¿Qué es una marea? - Origen de una marea y sus efectos en el ecosistema

Qué es una marea

La marea es el cambio periódico del agua en el océano y otros cuerpos del mar causados por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre la Tierra. La marea puede tener efectos importantes en la navegación, la pesca, la vida marina y la geología costera, es un fenómeno fascinante y complejo que ha intrigado a los científicos y observadores durante siglos.

https://www.youtube.com/watch?v=y6tp3oqXFEQ

Índice()
  1. Definición de marea
  2. ¿Por qué se forman las mareas?
  3. ¿Cómo se forman las mareas?
  4. ¿Qué características tiene una marea?
  5. ¿Qué tipos de mareas existen?
  6. ¿Qué consecuencias tiene la existencia de las mareas?

Definición de marea

Las mareas se dan por la interacción gravitatoria entre la Tierra, la Luna y el Sol. Debido a que la Luna está más cerca del planeta, su influencia gravitatoria es mayor en los oleajes que el Sol. Sin embargo, el Sol también tiene un efecto durante las olas de primavera y de equinoccio, cuando el Sol, el planeta y la Luna están en una misma línea.

¿Por qué se forman las mareas?

Las olas se dan por la fuerza gravitatoria que sucede entre nuestro planeta, la Luna y el Sol. La Luna es la fuerza gravitatoria dominante debido a su cercanía con el planeta. La gravedad de esta atrae el agua de los océanos hacia ella, creando una elevación del mar en el lado del mundo que está frente a la Luna, y otra protuberancia en el lugar opuesto.

Mientras la Tierra hace su rotación, el mar experimenta dos mareas altas y dos bajas cada día, a medida que la protuberancia de agua se mueve alrededor de nuestro mundo. Además de la Luna, el Sol también ejerce una influencia gravitatoria sobre las olas, pero debido a que el Sol está mucho más lejos que la Luna, su efecto es menor.

El ciclo del oleaje puede verse afectado por la presencia de una tormenta, huracanes, la topografía del fondo del mar, la forma de la costa y la presencia de barreras naturales como bahías o estuarios.

También pueden ser una fuerza importante en la erosión costera y la formación de playas y deltas. Los científicos estudian estas interacciones de las mareas para comprender mejor este fenómeno natural fascinante.

¿Cómo se forman las mareas?

Como se ha mencionado en el texto anterior, las olas se generan por las acciones gravitatorias que hay entre la tierra, la luna y el sol, siendo la luna la que tiene más poder, ya que se encuentra más cerca del planeta.

Además, el Sol también ejerce una influencia gravitatoria sobre las olas, pero debido a que el Sol está mucho más lejos que la Luna, su efecto es menor.

¿Qué características tiene una marea?

Las características de una marea pueden variar según la ubicación geográfica, el tipo de oleaje y otros factores, pero aquí hay algunas características generales que pueden describir una marea:

  1. Altura: La elevación de las olas se refiere a la diferencia entre el nivel del agua en la marea alta y baja. La altitud puede ser influenciada por varios factores, como la topografía del fondo del mar y la forma de la costa.
  2. Periodicidad: Las mareas son un fenómeno periódico que se repite entre 12 horas y 25 minutos. Esto significa que la mayoría de los lugares experimentan dos mareas altas y dos bajas cada día.
  3. Fase: El ciclo del oleaje se refiere a su posición en relación con la Luna. Una ola alta ocurre cuando la Luna está en su fase llena, se conoce como marea de primavera.
  4. Tipos: Los modelos de olas pueden ser influenciados por la topografía del fondo del mar y la forma de la costa. Algunas áreas experimentan mareas semidiurnas, mientras que otras zonas mareas diurnas.

Son un fenómeno complejo y dinámico que puede tener efectos significativos en la navegación, la pesca, la vida marina y la geología costera.

¿Qué tipos de mareas existen?

Hay varios oleajes que pueden ser clasificados en función de su período, altura y otros factores. Algunos de los tipos de mareas más comunes son:

  1. Mareas diurnas: Este oleaje se caracteriza por tener una sola fase de marea alta y baja cada día. Las olas diurnas son más comunes en regiones cercanas al ecuador.
  2. Mareas semidiurnas: Este oleaje tiene dos etapas de marea alta y dos de baja cada día, con casi la misma altura. Las olas semidiurnas son comunes en la mayoría de las regiones costeras del mundo.
  3. Mareas mixtas: Estas combinan características de las mareas diurnas y semidiurnas, con dos fases de marea alta y dos de baja cada día, pero con alturas diferentes por etapa. Se debe de estar muy atento con este tipo de oleaje en las zonas playeras, no es recomendable hacer actividades dentro del mar como nadar o hacer surf. Las mareas mixtas son comunes en regiones costeras donde la topografía y la forma de la costa son complejas.
  4. Mareas de sicigia: Este tipo de marea se genera cuando la Luna y el Sol están en línea recta con la Tierra, lo que produce una fuerza gravitatoria adicional en los océanos. El oleaje de sicigia puede dar como resultado olas más altas de lo normal, conocidas como oleaje de primavera.
  5. Mareas de cuadratura: Esta se dan cuando la Luna y el Sol están en ángulo recto con la Tierra, lo que produce una fuerza gravitatoria menor en los océanos. Las olas de cuadratura pueden ocasionar oleajes más bajos de lo normal, conocidas como mareas de muerte.
  6. Marea Viva: Así como existe la marea muerta, también existe la marea viva. Es el fenómeno opuesto a la marea de muerte y se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, causando una fuerza gravitatoria adicional, causa mareas más altas de lo usual.

En general, el tipo de marea que se experimenta en un área determinada puede ser influenciado por la topografía del fondo del mar, la forma de la costa y la presencia de bahías o estuarios.

¿Qué consecuencias tiene la existencia de las mareas?

La presencia del oleaje puede tener varias repercusiones importantes para el medio ambiente, la vida marina y la actividad humana. Algunas de las consecuencias más significativas son:

  1. Erosión costera: Las mareas causan desgaste de las costas a través de la acción de las olas y las corrientes de marea. A largo plazo, esto transforma la forma costera y altera a los ecosistemas.
  2. Cambios en la salinidad: La subida y bajada del nivel del agua durante el oleaje afecta la salina de los estuarios y los manglares, alterando los ecosistemas costeros.
  3. Vida marina: Los movimientos bruscos de olas influyen en la fauna marina al afectar a la disponibilidad de alimento y al ciclo de reproducción de muchas especies. Por ejemplo, el alto oleaje atrae a los peces hacia la costa, mientras que las mareas bajas exponen áreas de bajío que son vitales para algunas especies.
  4. Navegación y pesca: Las olas tienen un impacto importante en el desplazo en el mar y la caza marina, ya que las corrientes de marea son fuertes y difíciles para zarpar. Además, el oleaje influye en la migración de algunas especies de peces y mariscos, lo que afecta a la pesca comercial.
  5. Energía de las mareas: Las olas pueden ser utilizadas para generar energía renovable a través de la construcción de centrales mareomotrices. Estas aprovechan la fuerza de las corrientes de marea para generar electricidad.

En general, las mareas son un fenómeno complejo y dinámico que pueden tener efectos significativos en el medio ambiente, la vida marina y de forma cultural en la actividad humana.

Cómo citar:
"¿Qué es una marea? - Origen de una marea y sus efectos en el ecosistema". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/marea/. Consultado: 04-11-2025 18:36:07
Subir