¿Qué es una fragata? - Descubre las características y función de una fragata naval

La fragata representa el nombre de una embarcación, sin embargo, a lo largo de la historia se les dio este título a varios tipos de naves. Desde una nave pirata, pasando por el barco de vapor, hasta la definición actual. Así que, en este artículo, se explica lo que es una fragata en la actualidad y evolución. De igual manera, se menciona una especie de animal al que también se nombró de dicha manera.
Definición de una fragata
Cuando se habla de fragata es posible asociar el término con un barco, porque de allí proviene su significado más popular de la palabra. No obstante, no se trata de cualquier embarcación como las que se emplean en la pesca de cabotaje. Por el contrario, se trata de un barco militar que cumple con tareas específicas y que evolucionó mucho a lo largo de los años.
Sin embargo, si se busca la definición de fragata, también es posible encontrar que el término hace referencia a un animal. Se trata de la carabela portuguesa, fragata portuguesa o también denominada como agua mala. El nombre hace referencia a un animal marino que pertenece a la familia de las medusas. Se encuentra en el mar abierto y en aguas tropicales, es peligroso porque su picadura afecta con mucho dolor.
¿Qué es una fragata militar?
La fragata actual, que es un buque de guerra, pasó por un proceso de evolución importante hasta llegar a sus características actuales. Hoy en día, es un barco que se emplea en una guerra naval y que tiene como objetivo la defensa antisubmarina y antiaérea. De igual manera, es una nave que se puede emplear como apoyo en algunas misiones.
La fragata militar se comenzó a observar a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX con la llegada del barco de vapor. Pues, a pesar de que en tiempos anteriores ya había naves llamadas así, las empleaban para el transporte y comercio. La velocidad era su ventaja, entonces protegían el cargamento al escapar de la lucha.
Después de que el barco a vapor se implementó, el nombre fragata se usó con regularidad. No obstante, en 1859 se comenzó a blindar a los barcos, así que se acuñó el término acorazado. En principio, se denominaban fragatas acorazadas, pero con las mejoras posteriores solo quedó en acorazado o crucero.
En la gran guerra se comenzó a utilizar una construcción naval denominada destructor, que comenzó como un barco pequeño. En la segunda guerra mundial, el destructor se convirtió en una nave gigante de una tonelada, así que se rescató el término fragata para otra clase de barcos. Desde este momento, la fragata deja de parecerse a la embarcación naval histórica de siglos anteriores que luchaba con cualquier navío pirata.
En ese sentido, la fragata moderna se transformó en un buque pequeño de tipo escolta que protege a los portaviones y los destructores. La misión de la fragata durante esta guerra es actuar como protección contra los submarinos. Así que, los cargaron con artillería que controlaran a los posibles torpedos que se acercaran a los barcos más grandes.
¿Qué es una fragata naval?
En cuanto a fragata naval se puede considerar los orígenes de este tipo de embarcación. En ese sentido, la historia se remonta a tiempos anteriores del barco de vapor, puesto que se encuentra su definición en los últimos compases del siglo XV. La fragata era una embarcación del mediterráneo cuyo significado era una galera pequeña que se movía con remos, vela y contaba con poco armamento.
En este siglo XV se produjo el comienzo de la construcción en masa de la fragata, pues en la guerra de los 80 años, los ingleses atacaban a los holandeses con ellas. Sin embargo, los Países Bajos se copiaron de la técnica y produjeron una fragata más grande. que podía navegar en alta mar con su vela. La idea era que se movieran de manera veloz.
El siglo XVIII fue el momento en el que este tipo de construcción naval obtuvo su diseño clásico. Los franceses en las guerras napoleónicas remodelaron el diseño y añadieron lo que es la famosa vela cuadra o cuadrada. Además, agregaron la cubierta inferior llena de cañones. En el mismo siglo XVIII la Marina Británica capturó varios de estos barcos y comenzaron a imitarlos con la vela cuadra.
El diseño de la fragata naval consistía en un buque que tenía en el medio tres palos alzados. Se asemejaban a los navíos de línea y de allí tomaron la idea de la vela cuadra, la diferencia estaba en la cubierta. Pues, el primero poseía tres, mientras que la fragata tenía una sola cubierta y en ocasiones dos. Eran navíos protegidos que aseguraban el comercio, combatían naves piratas y corsarios.
¿Cuáles son las características de las fragatas?
A partir de la segunda guerra mundial, la fragata se comenzó a utilizar con mayor frecuencia como protección antisubmarina. La Real Marina Británica fue la primera organización que los produjo en masa para crear una flota completa. No obstante, después del ataque a Pearl Harbor, Estados Unidos mandó a los buques escoltas americanos, así que la fragata inglesa pasó a las filas de ataque.
La fragata actual posee unas características y elementos similares a la que se empleó en la segunda guerra. Sin embargo, hay ciertas herramientas adicionales que ampliaron las funciones de estos barcos.
- La fragata es un buque escolta, pero puede actuar en otras funciones.
 - Hay varios tipos, dependiendo del país en donde se construyan.
 - La fragata británica es más grande que su similar americano, aunque allí se les denomina escoltas oceánicos.
 - Incluyen radares aéreos, marinos y submarinos, por lo que pueden detectar un ave, un animal acuático grande o un barco enemigo.
 - Cuentan con artillería que destruye los torpedos de los submarinos.
 - Las fragatas actuales poseen en su diseño armas antiaéreas. De modo que cuentan con artillería que elimina misiles.
 - También tienen varios misiles de ataque de aire y de tierra, que se pueden dirigir desde la misma embarcación.
 
¿Qué es más grande un galeón o una fragata?
El galeón surge en territorio español en la búsqueda de superar a cualquier construcción naval de sus rivales. En ese sentido, a finales del siglo XV la fragata holandesa y la británica ya eran famosas en Europa. De igual manera, en la península ibérica también existía la carabela portuguesa. Así que los españoles buscaron un barco más fuerte, resistente y poderoso.
El galeón se debe comparar con la fragata de vela cuadra, porque la actual posee mejores características. En ese sentido, la fragata era más pequeña, con armamento medio y su elemento importante era la velocidad. Pues parecía un ave volando por el cielo.
El galeón era mucho más grande, por lo que admitía más tripulación en su cubierta. De igual manera, tenía más cañones y artillería pesada, pero la desventaja es que era muy lento. El motivo de esto es que el armamento y demás elementos hacían que el barco pesara una tonelada, lo cual también influía en su navegación lenta.
¿Qué diferencia hay entre una fragata y una corbeta?
Tanto la fragata como la corbeta son naves de tipo militar, pero poseen características muy distintas. En ese sentido, la fragata que se emplea a partir de la segunda guerra mundial tiene mayor tamaño que la corbeta, aunque tienen una estructura similar. No obstante, el motivo por el que se produjo la fabricación de fragatas se debió a la ineficiencia de la corbeta, puesto que esta solo aceptaba poco armamento.
De igual manera, la corbeta poseía un tipo de casco que limitaba la navegación cuando el barco se encontraba en el mar abierto. Esto último afectaba la velocidad de la nave, la capacidad de maniobra del timón y el alcance de las armas de fuego. Así que, la principal diferencia entre estos dos navíos fue que la fragata presentaba un casco más grande.
Además, se le introdujo los cañones antisubmarinos que pueden detectar y destruir los torpedos en el agua. El significado del cambio se tradujo en un barco que vuela en el agua como un ave en el cielo, el peso aumentó en alguna tonelada extra, mejor navegación y mayor cantidad de artillería.