¿Qué son las aguas residuales? - Aprende el origen y tipos de aguas residuales

Es probable que en algún momento de tu vida hayas escuchado la palabra “aguas residuales”. Y aunque la tecnología ambiental actual ayuda muchísimo con las aguas residuales, sigue siendo un problema para el medio ambiente. Todo esto sin dejar de lado el desconocimiento que existe en este tema tan importante para las personas y los muchos ecosistemas que se han visto afectados por este tipo de aguas.
https://www.youtube.com/watch?v=SVXUOO0yXxU
En esta oportunidad, te hablaremos de los aspectos más importantes de las aguas residuales. Conocerás qué es esto, de donde provienen, el nivel de contaminación que ha estado provocando y mucho más. Lo bueno es que hay una forma de tratar estas aguas que, en su mayoría, poseen materia orgánica contaminante. De esto también hablaremos al final del artículo.
¿Cuál es la definición de aguas residuales?
Se le define como toda agua que cuenta con cierto grado de impurezas peligrosas y cuyo origen puede variar. Así pues, las aguas residuales pueden generarse desde hogares, hasta algo más complejo como una industria. Es decir, que son aguas que están sucias, son peligrosas y necesita ser tratada de alguna manera para poder reutilizarla.
Una forma más fácil de entender qué es esto y cómo identificarla, basta con saber que son aguas que no pueden ser ingeridas por personas ni ningún tipo de animal. Aunque se suele utilizar un sistema de acueductos y alcantarillado en la gran mayoría de las ciudades en el mundo, estas terminan siendo liberadas en espacios acuosos como mares, ríos o lagos sin antes ser procesadas. Actualmente, se está trabajando en el sistema de limpieza y purificación de aguas residuales para darle un uso más. Todo esto con el fin de disminuir el impacto ambiental y que la contaminación del agua no se siga agravando como hasta ahora.
En resumen, las aguas residuales se basan en los siguientes puntos:
- Son aguas que han sido desechadas por las personas.
 - Contiene impurezas y materia orgánica que la hacen peligrosa para su consumo.
 - Tiene un impacto negativo en el medio ambiente
 - Se requiere de un tratamiento de aguas residuales para volver a usarlo
 - No se puede consumir sin antes haberla tratado.
 - Se puede generar en un espacio urbano, a nivel doméstico o a nivel industrial.
 - Es posible darle un nuevo uso a pesar de contener desechos contaminantes.
 - Poseen componentes físicos, químicos y biológicos.
 
Con relación a este último punto mencionado en la lista, en el aspecto físico, se encuentra todo material que tiene la capacidad de cambiar el color, olor y temperatura del agua. Por otro lado, tenemos los componentes químicos que son más peligrosos y contaminantes que los primeros. Aquí es donde encontrarás las grasas y los aceites de origen animal y vegetal que son vertidos en el sistema de acueducto. Cabe mencionar que los componentes inorgánicos caen en la categoría de componentes químicos.
Por último, encontramos desechos con componentes biológicos. Aunque no son tan peligrosos, si son de los más comunes. Es muy normal encontrar animales muertos y plantas en descomposición que terminan contaminando las aguas.
¿De dónde provienen las aguas residuales?
Para responder a la pregunta de dónde provienen las aguas residuales, hay que tener en cuenta un aspecto importante, y es el factor humano. Es decir, que es un tipo de contaminación que principalmente tiene su origen a raíz de la actividad humana. Por lo tanto, a nivel doméstico generan aguas residuales, ya sea cuando vas al baño a realizar tus necesidades, cuando estás lavando los trastes después de comer, cuando te bañas, etc. Todo esto viaja a través de un sistema de acueductos y alcantarillado que va a parar a un lugar que funciona como una especie de filtro.
Toda el agua que desechamos en el hogar, a nivel urbano, industrial o agrícola, va a parar a algún lugar. Por lo general termina en mares, ríos o lagos. Sin embargo, antes de hacer esta liberación, lo ideal es que haya un sistema de procesado en el que se eliminen los desechos orgánicos para así disminuir el impacto ambiental.
Claro, a nivel doméstico esto no es tan efectivo, ni mucho menos cuenta con el mismo proceso de tratado con el que cuenta una industria. En este último caso, el cual es a gran escala, gran parte del sector industrial tiene su propio sistema de procesado de aguas. No siempre es el caso, pero cada vez se está haciendo más necesario contar con procesos como este. Tristemente, son muy pocas las empresas que no cuentan con esto y son uno de los mayores contaminantes en el mundo, aunque todo dependerá del sector industrial en el que estén incursionando.
Haciendo una recopilación de la procedencia de las aguas residuales, podemos decir que tienen su origen en:
- A nivel doméstico y urbano.
 - Pueden generarse a nivel industrial.
 - Los campos agrícolas, así como el sector comercial, también es un factor contaminante.
 
Es posible que te parezca poca cosa, pero cada uno de estos sectores que generan aguas residuales supone un gran impacto contaminante en el mundo. El simple hecho que quieras desechar los aceites que ya no usas en la cocina por el lavaplatos, automáticamente estás contaminando muchísimo. De hecho, procesar aceite de cocina es más complicado que aplicar tratamiento de aguas residuales cuando hay presencia de desechos sólidos.
¿Cuál es la utilidad de las aguas residuales?
En este punto del artículo, puede que estés pensando que las aguas residuales son peligrosas y que no tienen ninguna utilidad. Esta es una realidad completamente falsa, puesto que si hay usos una vez se han tratado de forma correcta. Para que te hagas una leve idea, al tratar correctamente las aguas residuales, se puede utilizar, en el mejor de los casos, para saciar la sed. Sin embargo, no es un uso tan común, por lo que los esfuerzos se enfocan en otros aspectos.
Un ejemplo de ello es para generar energía para satisfacer la demanda de luz y nutrientes actual. Por ejemplo, en lugar de tomar grandes cantidades de agua de un lago o río para fines agrícolas, se puede tomar aquella que ya ha sido procesada para darle nutrientes y vitalidad a sembradíos y campos de agricultura.
Un punto a tener en cuenta, es que las aguas tratadas, luego de pasar por su proceso de limpieza y purificación, adquieren un valor en el mercado. Esto se debe a que, como recurso, puede ser empleado en diversos sectores industriales. Lo más habitual es que se usen en campos de agricultura y sembradíos, pero también pueden emplearse en un espacio urbano, ya sea para el riego de plantas, limpieza de vehículos, etc. Sin olvidar que también puede ser un recurso accesible para las industrias que buscan agua para sus sistemas de enfriamiento.
¿Cómo se clasifican las aguas residuales?
Con todo lo mencionado hasta el momento, lo único que queda es conocer de qué manera se clasifican las aguas residuales. Como tal, lo único que cambia es el impacto y el nivel de contaminación que estas aguas poseen. Así pues, su clasificación queda de la siguiente manera:
¿Qué son las aguas residuales domésticas?
Este es el tipo de contaminación más habitual y común, puesto que todos los hogares en el mundo generan aguas residuales. La aparición de esta es producto de la actividad en el hogar, ya sea por utilizar jabones y detergentes líquidos, hasta el uso de grasas, aceites y desechos orgánicos que generamos día a día. Para que te hagas una idea más clara; cuando entras al baño y haces tus necesidades; en el momento en que desechamos el aceite de comida por el traste; incluso cuando bañas a tus mascotas y toda el agua se va por el desagüe.
Este tipo de agua residual que todo usuario genera en su hogar no suele ser tratada de la forma habitual en muchos de los casos. Si bien es cierto que hay países con un buen sistema de tratado de aguas, no siempre es el caso y todos los desechos que una familia promedio genera en función del agua, termina en lagos y ríos o mares que afectan a todo un ecosistema entero. Cabe mencionar que a este tipo de desechos también se le conoce como aguas servidas o en algunos países latinoamericanos, aguas negras. Sigue siendo un peligro para la naturaleza y el medioambiente, a pesar de que resulta más fácil tratarlas, ya sea en un espacio urbano o rural.
Ahora bien, la forma en cómo se tratan estas aguas generadas en el hogar comúnmente cuentan con un mismo proceso. Por ejemplo:
- Se procede a recolectar el agua desechada en una fosa séptica.
 - Aquí hay una especie de filtrado en donde se separa los desechos sólidos del líquido.
 - Ahora pasa a una planta de procesamiento a través de tuberías y acueductos subterráneos.
 - En este punto, se hace una descontaminación y purificación del agua a nivel químico, físico y biológico.
 - El agua “limpia” o purificada pasa a ser liberada en el ambiente, mientras que aquellas que tienen más contaminantes, pasan a un lugar específico.
 
A partir de este último paso es de donde se saca el agua que posteriormente se utilizará para fines industriales o cualquier otro uso que se le dará a las aguas residuales previamente tratadas.
¿Qué son las aguas residuales municipales?
El término de aguas residuales municipales abarca todos los desechos líquidos que se generan en un estado o en una región limitada. Podríamos decir que están constituidas por las aguas domésticas y los desechos que generan ciertos servicios en dicha región. Claro, sin dejar de lado las aguas pluviales que se encuentran conectadas a la red principal o municipal. Es gracias a las plantas de depuración en una ciudad o región de X país, que las aguas pueden ser tratadas diariamente.
¿Qué son las aguas residuales tratadas?
Este tipo de aguas se caracterizan por pasar por un proceso de depuración, filtrado y purificación. Cabe mencionar que esto puede incluir los tres tipos de tratado de las aguas: físico, químico y biológico, o bien solo uno de ellos nada más. Es gracias a todo este proceso y la forma en cómo se tratan, que se puede volver a utilizar este recurso líquido para algo más y así disminuir la dependencia de fuentes de agua limpia.
¿Qué son las aguas residuales agrícolas?
Contrario a lo que piensan muchas personas, las aguas residuales de origen agrícola son de las más peligrosas y contaminantes. La razón de esto es que el nivel de sustancias que existen en los desechos es abrumador, a tal punto de tener un impacto negativo significativo en los humanos y otros animales. Además, mantener las actividades agrícolas y ganaderas supone un gran gasto de agua limpia y dulce. Nada más el mantenimiento y la producción de arroz implica una gran cantidad de agua para mantener los cultivos sanos y productivos.
Cabe mencionar que las aguas residuales agrícolas son vertidas directamente en los ríos y cuerpos acuosos similares. A diferencia de las aguas residuales domésticas, estas no suelen pasar por un sistema de procesado y purificación. Por tal razón su impacto es significativamente alto en el medio ambiente.
¿Qué son las aguas residuales industriales?
En términos de cantidad, este tipo de aguas residuales es la que mayor presencia tiene en todo el mundo. El origen de estas aguas proviene de industrias petroleras y gasíferas, aunque estas aguas no solo se limitan a este sector en particular, sino que también la producción de bebidas y alimentos a escala industrial generan el mismo impacto ambiental.
Sin embargo, un aspecto sumamente importante en este sector, es que todas las industrias tienen que cumplir con una serie de parámetros y requisitos antes de liberar sus desechos al medio ambiente. La idea de todo esto es que el impacto no sea tan destructivo y se pueda mantener cierto equilibrio en el ambiente natural que por mucho tiempo estábamos destruyendo. Antes de pasar al siguiente de los últimos tipos de aguas residuales, conoce cuáles son los campos industriales que más generan estos desechos líquidos.
- Empresas e industrias que hacen acabados metálicos.
 - Lavanderías industriales.
 - Producción de químicos.
 - El campo de la minería.
 - Producción y manufacturación de acero y hierro.
 - Sector petrolero y gasífero.
 - Procesado de alimentos.
 
¿Qué son las aguas residuales servidas?
Estas básicamente son lo mismo que las aguas negras, o aguas residuales a secas. Se trata de un líquido que no ha sido procesado de ninguna manera y que contiene contaminantes químicos y sólidos. Además, estas se caracterizan por ser altamente contaminantes para los humanos, produciendo grandes afecciones en la salud. Y, por si fuera poco, tiene la capacidad de cambiar totalmente un ecosistema entero en muy poco tiempo.
¿Cómo es el proceso de tratamiento de aguas residuales?
De momento, el proceso que se aplica para tratar aguas contaminadas es el mismo en todos los lugares del mundo, algunos son más eficientes que otros. Pero como tal, todo se reduce a lo siguiente:
- Se inicia con un proceso de purificación y limpieza a nivel físico, químico y biológico.
 - Se eliminan todos los contaminantes posibles en el agua.
 - Todo este proceso inicia con la recolección del agua contaminada en un único lugar.
 - En cuanto a los métodos a aplicar, puede ser por sedimentación gravitatoria, separación de partículas en suspensión, tratamientos químicos.
 
Todo este complejo se resume en eliminar las impurezas y los desechos sólidos y químicos presentes en el agua. Aunque suena sencillo, hay muchos procesos de por medio a fin de conseguir el mayor porcentaje de impurezas en el agua.