes Alemanes entregaron armamentos a diversos grupos de voluntarios para unirse al combate en distintas luchas.

La relación entre Adolf Hitler y el Ejército de Liberación Ruso fue muy compleja y contradictoria, ya que, Hitler veía al ROA como una herramienta de gran importancia publicitaria, así como una fuerza militar la cual podía utilizar en su lucha contra los soviéticos.

Pero, por otro lado, Hitler no confiaba de forma plena en los soldados rusos, puesto que consideraba a los eslavos como una raza inferior, por lo que fue cauteloso desde el principio, ya que aunque veía el potencial de propaganda para atacar la moral de los soviéticos. El temor de que estos se rebelaran contra las tropas alemanas siempre estuvo presente.

Sin embargo, a pesar de las dudas respecto a la contabilidad, se logró reunir un número considerable de soldados rusos que se encontraban dispuestos a luchar contra las tropas soviéticas.

Para el año 1943 miles de soldados soviéticos formaban parte de las tropas alemanas; sin embargo, a pesar del esfuerzo de la propaganda nacional, las tropas alemanas no confiaban de forma plena en la lealtad de estos grupos.

Esto quedó manifiesto cuando el 12 de septiembre del año 1943 se retiraron las tropas del segundo batallón de asalto del frente debido a lo que se reportó como múltiples motines y deserción de varias unidades.

El ejército de liberación ruso se forma de manera oficial en el otoño de 1944, cuando el militar Heinrich Himmler, Jefe de la SS, quien para la época era el Ministro del Interior del Reich, convence a Hitler de permitir la formación de múltiples divisiones con las tropas integrantes del ROA.

Por otra parte, el Ejército de Liberación Ruso (ROA) y Stalin tenían una relación tensa y compleja durante la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, Stalin veía al ROA como una herramienta de propaganda del régimen Nazi alemán y a sus soldados como traidores y fascistas.

Por lo que el gobierno de Stalin hizo todo lo posible por restarles credibilidad, usando toda su maquinaria de propaganda, marcándolos como fascistas y traidores a la patria.

También buscaba desalentar a los soldados rusos de unirse al ROA, amenazando a los familiares de los que se unían, incluso enviándolos a campos de trabajo forzado en Siberia. Sin embargo, a pesar de sus enormes esfuerzos, una gran cantidad de soldados, tanto atrapados como voluntarios y civiles, se unieron a las fuerzas alemanas para reforzar el ROA.

Fin del ROA

En vista del poco apoyo político, estratégico y la desconfianza de los alemanes, el ejército de Liberación Ruso no pudo cumplir a cabalidad con sus funciones, por lo que al finalizar la guerra en el año de 1945, con la derrota de la Alemania Nazi por parte de los aliados muchos de sus miembros se capturan y se envían a juicio.

Gran parte de ellos se sentencian a prisión, trabajos forzados en campos en Siberia, mientras que otros se sentenciaron a muerte, entre ellos el general Andréi Vlásov.

¿Quiénes son los comandantes más notables del ROA?

El general Andréi Vlásov fue el comandante más notable del ROA, nació en Lomakino, una pequeña aldea en la provincia de Nizhni Nóvgorod, Rusia.

Para el año de 1941 era el comandante del cuarto ejército soviético y luchó contra los alemanes en el frente oriental; sin embargo, en julio de 1942 lo rodearon y capturaron los alemanes cerca de Vyazma, por lo que se lo llevaron a un campo de prisioneros alemán.

Por lo que en su tiempo detenido empieza a reunir a soldados desilusionados del régimen soviético y sus ideales comunistas, integrando poco a poco una gran cantidad de simpatizantes. De esta forma, el ejército alemán lo designa como comandante de estas tropas, dándoles el nombre de Ejército de Liberación Alemán.

Ellos se esforzaron por construir una imagen como un movimiento liberador, sin embargo, esta interpretación fue difícil de demostrar, ya que luchaban bajo la bandera alemana.

Con el fin de la guerra y la caída del Tercer Reich, las tropas estadounidenses capturan al general Vlásov y lo trasladan a Moscú, donde se juzga y lo sentencian a muerte. El 02 de agosto de 1946, un año después de culminar la guerra, muere ahorcado.

En la actualidad es posible acceder a múltiples pódcast, donde se discute desde diferentes perspectivas los hechos ocurridos durante la segunda guerra mundial, estrategias y tácticas empleadas.

Cómo citar:
"¿Qué es el Ejército de Liberación Ruso? - Funciones y características del ROA". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/ejercito-liberacion-ruso/. Consultado: 04-11-2025 10:46:19
Subir