¿Qué es la agricultura temporal? - Conoce los sistemas de producción agrícola

En este artículo encontrarás todo lo que necesites saber sobre la agricultura temporal, desde su origen hasta su aplicación actual. Ya que se ha convertido en una forma cada vez más importante, como para la producción de alimentos, en especial en el mundo globalizado de hoy.
https://www.youtube.com/watch?v=e9J_BI5RhEg
Te llevaremos a través de la variedad de prácticas asociadas con la agricultura temporal. Explicando cómo los agricultores pueden beneficiarse de ella, también los desafíos que hay que abordar. A continuación te exponemos la importancia y todo lo que conlleva este tipo de agricultura.
Definición y concepto de la agricultura temporal
Como definición tenemos que es una práctica que se ha utilizado durante siglos. Con el fin de garantizar que haya suficiente alimento de las personas y el ganado. Esta técnica se emplea para alcanzar una variedad de cultivos en un periodo de tiempo limitado. Lo que permite tener una producción más rápida y con menos costos.
Así mismo, se caracteriza por el empleo de altos niveles de tecnología para maximizar los resultados. Esto incluye la utilización de fertilizantes químicos, pesticidas y otros productos. Esto permite mejorar la calidad y cantidad de los cultivos. Los agricultores también utilizan el riego temporal, regadío o secano para asegurar que la plantación reciba el agua adecuada.
La agricultura temporal se diferencia de la convencional en que los trabajadores no mantienen una finca permanente. Esta forma de labor en las tierras, otorga que ellos cambien de áreas de cultivo cada año. Lo que les demuestra aprovechar al máximo los recursos naturales. Esto también les ayuda a evitar la erosión y la degradación del suelo. Esto ocurre cuando la plantación se mantiene en un área por largos periodos de tiempo.
¿Cuáles son las tierras de temporal o agricultura temporal?
La agricultura o tierras de temporal, es una forma de cosecha de ciclo corto, en general de una a tres estaciones. Estas labores son muy comunes en muchas áreas. Ya que, pueden ofrecer una mayor eficiencia en la producción agrícola. A la vez que optimizan el uso de la tierra para el mismo propósito.
Esta práctica se remonta a los tiempos antiguos. A cuando los agricultores utilizaban los terrenos para la plantación de cosechas de una temporada. Luego al llegar la siguiente estación, los cambiaban a otro lugar. Esto ayudó a los agricultores a maximizar el uso de la tierra y evitar la erosión del suelo.
Hoy en día, la agricultura temporal se usa para satisfacer un gran número de necesidades en el mundo moderno. Los agricultores pueden usar ese ambiente para producir una variedad de cultivos en diferentes épocas del año. Lo que les ofrece aprovechar al máximo el uso de la tierra y aumentar la producción agrícola. Esto también les permite obtener algunos beneficios adicionales a través de la rotación de cultivos. Como una mejor nutrición del suelo y una menor cantidad de plagas.
Un ejemplo del uso de este tipo de agricultura es México. En Michoacán, la mayoría de los cultivos de temporada son sembrados durante los meses de mayo a septiembre. Esto ocurre porque la lluvia o precipitación de agua es más frecuente en ese período.
¿Qué es una parcela de temporal?
En un mundo cada vez más concienciado sobre el alcance de la agricultura como fuente de alimento, es de vital importancia entender los diversos sistemas de cultivo existentes en la actualidad. Uno de estos métodos, es el de la parcela en un tiempo determinado, que se ha convertido en un uso agrario cada vez más común.
Es una práctica agrícola en la que un agricultor cultiva una pequeña extensión de tierra durante un periodo de tiempo corto. Por lo general no mayor a una estación. Esto significa que, en lugar de cultivar una cosecha específica durante una temporada completa. Un labrador cultiva una selección de cultivos a lo largo de un periodo de tiempo más corto.
Esto permite a los trabajadores obtener una mayor variedad de cultivos, adaptándose a las condiciones climáticas y de mercado en cada temporada. Esta práctica también reduce los riesgos asociados con la agricultura, ya que los agricultores no están obligados a comprometer su capital en una sola cosecha durante una temporada extensiva.
Una parcela es una porción de terreno temporalmente para uso agrícola, forestal o ganadero. Esta asignación temporal se realiza a través de un acuerdo entre el propietario del terreno y una entidad gubernamental. Como una corporación de desarrollo rural, un municipio o un ayuntamiento indígena, con el fin de contribuir a la producción de alimentos y otros productos agropecuarios.
Los usos más comunes de las parcelas de temporal incluyen la agricultura, la ganadería, la silvicultura y el manejo de pastizales. La duración del acuerdo depende del tipo de uso para el que el terreno asignado. Por lo general, los terrenos se asignan temporalmente durante un periodo máximo de 10 años. Pero es posible que el acuerdo se renueve si la situación es favorable.
Las parcelas de temporal se suelen asignar de forma competitiva. Lo que significa que el propietario del terreno debe presentar un plan detallado del uso que desea hacer sobre ella. Esta propuesta considera la ubicación, la extensión, los métodos de cultivo. También cualquier otro dato relacionado con el uso del terreno.
Una vez que se aprueba la propuesta, el propietario tendrá que cumplir con un conjunto de normas y reglas establecidas por la entidad gubernamental. Como mantener el suelo en buen estado de conservación y no dañar el medio ambiente. En general, el propietario de la parcela tendrá que pagar un arancel por el uso del terreno. Así también una tasa de renovación anual si el acuerdo se renueva.
La tarifa depende de varios factores, como el tamaño de la parcela, la ubicación. El uso para el que se está asignando el espacio y la duración del acuerdo. Estas tarifas también pueden variar según el lugar en el que se encuentre el terreno. Por lo que es importante que el propietario se asegure de conocer los detalles antes de firmar el acuerdo.
¿Cuales son las ventajas y desventajas de la agricultura temporal?
Aunque esta práctica se remonta a la antigüedad, ha sido recientemente revitalizada por la agricultura orgánica. Esta técnica implica la rotación de los cultivos, lo que significa que un agricultor plantará una variedad de cultivos diferentes durante un ciclo en el proceso. Esto ayuda a mejorar la fertilidad del suelo al proporcionar nutrientes parecidos a los cultivos, así como al permitir que los microorganismos y las bacterias del suelo trabajen de manera más eficaz.
Sin embargo, la agricultura temporal tiene muchos beneficios, también presenta algunos desafíos a los agricultores. A continuación, repasamos unas de las principales ventajas y desventajas de esta práctica.
Ventajas de la agricultura temporal
- Al rotar los cultivos, los agricultores proporcionan diferentes nutrientes. Lo que mejora la fertilidad del suelo. Esto ayuda a prevenir la erosión del mismo y beneficia el rendimiento de los cultivos.
 - Al rotar los cultivos, los agricultores minimizan el peligro de plagas. Esto ayuda a mantener estos riesgos bajo control al evitar el desarrollo de ciclos estacionales de plagas.
 - Incrementa la producción de los cultivos: Al rotar los cultivos, pueden aprovechar al máximo el terreno al cultivar una variedad de frutos en un período de tiempo más corto. Esto ayuda a aumentar la producción, lo que es bueno para los agricultores y el medio ambiente.
 
Desventajas de la agricultura temporal
- Para obtener los mejores resultados de la agricultura temporal, un agricultor debe tener un conocimiento profundo del suelo y los cultivos que está sembrando. Esto significa que los agricultores novatos pueden tener problemas para obtener los mejores resultados.
 - El costo: La agricultura temporal puede ser costosa porque los agricultores deben comprar diferentes tipos de semillas para cada ciclo de rotación. Esto puede ser una carga significativa para muchos de ellos.
 - La agricultura temporal requiere una planificación cuidadosa y detallada para asegurar que los cultivos sean plantados en el momento adecuado. Esto puede ser un desafío para los agricultores que no tienen la costumbre a planificar y rastrear sus cultivos de esta manera.
 
Ejemplos de la agricultura temporal
En primer lugar, los agricultores utilizan esta técnica para cultivar diferentes tipos de cultivos en un mismo terreno. Esto significa que cada año tendrán una variedad de alimentos para vender. Lo que aumentará el precio de los productos y el ingreso para los agricultores. Al mismo tiempo, alternan los cultivos y también ayuda a mantener la fertilidad del suelo.
Otra forma de agricultura temporal es rotar los fertilizantes. Esta técnica implica el uso de abonos orgánicos y minerales en una rotación de años. Esto permite a los agricultores obtener los nutrientes necesarios para la fertilidad de sus suelos y mejorar la calidad de su producción.
La siembra directa es una forma común de agricultura temporal. Esta técnica implica el uso de semillas sin la ejecución previa del suelo. Esto ahorra tiempo y energía para los agricultores, ya que no tienen que hacer preparaciones complicadas antes de sembrar. Esto también reduce el costo de producción, puesto que no hay que gastar mucho en el mantenimiento del suelo.
La agricultura temporal incluso se utiliza para mejorar la calidad del agua. Esta técnica implica el uso de métodos como la lucha contra la erosión, el aumento del contenido de materia orgánica y el desarrollo de la calidad del agua. Esto ayuda a los agricultores a obtener un rendimiento de sus cultivos y a reducir el riesgo de enfermedades en el suelo.
Por consiguiente, la agricultura temporal también se utiliza para mejorar la vida silvestre. Este sistema implica el uso de técnicas como la restauración de hábitats, la plantación de árboles y la regeneración de ecosistemas. Esto ayuda a mejorar los ambientes para la vida silvestre, lo que contribuye a la diversidad biológica del lugar.
Entre los cultivos temporales más comunes de Michoacán se encuentran el maíz, el frijol, la calabaza, el chile y el tomate, entre otros. Estos cultivos son esenciales para la subsistencia de las comunidades rurales en la región. También son importantes para la economía local.
En conclusión, la agricultura temporal ofrece una excelente oportunidad para los agricultores. Tanto para aprovechar la tierra y los recursos naturales de manera eficiente, eliminando los riesgos asociados con el cultivo tradicional. Esta práctica puede contribuir a la producción de alimentos de manera sostenible y aumentar la rentabilidad para ellos. Y a su vez obtener los mejores resultados.