¿Qué significan titánides?

Qué es titánides

La mitología griega se encuentra llena de dioses, semidioses, héroes y criaturas extrañas, sin embargo, hubo una generación primaria de la cual nacieron todos ellos. En este artículo, se explica qué son los titánides y quienes pertenecían a este grupo. De igual manera, se explica la diferencia de estos con los titanes y se menciona la descendencia que tuvieron.

https://www.youtube.com/watch?v=neWeT1-pCis

Índice()
  1. ¿Qué significan los titánides?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre titanes y titánides?
  3. Nombres de titánides en mitología griega

¿Qué significan los titánides?

En la mitología griega, antes del reinado de los dioses del Olimpo y de Zeus, existían otros seres que gobernaban sobre la tierra. Estas deidades son los precursores y padres de muchos de los dioses y criaturas descritas por Hesíodo en su teogonía. En ese sentido, los titánides cuentan con una gran importancia para esta cultura, a pesar de que la mayoría no son muy populares, salvo el caso puntual de Crono.

La palabra titánides es el equivalente femenino del sustantivo titán. Esta palabra se emplea para hacer referencia a las deidades que, según la mitología griega, gobernaron en la Edad de Oro. Se trata de un grupo de 6 o 7 mujeres que pertenecen a los titanes.

Se sabe muy poco de los titánides y los titanes, puesto la mayoría de las obras literarias de la época no los mencionan. De igual manera, se desconoce si existió un culto hacia estos seres antes de que se originara el de los dioses griegos. El poeta Hesíodo fue quien los popularizó al contar parte de su historia, en donde lo el hecho más relevante es la titanomaquia (guerra de los titanes).

¿Cuál es la diferencia entre titanes y titánides?

Hesíodo contó el mito etiológico de los precursores de los dioses del Olimpo, es decir, dio a conocer el origen. En ese sentido, este poeta describió que los titanes y las titánides provienen de Urano (el cielo) y Gea (la tierra) que eran los entes supremos. Aquí, hay que destacar que la mayoría de estos seres se pueden relacionar como personas o como conceptos fundamentales de la vida en la tierra, tal es el caso del Sol, la naturaleza y del Océano.

Ambas palabras se pueden usar para describir a cualquier deidad que nació previo a los olímpicos, la generación de Zeus. No obstante, el término titán y su plural titanes describe a los seres de género masculino. Mientras que, titanides engloba a los entes o seres de género femenino, aunque, hay autores que no hacen esta distinción. Por lo que, agrupan a los 12 preolímpicos y su descendencia como titanes o titánides.

Nombres de titánides en mitología griega

Las titánides originales pueden variar según el autor que las describe, puesto que hay algunos que incluyen a Dione como parte del grupo. No obstante, se cuentan 6 como las primordiales y que nacieron de Urano y Gea. Hay que destacar que de algunas de estas tienen mayor relevancia que las otras por su relación con Zeus.

  • Febe: Es de la que menos información existe, era esposa de Ceo.
  • Mnemósine: Representa a la memoria, tuvo una relación con su sobrino Zeus, de la cual surgieron las 9 musas.
  • Temis: Ella representa la justicia, el orden, las leyes y la equidad. También sostuvo una relación con Zeus, en donde engendraron a las Moiras y las Horas.
  • Tea: Esposa de Hiperión. Es la diosa de la vista y la luz.
  • Tetis: Es una titánide del mar, casada con Océano.
  • Rea: Es la más conocida por ser la reina de los titánides y titanes, se casó con Crono.

Por su parte, los titanes eran:

  • Océano: Dios del río y del océano.
  • Hiperión: Dios del fuego.
  • Jápeto: Padre de Prometeo, del cual provienen los humanos.
  • Crío: Personificación del carnero, dios del rebaño.
  • Ceo: Se relaciona con la inteligencia.
  • Crono: El hijo menor de Gea y Urano, pero el que recibió el liderazgo de los titanes al derrocar a Urano. Recibió una profecía en la que se decía que uno de sus hijos lo derrotaría, por lo que se los comía hasta que apareció Zeus.

De la unión de los titanes y titánides surgió lo que se conoce como la segunda generación, por lo que también deben entrar en esta lista.

Titánides de segunda generación:

  • Asteria: Refleja a las estrellas. Hija de Febe y Ceo.
  • Circe: Es una maga que gobernó la isla Eea, hija de Helios.
  • Astrea: Es una Hora titánide, deidad que refleja la justicia.
  • Eos: Deidad de las auroras.
  • Hécate: Hija de dos miembros de la segunda generación, pero no cuenta como una tercera.
  • Leto: Nacida de Febe y Ceo, es la madre del dios Apolo y Artemisa luego de tener una relación con Zeus.
  • Pirra: Hija del titán Epimeteo con Pandora, también podría integrar una tercera generación.
  • Selene: Nació de Hiperión, se le conoce como la diosa de la luna.

Titanes de segunda generación:

  • Atlas: Conocido por recibir el castigo de cargar la bóveda de los cielos para separarla de la tierra.
  • Heósfoto: Representa al planeta Venus, la estrella de la mañana.
  • Epimeteo: Ayudó a su hermano a crear la humanidad.
  • Prometeo: El amigo de los hombres, robó el fuego de los dioses para entregarlo a la humanidad.
  • Helios: El dios del sol.
  • Palas y Perses: Hijos de Crío.
  • Titán: Puede ser hermano de Crono y Jápeto o hermano de Helios.

Rea y Crono formaban la pareja más importante del grupo de doce titánides o titanes, no obstante, su descendencia no tuvo la misma clasificación. En ese sentido, sus primeros hijos fueron los cíclopes y los Hecatónquitos a quienes desterraron a la tierra por su deformidad. Luego, nacieron los primeros dioses olímpicos Hestia, Hera, Deméter, Hades y Poseidón, los cuales Crono se tragó para impedir su derrota. Por último, nació Zeus, a quien Rea ocultó, este creció y venció a su padre, trayendo de vuelta a sus hermanos y se quedó con el reinado de los dioses.

Cómo citar:
"¿Qué significan titánides?". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/titanides/. Consultado: 03-11-2025 21:35:12
Subir