¿Qué es la microflora y microfauna? - Clasificación de microorganismos

¿Te has preguntado alguna vez cómo es el mundo de los microorganismos que nos rodean y qué abarca realmente? Pues la microflora y microfauna hacen referencia a la comunidad de microorganismos que habitan en un ambiente determinado, ya sea en el suelo, el agua, el aire o en nuestro cuerpo.
Estos microorganismos son muy pequeños como para verlos a simple vista, pero tienen un gran impacto en nuestro entorno y en nuestra salud. En este artículo descubriremos más sobre cómo se clasifican y por qué son tan importantes.
https://www.youtube.com/watch?v=xgya0teF26c
Significado de la microflora y microfauna
Son los organismos microscópicos que viven en un ecosistema particular, como el suelo, el agua, la piel humana, el tracto intestinal, entre otros.
La definición de microflora se refiere específicamente a las bacterias que habitan en un ambiente determinado. Estas pueden ser beneficiosas, como las que ayudan en la digestión y en la protección de la piel contra las infecciones, o pueden ser perjudiciales, como las que causan enfermedades. En español, también se utiliza la palabra 'microbiota' para referirse a estas.
Por otro lado, el concepto de microfauna se refiere a los pequeños animales, como los ácaros, los nematodos y las lombrices, que habitan en un ambiente particular. Estos organismos pueden tener un papel importante en el equilibrio ecológico y en la salud del ecosistema en el que viven.
Tanto la microflora como la microfauna son importantes para el funcionamiento adecuado de los ecosistemas, esto gracias al mantenimiento de la salud y el bienestar de variedad de organismos, ya sean humanos u otros animales.
¿Para qué sirve la microfauna?
Juega un papel importante en los ecosistemas, ya que son responsables de la descomposición de la materia orgánica y de la regulación de los ciclos de nutrientes. Está constituido por los organismos que son muy pequeños y no visibles a simple vista, como las bacterias, protozoos, nematodos, ácaros, y otros invertebrados pequeños.
Las bacterias y los hongos microscópicos son los principales responsables de la descomposición de la materia orgánica en los ecosistemas terrestres o acuáticos, ya que liberan nutrientes importantes como el nitrógeno, el fósforo y el carbono, que son esenciales para el crecimiento de las plantas u otros organismos.
Los protozoos y los nematodos también son importantes en los ecosistemas, ya que pueden controlar la densidad de población de bacterias y otros microorganismos al alimentarse de ellos. Además, algunos ácaros e invertebrados microscópicos pueden desempeñar un papel importante en la polinización y en la producción de alimentos.
¿Cuáles son las características de la microfauna y microflora?
Aquí están algunas características de la microfauna y la microflora:
- Tamaño pequeño: Ambos son organismos microscópicos que no se pueden ver a simple vista. La mayoría de las veces se requiere un microscopio para observarlos.
 - Gran diversidad: Hay una gran diversidad de microorganismos que la conforman. Por ejemplo, la microflora incluye bacterias, hongos, algas y protozoos, mientras que la microfauna incluye rotíferos, nematodos, tardígrados y ácaros.
 - Importancia ecológica: Tienen un papel importante en el mantenimiento de los ecosistemas. Por ejemplo, la microflora desempeña un papel vital en la descomposición de la materia orgánica, la fijación de nitrógeno y la síntesis de vitaminas. La microfauna, por otro lado, puede controlar la población de otros microorganismos y también participar en la descomposición de la materia orgánica.
 - Adaptabilidad: Los microorganismos que las componen son muy adaptables y pueden sobrevivir en una amplia variedad de ambientes, desde condiciones extremas como temperaturas altas o bajas, salinidad alta o baja, hasta condiciones muy ácidas o alcalinas.
 - Interacciones complejas: Ambas interactúan de manera compleja y se han establecido relaciones simbióticas. Por ejemplo, las bacterias del intestino ayudan en la digestión de los alimentos en los animales y las bacterias fijadoras de nitrógeno en las raíces de las plantas proporcionan nitrógeno que la planta necesita para crecer.
 
¿Cuál es el tamaño de la microflora y microfauna?
El tamaño varía significativamente, ya que incluye una amplia variedad de organismos unicelulares y multicelulares, desde bacterias y hongos microscópicos hasta pequeños animales como ácaros y nematodos.
En general, la mayoría de los microorganismos tienen un tamaño que oscila entre 0,1 y 10 micrómetros (µm). Por ejemplo, las bacterias tienen un tamaño típico de alrededor de 1 µm de diámetro, mientras que los hongos pueden variar de 2 a 10 µm. Los protozoos, que son organismos unicelulares más grandes, pueden alcanzar tamaños de hasta 100 µm.
En el caso de los animales microscópicos, como los ácaros y nematodos, su tamaño varía bastante dependiendo de la especie. Los ácaros pueden medir desde 0,1 hasta varios milímetros de longitud, mientras que los nematodos pueden variar desde 0,1 hasta varios centímetros.
¿Cómo se clasifica la microflora y microfauna?
Ambos se pueden clasificar de varias maneras, pero una de las más usadas es según el tipo de organismo y el ambiente en el que viven. A continuación se detallan algunas de las clasificaciones más comunes:
Según el tipo de organismo:
- Microflora: Se refiere al conjunto de microorganismos como bacterias, hongos y virus que habitan en un ambiente determinado, por ejemplo, en el suelo, el agua o el tracto digestivo de los animales.
 - Microfauna: Se refiere al conjunto de organismos microscópicos que forman parte de la fauna del suelo, como protozoos, nematodos y ácaros.
 
Según el ambiente:
- Terrestre: Se refiere a los microorganismos que habitan en el suelo y en la vegetación.
 - Acuático: Se refiere a los microorganismos que habitan en los cuerpos de agua, como ríos, lagos y océanos.
 - Intestinal: Se refiere a los microorganismos que habitan en el tracto digestivo de los animales. Otros incluso se encuentran en la piel o en cualquier otro tejido. También pueden habitar en el aparato digestivo y otros tejidos de seres humanos.
 
Según su función ecológica:
- Beneficiosas: Se trata de los microorganismos que tienen un efecto positivo en el ambiente en el que habitan, como las bacterias que fijan nitrógeno en el suelo o los protozoos que ayudan a descomponer la materia orgánica.
 - Perjudiciales: Involucra a los microorganismos que pueden causar enfermedades o daños en el ambiente en el que habitan, como las bacterias que causan infecciones o las plagas de ácaros que afectan a los cultivos.
 
Por ejemplo, algunos organismos pueden ser descomponedores, otros pueden ser simbiontes y otros pueden ser depredadores.
Según su tamaño:
Implica a organismos muy pequeños o microscópicos, pero señalando las diferencias en su tamaño. La microflora se refiere a organismos microscópicos como bacterias, hongos y virus, mientras que la microfauna se refiere a organismos un poco más grandes, como protozoos, rotíferos y nematodos.
Según su filogenia:
Se pueden clasificar según su relación filogenética. Por ejemplo, los organismos pueden ser clasificados según su dominio (Bacteria, Archaea, Eukarya) y reino (por ejemplo, Fungi, Animalia, Protista).
Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones no son excluyentes y que un organismo puede ser clasificado de diferentes maneras dependiendo del criterio que se esté utilizando.
¿Cuál es la importancia de la microfauna y microflora en los ecosistemas?
La microfauna y microflora son componentes clave en los ecosistemas debido a que realizan diversas funciones esenciales para el mantenimiento de la vida en la Tierra. A continuación se describen algunas de las funciones más importantes que desempeñan:
- Ciclado de nutrientes: Son responsables de la descomposición de materia orgánica en el suelo, lo que permite la liberación de nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el carbono que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Además, la actividad microbiana ayuda a mantener la fertilidad del suelo y su capacidad de retener agua.
 - Control de plagas: Pueden actuar como depredadores naturales de insectos y otros organismos que pueden dañar a las plantas y cultivos, lo que reduce la necesidad de utilizar pesticidas químicos.
 - Producción de alimentos: Muchos microorganismos son importantes para la producción de alimentos, ya sea en la fermentación de alimentos como el pan y el queso, o en la producción de alimentos como el yogur y el kéfir.
 - Sostenibilidad: Son esenciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas, ya que son responsables de la renovación y la regeneración tanto de los suelos como de los recursos naturales.