¿Qué es un narrador enciclopédico? - Conoce el objetivo de narrador enciclopédico

En literatura existen diversos estilos de narración, tales como el omnisciente, el protagonista, el testigo, el deficiente múltiple, el narrador equisciente y el enciclopédico. El escritor usa estos estilos para relatar la historia ya sea en primera, segunda o tercera persona. Cabe destacar que el narrador enciclopédico siempre utiliza la tercera persona, sin embargo, hoy aprenderemos más de este tipo de narrativa.
Definición y concepto de un narrador enciclopédico
El narrador es el sujeto encargado de narrar los hechos de una historia, ofreciendo información sobre los personajes, acciones, lugares y temas que aparecen en ella. El narrador enciclopédico se presenta como un conocedor experto de todo lo que sucede y de las circunstancias detrás de los eventos. A menudo, en su narración incluye detalles que algunos considerarían no significativos en relación con la idea central de la historia.
Este tipo de narrador es útil en obras de ciencia ficción, representaciones históricas o fantásticas. Además, su importancia radica en ayudar al lector a comprender el contexto en el que se desarrolla algún acontecimiento de la historia. El narrador enciclopédico utiliza herramientas visuales, como las diapositivas, para apoyar la información y el discurso del presentador. Su función principal es ilustrar el mensaje y facilitar la comprensión del oyente.
Es importante recordar que la presentación no solo depende de alguna diapositiva o del narrador enciclopédico. Debe ser atractiva e interesante, estimulando la participación del espectador. Por lo tanto, el uso de recursos visuales y el lenguaje corporal también son herramientas importantes para lograr una presentación exitosa.
Por otro lado, el pensamiento enciclopédico se refiere a un modo de pensar que busca abarcar todo el conocimiento posible sobre un tema o un campo determinado. Es un enfoque sistemático que busca compilar y organizar información exhaustivamente.
¿Para qué sirve el narrador enciclopédico?
La función del narrador enciclopédico es proporcionar al lector información que le ayude a comprender la historia. Además, puede ser útil para establecer el contexto cultural, histórico o social de la trama y dotarla de la credibilidad necesaria. En conclusión, el narrador enciclopédico cumple un papel fundamental al informar y educar al lector sobre los aspectos importantes que determinan la historia.
¿Cuáles son las características de un narrador enciclopédico?
Algunas características del narrador enciclopédico son las siguientes:
- Conocimiento completo: Posee un profundo entendimiento del tema que se narra, lo que le permite brindar detalles y descripciones precisas.
 - Objetividad: Se mantiene imparcial al ofrecer información, sin mostrar preferencias hacia ningún lado en particular. No emite juicios de valor sobre los personajes o situaciones.
 - Detallista: Proporciona información minuciosa acerca de los aspectos que describe, como la historia, cultura y apariencia física de los personajes.
 - Precisión: Utiliza un lenguaje claro y preciso para describir cada detalle, evitando ambigüedades que puedan generar confusión en el lector.
 - Formalidad: Emplea un tono serio y adecuado para la presentación de un mensaje detallado y objetivo.
 
El narrador enciclopédico se centra en proporcionar información minuciosa sobre los hechos y personajes de la historia, utilizando un lenguaje preciso y formal.
Ejemplos de un narrador enciclopédico
Se pueden mencionar diversos ejemplos según la historia o contexto que se va a narrar. Estos ejemplos pueden describir características de especies animales y los ecosistemas en los que habitan. Por ejemplo: 'El bosque es un espacio de convivencia para animales exóticos que se han adaptado a climas con distintas temperaturas, donde la humedad y la vegetación son abundantes y extremas'.
También existe el narrador omnisciente, que explica terminologías y conceptos científicos y tecnológicos. Por ejemplo: 'Dentro del campo de la tecnología informática, encontramos la Inteligencia Artificial (IA). Esta se enfoca en el diseño y desarrollo de programas capaces de comprender y tomar decisiones de manera autónoma. Se basa en algoritmos complejos y en el aprendizaje automático, lo que le permite adaptarse a diversas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo'.
Asimismo, hay narradores que describen aspectos culturales e históricos de una época o lugar específico. Por ejemplo: 'El Renacimiento fue un período crucial en la historia de la humanidad. Este tiempo sobresalió por grandes avances en diversas áreas. Durante esta época destacada, surgieron obras de arte y arquitectura como las catedrales góticas y los libros iluminados, que reflejan las creencias y los valores de la sociedad medieval'. La narración desempeña un papel importante como género literario, ya que resalta historias y captura la atención de los lectores.