¿Qué es la protozoología? - Ramas de la microbiología

Qué es la protozoología

Protozoología es una rama de la microbiología que se ocupa de estudiar al organismo de tamaño microscópico conocido como Protozoo a partir su evolución, taxonomía, fisiología y estructura. Su etimología proviene de las palabras griegas proto (primero) y zoo (animal).

Índice()
  1. Significado de protozoología
  2. ¿Qué estudia la protozoología?
    1. ¿Qué es la botánica protozoología?
  3. ¿Cuál es el objetivo de la protozoología?
  4. ¿Quién es el padre de la protozoología y cuál es su historia?
  5. ¿Cuál es la importancia de la protozoología?

Significado de protozoología

Esta ciencia es significativa porque busca vislumbrar conocimientos sobre estos parásitos para entender su comportamiento. Ya que los protozoos se encuentran en todo tipo de hábitats, bien sea en agua dulce o en agua salada, y también desde el suelo hasta los cuerpos de otros animales.

https://www.youtube.com/watch?v=QF8VAeADFPM

Es de destacar que muchos son inofensivos, aunque varios causan enfermedades graves. Como ejemplos se pueden nombrar como las principales: malaria, disentería, la enfermedad del sueño, amibiasis y toxoplasmosis. Pero si es de resaltar que el estudio de los protozoos es de gran valía porque estos producen el 90% de enfermedades en el mundo afectando principalmente a las zonas tropicales e intertropicales.

¿Qué estudia la protozoología?

La protozoología estudia los organismos eucariotas unicelulares, como los protozoos. Los protozoólogos estudian la ecología y fisiología de estos organismos para comprender de mejor manera el papel que desempeñan en el medio ambiente. Un protozoo es un organismo de tamaño microscópico formado por una única célula o por un conjunto de células iguales. Estas se reproducen comúnmente de manera asexual, aunque existen excepciones con algunos que se reproducen de manera sexual.

Algunos protozoos o protistas de tipo animal son parásitos y otros son de vida libre. Se encuentran en el agua y en ambientes con ciertos niveles de humedad y pueden ser sensibles a la falta de oxígeno. Varían desde los 2 micrómetros hasta 2 milímetros como el Gromia sphaerica con variedad de formas (esférica, ovalada, espiral y de media luna), varios son móviles y pueden moverse por medio de flagelos, cilios o seudópodos.

Son muy diversos y la ciencia actualmente registra más de 30.000 especies diferentes, aunque los más comunes son: Paramecium, Giardia, Amoeba y Trichomona. Se incluyen en el subreino Protozoa y componen los organismos más antiguos que existen. La mayoría de ellos son unicelulares provistos de un citoplasma separado del exterior y del núcleo por membranas (plasmática y nuclear).

Estos organismos son muy pequeños para verse a simple vista por lo que se hace necesario estudiarlos a través de un microscopio y de allí se remonta su descubrimiento. Desempeñan un papel importante en la alimentación y en el ciclo de nutrientes y se encuentran en casi todos los ecosistemas de la Tierra.

Esta ciencia estudia su biología para controlar o prevenir las enfermedades que causa, aunque siempre es de resaltar que muchos protozoos son inofensivos. La protozoología ha determinado en sus estudios que los protozoos son un grupo diverso de organismos que han clasificado en diferentes tipos: rizópodos, flagelados, ciliados y esporozoos.

¿Qué es la botánica protozoología?

La protozoología se puede aplicar de forma valiosa a la botánica, a la veterinaria, petroquímica, biotecnología y a la medicina. Debido a que los protozoos causan enfermedades y alteran a personas, vegetales y animales.

¿Cuál es el objetivo de la protozoología?

El objetivo de la protozoología es estudiar sobre la presencia de los protozoos.  Con el fin de conocer a fondo las causas de las enfermedades que afectan al ser humano e implementar medidas para controlar y prevenir los padecimientos transmitidos por este parásito. Así mismo busca generar conocimientos sobre el ciclo de vida e interacción con individuos de su misma especie y de otras.

¿Quién es el padre de la protozoología y cuál es su historia?

A finales del siglo XVII esta ciencia comenzó a visibilizarse gracias al holandés Antony van Leeuwenhoek de Delft (1632-1723) quien observó por primera vez los protozoarios gracias a los avances que realizó en el Microscopio. Es interesante conocer que este científico especializado en el mundo natural esculpió sus propios lentes y construyó microscopios simples con los que logró obtener hasta 270 aumentos.

La primera descripción metódica de organismos protozoarios fue realizada por el científico danés O. F. Müller, en 1786 y en 1818, Georg Goldfuss propuso el término protozoario para agrupar a los organismos unicelulares considerados por él como primigenios. Entre 1880 - 1889 Otto Bütschli publicó tres ejemplares sobre los Protozoa ganando la calificación de arquitecto de la protozoología al dar estructura a la protozoología moderna.

En 1947 se funda en Alemania la primera revista relacionada con la protozoología; Archiv für Protistenkunde. Nace también en la ciudad de Chicago, USA, la Sociedad de Protozoología y se realiza el Primer Congreso Internacional de Protozoología en Praga, Checoslovaquia, en 1961. A inicios del siglo XX comienzan a perfeccionarse los microscopios, lo que generó un incremento en el número de microorganismos conocidos y permitió extender el conocimiento sobre este grupo de organismos.

Pero a mediados del siglo XX surgió otro importante evento que marcó los avances en estos estudios. La creación, transformación y masificación del uso de los microscopios electrónicos, impulsó avances agigantados en el estudio de los protozoos. Además, ayudo a consolidar la Protozoología como rama de investigación. Es así como ha venido evolucionando hasta la actualidad y se han hecho grandes y destacados descubrimientos sobre de estos organismos, beneficiando con estas investigaciones a los seres humanos.

¿Cuál es la importancia de la protozoología?

La protozoología es importante porque en ella radica el estudio de los protistas. Es considerada una ciencia integradora, que aborda investigaciones básicas en las áreas de taxonomía, sistemática, evolución, fisiología, ecología, biología molecular, biología celular, entre otras, lo que hace vital su desarrollo.

También es importante porque se encarga de comprender la biología de los protozoos. Con la finalidad de controlar o prevenir las enfermedades que producen. Sus aplicaciones son diversas, debido a los aportes en diferentes ramas científicas como la botánica y la medicina.

Estudiar los protozoos es importante por muchas razones y otra de ellas es que son una fuente de alimento para otros animales, como los peces, los anfibios y las aves. También ayudan a reciclar los nutrientes y mantener los ecosistemas sanos y se pueden utilizarse para controlar plagas.

Además, son una importante fuente de alimento para los animales y son ricos en proteínas y nutrientes esenciales. En algunos casos, pueden utilizarse como agentes de control biológico, por lo que podemos entender que hay muchos beneficios en la protozoología. Gracias a los estudios en la protozoología se pueden conocer las características de los protozoos que son: pequeños, con variedad de formas, con núcleo diferenciado, de vida libre, nutrición variada y que producen alimento por fotosíntesis.

Es una rama de la microbiología amplia y emocionante que para los expertos tiene un gran futuro, ya que se puede apalancar en las nuevas tecnologías para estudiar los protozoos a gran detalle. Así mismo este campo de estudio ayuda a entender cómo va evolucionando la multicelularidad y la multiplicidad de la vida terrestre y se puede aprender sobre los efectos de los cambios ambientales en estos.

Los protozoos juegan un papel ecológico importante: forman un eslabón indispensable de la cadena alimenticia, son productores de materia orgánica, depredadores naturales de bacterias, conforman el zooplancton en mares, océanos y cuerpos de agua y son recicladores de nutrientes. Aparte del valor intrínseco que poseen, su valor económico se ve reflejado en los procesos industriales como con los bioinsecticidas y de transformación como el tratamiento de aguas residuales y la biorremediación.

Aunque su tamaño sea mínimo, sus poblaciones son muy numerosas, y, por tanto, su acción es totalmente respetable. Con respecto a la Ecología, han habitado todos los ambientes terrestres. Los que no son parásitos, son depredadores y otros herbívoros que consumen algas y bacterias.

En definitiva, los protozoos juegan un papel importante en la depuración de aguas residuales y son capaces de reciclar la materia y degradar la materia orgánica. Resisten con tranquilidad la ausencia de humedad, y se encajan y resisten hasta que el agua los toca siendo su estructura de supervivencia. La protozoología es quien tiene el papel protagónico en el análisis y estudio de cada uno de sus procesos.

Cómo citar:
"¿Qué es la protozoología? - Ramas de la microbiología". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/protozoologia/. Consultado: 04-11-2025 10:45:11
Subir