¿Qué es el Homo Erectus? - Especie de homínido de hace 1 millón de años

Que es Homo Erectus

El Homo erectus fue una especie extinta de homínido que vivió en la Tierra entre 2 millones y 100,000 años atrás. Es considerado un hito en la evolución humana, ya que fue el primer homínido en migrar fuera de África y colonizar Asia.

Índice()
  1. Definición de Homo Erectus
  2. ¿Quién creó el concepto de Homo Erectus?
  3. ¿Qué características tiene un Homo Erectus?
  4. ¿Dónde se vio por primera vez al Homo Erectus?
    1. ¿Dónde se cree que vivían los Homo Erectus?
  5. Yacimientos de Homo Erectus

Definición de Homo Erectus

El Homo erectus es una especie que estuvo presente años atrás durante el Pleistoceno en África, Europa y Asia. Fue una de las primeras clases de homínidos en tener una apariencia y anatomía más parecida a la de los humanos modernos. También se conoce por haber utilizado herramientas de piedra y desarrollado habilidades para la caza y recolección de alimentos.

Aunque se sabe poco sobre la cultura y las prácticas sociales de los Homo erectus, se cree que tenían una organización y una vida en grupo más compleja que sus antepasados. También se han encontrado evidencias de que practicaban el control del fuego, lo que les permitió cocinar alimentos y obtener calor durante el frío.

¿Quién creó el concepto de Homo Erectus?

La inducción al Homo erectus fue por el antropólogo y paleontólogo británico Arthur Keith y el anatomista alemán Franz Weidenreich, quienes trabajaron juntos en el Museo de Historia Natural de Londres en la década de 1920.

Antes había sido nombrado como Pithecanthropus erectus por el paleontólogo holandés Eugène Dubois, quien encontró los primeros fósiles en Java, Indonesia, en 1891. Sin embargo, Keith y Weidenreich propusieron el nombre Homo erectus para la especie en 1927, ya que consideraban que sus características anatómicas y evolutivas eran más similares a las de los humanos modernos que a las de los simios.

Desde entonces, el nombre Homo erectus se ha utilizado para referirse a esta especie de homínido avanzada y exitosa, que habitó diferentes regiones del mundo durante un largo periodo de tiempo.

¿Qué características tiene un Homo Erectus?

El género de especie Homo erectus presenta varias cualidades que lo distinguen de otros homínidos anteriores. Algunas de las características más destacadas del Homo erectus son:

  • Tamaño corporal: El Homo erectus tenía un cuerpo más alto y delgado que sus antepasados, con una estatura promedio de 1,8 metros. Poseían una columna vertebral larga y una pelvis más corta, lo que les permitía caminar erguidos y una mayor eficiencia al correr.
  • Cerebro: Disfrutaban de un cerebro más grande y complejo que sus antepasados, con un volumen cerebral que oscilaba entre los 750 y los 1250 cm³. Esto sugiere que tenían habilidades de aprendizaje avanzadas.
  • Herramientas: El Homo erectus fue el primer homínido en desarrollar artefactos de piedra de manera sistemática y regular. Estas eran más avanzadas que las utilizadas por sus antepasados y se usaban para la caza, la recolección y la elaboración de alimentos.
  • Dentición: Tenía dientes más pequeños y una mandíbula más corta que sus antepasados, lo que propone una dieta más variada y menos dependiente de alimentos duros y fibrosos.
  • Migración: Fue la primera especie de homínido en migrar fuera de África y colonizar Asia. Esto plantea que tenían habilidades que les permitieron sobrevivir en diferentes entornos y condiciones climáticas.

¿Dónde se vio por primera vez al Homo Erectus?

Fue visto por primera vez por el paleontólogo holandés Eugène Dubois en 1891, en la isla de Java, en Indonesia. Dubois encontró un fósil de cráneo que, según él, era una clase intermedia entre los antepasados simiescos del hombre y los humanos modernos.

Dubois nombró a esta especie Pithecanthropus erectus, significa 'hombre-mono erguido'. Luego, se descubrieron más fósiles en Java y en otros lugares, lo que permitió a los científicos estudiar mejor este grupo.

Aunque al principio se creía que el Homo erectus era una clase intermedia entre los monos y los humanos actuales, hoy en día se considera que es una especie más avanzada y cercana a los humanos modernos que a los simios.

¿Dónde se cree que vivían los Homo Erectus?

Se teoriza que residieron en diversas regiones del mundo, sobre todo en África y Asia, en zonas cercanas de la flora y fauna. Los primeros fósiles fueron encontrados en el África fósil, lo que sugiere que esta región fue su lugar de origen. Se han hallado restos en varios países de África, como Kenia, Tanzania, Sudáfrica y Etiopía.

Después, el Homo erectus se expandió por Asia, llegando a lugares como China, Indonesia, India y Georgia. Se ha encontrado evidencia arqueológica en cuevas, ríos y llanuras, lo que propone que esta especie habitaba distintos tipos de entornos.

Además, se sabe que el Homo erectus era capaz de adaptarse a diferentes condiciones climáticas, lo que le permitió colonizar zonas muy diversas. Por ejemplo, se han encontrado fósiles de Homo erectus en lugares cálidas y húmedas, así como en regiones frías y secas, lo que sugiere que esta especie tenía habilidades para adaptarse a diferentes entornos.

Yacimientos de Homo Erectus

El Homo erectus es una especie de homínido cuyos fósiles se han hallado en diversos yacimientos arqueológicos de todo el mundo, desde África hasta Asia y Europa. Algunos de los yacimientos más destacados donde se han encontrado restos de esta especie son:

  • Sitio de Zhoukoudian, China: Este yacimiento arqueológico en las afueras de Pekín es uno de los más famosos, ya que se descubrieron varios fósiles de Homo erectus allí. Los restos encontrados en Zhoukoudian, que datan del año 500,000, incluyen varios cráneos y huesos del cuerpo.
  • Garganta de Olduvai, Tanzania: Este desfiladero en el este de África es conocido por sus yacimientos arqueológicos, donde se han encontrado fósiles de diferentes especies de homínidos, incluyendo al Homo erectus. Los restos hallados en Olduvai datan de hace entre 1.2 y 1.8 millones de años.
  • Sitio de Dmanisi, Georgia: Este yacimiento arqueológico en la región de Transcaucasia es importante porque se encontraron fósiles en un área geográfica que estaba muy lejos de África, su lugar de origen. Los fósiles de Dmanisi datan de hace unos 1.8 millones de años.
  • Yacimiento de Atapuerca, España: Este descubrimiento fue en el norte de España, es famoso por ser uno de los más importantes de Europa en cuanto a la prehistoria se refiere. Allí se han encontrado fósiles de diferentes especies de homínidos, incluyendo al Homo erectus. Los restos de Atapuerca datan de hace entre 800,000 y 1.2 millones de años.

Se cree que el Homo erectus tuvo su extinción debido a una combinación de factores, incluyendo cambios climáticos, competencia con otras especies y la evolución de nuevas herramientas y tecnologías por parte de otras especies de homínidos. Sin embargo, la causa exacta de su extinción aún no está clara y sigue siendo objeto de debate y estudio.

Cómo citar:
"¿Qué es el Homo Erectus? - Especie de homínido de hace 1 millón de años". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/homo-erectus/. Consultado: 28-06-2024 17:36:16
Subir