¿Qué es polidextrosa? - Conoce las propiedades de este sustituto del azúcar

La polidextrosa es un sustituto del azúcar que cuenta con gran popularidad debido a sus propiedades. Es un polímero de dextrosa, un tipo de carbohidrato que se encuentra de forma natural en algunos alimentos.
Se trata de una fibra dietética soluble en agua que ofrece numerosos beneficios para la salud intestinal. Conoce más sobre la polidextrosa, sus propiedades y efectos sobre la salud.
¿Cuáles son las propiedades de la polidextrosa?
Este polímero, sustituto del azúcar, tiene propiedades beneficiosas para la salud como su bajo contenido calórico y bajo índice glucémico, etc. Conoce estas y otras propiedades interesantes.
- Bajo contenido calórico: este valor es significativamente más bajo que el azúcar. Esto convierte a la polidextrosa en una opción más saludable para aquellos que buscan reducir su ingesta de calorías.
 
- Bajo índice glucémico: a diferencia del azúcar, la polidextrosa no provoca un aumento brusco en los niveles de azúcar en la sangre. Por esta razón es adecuada para personas con diabetes o que buscan controlar sus niveles de glucosa.
 
- Mejora la salud intestinal: actúa como un prebiótico, lo que significa que alimenta y estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Esto puede ayudar a mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.
 
- Textura y sabor agradable: se utiliza en la industria alimentaria como un agente espesante y para mejorar la textura de los productos. También proporciona una sensación de dulzura, lo que la convierte en una opción ideal para productos bajos en azúcar.
 
La polidextrosa se sintetiza químicamente a partir de glucosa, sorbitol y ácido cítrico. Estos compuestos se combinan en un proceso de polimerización para formar la estructura de la polidextrosa. La reacción química produce un polisacárido con estas propiedades específicas que se utilizan como aditivo en la industria alimentaria y farmacéutica
¿Qué productos alimenticios contienen polidextrosa?
La polidextrosa es una fibra alimentaria que se encuentra comúnmente en una amplia variedad de alimentos. Desde cereales y aperitivos hasta productos de panadería, bebidas, productos lácteos y salsas. Su uso ayuda a aumentar el contenido de fibra de estos alimentos, ofreciendo una opción más saludable para quienes buscan aumentar su ingesta de fibra.
Algunos alimentos de donde podrás obtener esta fibra son:
- Cereales: puede encontrarse a cereales que tienen azúcares reducidos. También está presente en cereales sin azúcar añadido y cereales sin azúcar.
 
- Aperitivos: muchos aperitivos como barras de granola o snacks salados, pueden contener polidextrosa en su composición como un ingrediente para agregar fibra.
 
- Productos de panadería: se utiliza en productos horneados, como panes, galletas barras de granola y pasteles. Este compuesto ayuda a mejorar la textura y aumentar el contenido de fibra.
 
- Bebidas: algunas bebidas, como refrescos bajos en calorías o bebidas deportivas, pueden incluir polidextrosa para endulzar sin agregar calorías adicionales.
 
- Productos lácteos: se encuentra en productos lácteos como yogures, helados y postres lácteos para aumentar su contenido de fibra.
 - Alimentos procesados: se utiliza comúnmente en alimentos procesados para conservar su textura y sabor. Algunos ejemplos son barras de proteínas, alimentos para mascotas, productos cárnicos y aderezos para ensaladas.
 - Productos de confitería: caramelos, chicles y dulces sin azúcar pueden usar este polímero como edulcorante alternativo. La fibra se utiliza como un aditivo para mejorar la textura, la estabilidad y el contenido de azúcar de estos productos.
 
- Productos congelados: se utiliza en helados y productos lácteos congelados para ayudar a controlar la formación de cristales de hielo. Esto mejora la suavidad y la cremosidad del producto y ofrece una sensación de dulzura. También ayuda a reducir el contenido de azúcar sin comprometer su sabor.
 
Para identificar si existe polidextrosa en estos alimentos, es necesario revisar la etiqueta de ingredientes en el empaque.
Polidextrosa en productos farmacéuticos
La industria farmacéutica puede utilizar polidextrosa como excipiente en la formulación de algunos medicamentos. Esta fibra puede desempeñar varios roles en la industria farmacéutica, como agente de carga, estabilizador o espesante.
Los excipientes son ingredientes inactivos utilizados en la fabricación de medicamentos para ayudar en la formulación, estabilidad y administración del medicamento. La polidextrosa puede ser utilizada como un excipiente en tabletas, cápsulas o suspensiones orales, entre otros productos farmacéuticos.
¿Cuántas calorías contiene la polidextrosa?
Este sustituto del azúcar tiene un bajo contenido calórico. Por lo general, contiene alrededor de 1 kilocaloría (kcal) por gramo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad exacta de calorías puede variar según la marca y la forma en que se utiliza en los alimentos. De ahí la recomendación de leer las etiquetas de los productos para conocer el contenido calórico de la polidextrosa en cada caso.
Ingesta diaria recomendada
La ingesta diaria recomendada de polidextrosa no ha sido establecida específicamente, ya que no se considera un nutriente esencial. Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido una ingesta diaria aceptable (IDA) de polidextrosa de hasta 90 gramos por día para adultos sanos.
Por otra parte, la mayoría de los fabricantes recomiendan usar 10 gramos (o 1 cucharada), que deben disolverse en 1 vaso de agua y consumir dos veces al día. Como ves, no hay una recomendación diaria estándar, por lo que se puede seguir las instrucciones en la etiqueta de cada producto, sin exceder las recomendaciones.
Polidextrosa como inhibidor de la absorción de grasas
Según algunos estudios la polidextrosa es un posible inhibidor de la absorción de grasas en alimentos fritos. Los resultados señalan que cuando se añade polidextrosa a mezclas de masa o pasta, puede reducir la absorción de las grasas en frituras durante la digestión. Por otro lado, su alto contenido en fibra ayuda a reducir la ingesta calórica y el consumo de grasas alimentarias.
Esto podría ser beneficioso para las personas que buscan controlar su ingesta de grasas.
¿Qué sabor tiene la polidextrosa?
La polidextrosa es una sustancia soluble en agua de sabor neutro y proporciona un sabor muy agradable en bebidas refrescantes. Al tener un sabor neutro, significa que no tiene un sabor distintivo por sí misma.
Esta característica permite que la polidextrosa se utilice en una variedad de alimentos sin alterar significativamente su sabor original. Sin embargo, algunas opiniones científicas dicen que la polidextrosa puede tener un sabor ligeramente amargo
¿Qué efectos tiene la polidextrosa sobre la salud?
La polidextrosa es un tipo de fibra alimentaria que puede tener varios efectos sobre la salud. Sin embargo, todavía se realizan estudios para conocer su impacto en este ámbito.
Esta es una lista de los diferentes efectos para la salud que se le atribuyen a la polidextrosa:
- Salud intestinal: esta fibra es considerada un prebiótico, lo que significa que sirve como alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino. Estas bacterias fermentan la polidextrosa y producen ácidos grasos de cadena corta. Los beneficiosos que se observan son la mejora de la función intestinal y un equilibrio microbiano saludable.
 
- Sensación de saciedad: al ser una fibra soluble tiene la capacidad de absorber agua y formar un gel en el tracto digestivo. Esto puede contribuir a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control de peso y de la ingesta calórica.
 - Control de azúcar en sangre: su estructura de fibra soluble puede ralentizar la digestión y absorción de los carbohidratos en el intestino. Por lo tanto, ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, evitando picos y caídas bruscas.
 - Salud cardiovascular: algunas investigaciones sugieren que el consumo de polidextrosa puede tener efectos beneficiosos sobre los factores de riesgo cardiovascular. Aquí podemos nombrar la reducción de los niveles de colesterol LDL ‘colesterol malo’ y la mejora de los perfiles lipídicos.
 
- Regulación intestinal: al ser una fibra soluble, puede ayudar a suavizar las heces y mejorar la regularidad intestinal. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas que padecen estreñimiento.
 
Los expertos recomiendan consumir polidextrosa dentro de una dieta equilibrada y en cantidades adecuadas. De lo contrario, puede causar malestar gastrointestinal.
¿Cómo influye la polidextrosa en la obesidad?
Esta fibra alimentaria puede influir en la obesidad de varias maneras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la polidextrosa no es una solución mágica para prevenir o tratar la obesidad. Así es como influye esta fibra en la obesidad.
- Saciedad y control del apetito: es una fibra soluble que tiene la capacidad de absorber agua y formar un gel en el tracto digestivo. Esto puede contribuir a aumentar la sensación de saciedad y controlar el apetito. También puede ayudar a reducir la ingesta calórica y el riesgo de sobrepeso y obesidad.
 - Reducción de la ingesta de calorías: tiene un bajo contenido calórico y puede ser utilizada como sustituto del azúcar en alimentos y bebidas. Al reemplazar el azúcar con polidextrosa, se puede reducir la ingesta calórica total, lo que ayuda a perder peso y tejido adiposo.
 - Regulación de azúcar en sangre: es una fibra soluble que ralentiza la digestión y absorción de los carbohidratos en el intestino. Esto es útil para controlar los niveles de azúcar en sangre y evitar picos de glucosa. Por lo tanto, previene la obesidad y el desarrollo de enfermedades relacionadas con el metabolismo, como la diabetes tipo 2.
 
¿Cómo influye la polidextrosa en la diabetes?
La polidextrosa es considerada un alimento con bajo índice glucémico. Esto significa que tiene un impacto menor en los niveles de azúcar en sangre, en comparación con el azúcar. Esto la convierte en una opción adecuada para las personas con diabetes que necesitan controlar sus niveles de glucosa.
Además, es una fibra soluble que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Al ralentizar la digestión y absorber los carbohidratos, puede evitar picos y caídas bruscas de glucosa.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el consumo de polidextrosa no debe sustituir un plan de alimentación adecuado y el control médico. Cada persona es diferente y puede haber variaciones en cómo la polidextrosa afecta a los niveles de azúcar en sangre.
¿Cómo influye la polidextrosa en el colesterol y los triglicéridos?
Un estudio encontró que el consumo de polidextrosa disminuyó significativamente el peso, la grasa corporal, la glicemia y los triglicéridos. También demostró que tuvo impactos positivos en la intolerancia a la glucosa, la resistencia a la insulina y en los niveles del colesterol HDL.
Esto se debe a que la polidextrosa puede unirse al colesterol en el tracto digestivo y ayudar a eliminarlo del cuerpo, sin absolverse. Además, actúa reduciendo los niveles de triglicéridos, al disminuir la absorción de grasas en el intestino.
¿Cómo influye la polidextrosa en la salud intestinal?
La fibra soluble de polidextrosa pasa a través del sistema digestivo sin ser digerida. Esto es así porque las enzimas digestivas no pueden descomponer la molécula que va directamente al colon.
En el colon, las bacterias consideradas beneficiosas fermentan la polidextrosa y, por lo tanto, crecen y contribuyen a la salud intestinal. El efecto prebiótico de la polidextrosa es notable, ya que sirve como alimento para bacterias intestinales saludables.
Durante este proceso de fermentación, se producen ácidos grasos de cadena corta, que son beneficiosos para la salud intestinal.
Además, puede tener un efecto prebiótico. Esto significa que puede estimular el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el intestino. También mantiene un equilibrio saludable de la microbiota intestinal, por lo que favorece la digestión, la absorción de nutrientes y el sistema inmunológico.
¿Es saludable el consumo de polidextrosa como sustituto del azúcar?
La polidextrosa es sin duda, un sustituto del azúcar. Su composición es principalmente a base de tres ingredientes: dextrosa, sortibol y una pequeña cantidad de ácido cítrico. Esto lo hace una fibra muy útil como un edulcorante con bajo contenido calórico en diversas recetas.
El atractivo de esta fibra radica en su reducido aporte calórico, lo cual la convierte en una opción popular para aquellos que siguen una dieta. Asimismo, su bajo contenido de glucosa hace que sea una excelente alternativa edulcorante para personas en estado prediabético.
Además de sus beneficios como edulcorante, este sustituto artificial también cuenta con un contenido muy bajo en grasas. Esto es atractivo para aquellos que desean mantener controlados sus niveles de colesterol.
Además, el uso de polidextrosa como un sustituto del azúcar permite a las personas disfrutar de deliciosos manjares sin tener que preocuparse por los efectos nocivos del azúcar y las grasas. Por ello, cada vez más personas optan por esta opción sabrosa y saludable.
Polidextrosa un alimento funcional
La polidextrosa puede considerarse como un alimento funcional. Estos son aquellos que, además de proporcionar nutrientes básicos, contienen componentes biológicamente activos con muchos beneficios. Estos componentes pueden ser nutrientes esenciales, compuestos bioactivos o ingredientes modificados.
La polidextrosa, al ser una fibra dietética sintética, tiene efectos beneficiosos para la salud, por lo que encaja perfectamente en esta categoría.
Sin embargo, recuerda que los alimentos funcionales no son una solución mágica para la salud y no deben sustituir una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
Diferencia entre dextrosa y polidextrosa
La dextrosa y la polidextrosa son dos tipos de carbohidratos, pero tienen diferencias significativas en su estructura y propiedades.
La dextrosa, también conocida como glucosa, es un monosacárido, una fuente importante de energía para el cuerpo. Es un azúcar simple que se encuentra naturalmente en muchos alimentos, como frutas, miel y productos lácteos. Este carbohidrato se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo, sufre procesos de oxidación y puede elevar los niveles de azúcar en la sangre.
Por otro lado, la polidextrosa es un polisacárido sintético que se crea químicamente a partir de la dextrosa, el sorbitol y el ácido cítrico. Como hemos dicho, es una fibra soluble y tiene propiedades prebióticas, lo que significa que puede promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
A diferencia de la dextrosa, la polidextrosa no se absorbe completamente en el cuerpo y puede ayudar a mejorar la regularidad intestinal y a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Por lo tanto, la dextrosa es un azúcar simple que se encuentra naturalmente en alimentos, mientras que la polidextrosa es un polisacárido sintético con propiedades prebióticas y beneficios para la salud intestinal.
Contraindicaciones de la polidextrosa
Cuando se utiliza con moderación, la polidextrosa suele ser bien tolerada. Sin embargo, en personas especialmente sensibles o en consumos exagerados, puede desencadenar una serie de efectos secundarios.
La mayoría de los efectos indeseados de la polidextrosa se relacionan con molestias gastrointestinales, tales como:
- Flatulencias
 - Evacuación excesiva
 - Heces blandas o pastosas
 - Calambres intestinales
 - Hinchazón abdominal
 - Diarrea