¿Qué son las articulaciones? - Conoce la función de las articulaciones corporales

Qué son las articulaciones

Las articulaciones son estructuras fundamentales en el cuerpo humano. Permiten la conexión entre los huesos y la movilidad de diferentes partes del mismo, lo que es esencial para nuestra capacidad de movernos, realizar actividades cotidianas y participar en deportes. Además, también cumplen un papel importante en la distribución del peso, la protección de los huesos y los tejidos blandos. Conocer cómo funcionan es clave para mantener una buena salud y prevenir lesiones (hiperextensión). En este artículo, exploraremos en profundidad qué son las articulaciones y cuál es su función en el cuerpo humano.

https://www.youtube.com/watch?v=KS0joGuPOgM

Índice()
  1. Concepto y significado de las articulaciones del cuerpo
  2. ¿Para qué sirven las articulaciones del cuerpo humano?
  3. ¿Cómo se clasifican las articulaciones del cuerpo?
    1. ¿Qué son las articulaciones semimóviles?
    2. ¿Qué son las articulaciones móviles?
  4. ¿Por qué son importantes las articulaciones?
  5. Ejemplos de articulaciones en el cuerpo humano
    1. ¿Qué son las articulaciones de la rodilla?

Concepto y significado de las articulaciones del cuerpo

Son las estructuras anatómicas que unen dos o más huesos del cuerpo humano. Estas estructuras permiten el movimiento y la flexibilidad del cuerpo, siendo esenciales para la realización de actividades físicas. Además, también están formadas por diversos componentes, como cartílago, ligamentos, tendones, músculos y líquido sinovial, que trabajan en conjunto para proporcionar estabilidad y movimiento a la articulación.

Hablando de forma más detallada, tenemos que el cartílago cumple una función de protección al reducir la fricción durante el movimiento de las articulaciones, ya que esta se ubica en los extremos de los huesos involucrados en la articulación.

Sin embargo, estas estructuras se encuentran recubiertas por una capa de células llamadas membrana sinovial, la cual constituyen una cápsula que en su interior contiene el líquido sinovial. Esta sustancia sirve de alimento para el cartílago y mejora su función de amortiguador durante el movimiento. Por último, tenemos a los ligamentos y los músculos, quienes se encargan de la estabilidad y la movilidad respectivamente.

¿Para qué sirven las articulaciones del cuerpo humano?

Son las encargadas de conectar dos o más huesos, permitiendo que el cuerpo se mueva de manera controlada y coordinada. Estas estructuras permiten una amplia variedad de movimientos, como la flexión, extensión, rotación y abducción, entre otros.

Además de permitir el movimiento, también tienen un papel importante en la protección de los huesos y tejidos blandos, como los músculos, ligamentos y tendones. Al actuar como amortiguadores, reducen el impacto de las fuerzas que se generan cuando se mueve el cuerpo, disminuyendo el riesgo de lesiones.

Existen diferentes tipos de articulaciones en el cuerpo humano, como las sinoviales, que son las más comunes y se ubican en las extremidades, y las cartilaginosas, que se ubican en la columna vertebral y permiten una mayor estabilidad. En conjunto, todas las que se encuentran en el cuerpo trabajan para proporcionar una amplia gama de movimientos, manteniendo el cuerpo en equilibrio y funcionando correctamente.

¿Cómo se clasifican las articulaciones del cuerpo?

Las articulaciones del cuerpo se pueden clasificar en diferentes categorías según su estructura y función. Aquí hay algunas clasificaciones comunes:

Clasificación según su estructura:

Articulaciones fibrosas: Son un tipo de articulación donde los huesos se mantienen unidos por tejido fibroso denso. En este caso, los huesos se adhieren de manera muy firme y no hay movimiento entre ellos. Además son muy importantes para proporcionar estabilidad y soporte a las áreas del cuerpo que necesitan mantenerse rígidas, como las suturas que se encuentran en el cráneo y permiten que los huesos estén unidos de manera segura.

  • Sinfibrosis: No permite movimientos significativos y es extremadamente resistente y estable, lo que es importante en ciertas partes del cuerpo que necesitan soporte y protección, como los huesos del cráneo en las suturas craneales.
  • Sindesmosis: Los huesos se adhieren por ligamentos interóseos. Se encuentra comúnmente en la articulación del tobillo, donde los huesos de la pierna (la tibia y el peroné) se unen por medio de un conjunto de ligamentos interóseos. De esta forma, solo se permite una pequeña cantidad de movimiento, pero principalmente proporciona estabilidad a la articulación.
  • Gonfosis: Es una articulación especializada en donde una estructura ósea encaja dentro de otra con un espacio mínimo y está unida por un ligamento fibroso fuerte. Un ejemplo son los tejidos fibrosos que unen los dientes a las mandíbulas y permiten un ligero movimiento de estos.

Articulaciones cartilaginosas: Los huesos se unen por cartílago hialino o fibrocartílago, en lugar de tejido conectivo fibroso o cápsulas articulares. Aquí, el cartílago actúa como un amortiguador y permite un movimiento limitado. Además son importantes porque permiten el crecimiento y la flexibilidad desde la infancia hasta que finalice la adolescencia. Algunos ejemplos incluyen las articulaciones intervertebrales y las sínfisis púbica. También se les conoce por el nombre de sincondrosis.

Articulaciones sinoviales: Son un tipo de articulación móvil con un amplio rango de movimiento que se caracteriza por tener una cavidad articular que está rodeada por una cápsula articular compuesta por dos capas: una externa fibrosa y otra interna sinovial. La capa sinovial es importante porque produce un líquido sinovial que lubrica la articulación y proporciona nutrientes a los tejidos articulares. Además, la membrana sinovial produce células llamadas sinoviocitos que participan en la reparación y mantenimiento de los tejidos articulares. Algunos ejemplos incluyen la articulación del hombro y la rodilla.

Clasificación según su función:

Articulaciones sinartrosis: Son aquellas que presentan una unión fija o inmóvil entre los huesos que las conforman. En este tipo de articulación no hay movimiento, ya que los huesos se encuentran unidos por tejido fibroso o cartilaginoso. Entre los tipos de sinartrosis tenemos:

  • Sindesmosis: los huesos se conectan por un ligamento fibroso, como en el caso de la articulación tibiofibular distal.
  • Sinfibrosis: los huesos se mantienen juntos por tejido óseo o cartilaginoso, como en el caso de las suturas craneales.
  • Sincondrosis: los huesos se unen por cartílago hialino, como en el caso de la unión entre la costilla y el esternón.

Articulaciones anfiartrosis: Estas se encuentran unidas por un fibrocartílago en sus superficies, tienen un movimiento limitado y se ubican en áreas como la columna vertebral.

Articulaciones diartrosis: Estas son de las más complejas, poseen cavidad articular y tienen un amplio rango de movimiento. Se pueden encontrar en áreas como los hombros y las rodillas.

Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones no son mutuamente excluyentes y que algunas articulaciones pueden pertenecer a más de una categoría.

¿Qué son las articulaciones semimóviles?

También conocidas como anfiartrosis, son articulaciones que permiten un movimiento limitado. Estas tienen una estructura más compleja que las articulaciones fijas (sin movimiento) y menos complejas que las de tipo móviles (que permiten un rango completo de movimiento).

En las articulaciones semimóviles, los extremos óseos están conectados por una capa de cartílago, que actúa como una almohadilla para amortiguar los movimientos. También hay ligamentos fuertes que conectan los huesos y limitan su movimiento.

Entre algunos ejemplos tenemos las que se encuentran entre las vértebras de la columna vertebral o la articulación esternocostal entre las costillas y el esternón. Estas permiten una pequeña cantidad de movimiento, pero son lo suficientemente fuertes como para proporcionar apoyo y protección a las estructuras internas del cuerpo.

¿Qué son las articulaciones móviles?

Son aquellas que permiten la flexibilidad y dinamismo entre las estructuras óseas. Son también conocidas como articulaciones sinoviales o diartrosis y se caracterizan por tener un espacio lleno de líquido sinovial que lubrica las superficies articulares, permitiendo el movimiento suave y sin fricción.

Estas se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo los hombros, codos, caderas, rodillas, tobillos y muñecas, y pueden permitir una variedad de movimientos, incluyendo la flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción. Además, las articulaciones móviles están rodeadas de músculos, tendones y ligamentos, los cuales ayudan a estabilizarlas y protegerlas de lesiones.

¿Por qué son importantes las articulaciones?

Su importancia radica en su capacidad de permitir el movimiento y la flexibilidad, ya que son las conexiones entre los huesos del cuerpo. Son extremadamente necesarios ya que, sin articulaciones, el cuerpo de cualquier ser vivo compuesto de un sistema complejo de huesos, sería rígido e incapaz de realizar desde tareas simples hasta una gran variedad de movimientos y actividades. Algunas como caminar, correr, saltar, levantar objetos pesados, mover las extremidades y realizar deportes.

Las articulaciones también protegen los huesos, ya que absorben los impactos y las fuerzas que actúan sobre ellos. Además, algunas actúan incluso como amortiguadores, reduciendo el desgaste de los huesos y permitiendo una mayor duración de las actividades físicas.

Además, tienen una función importante en la distribución del peso y la estabilidad del cuerpo humano. Por ejemplo, las articulaciones de la rodilla, el tobillo y la cadera son fundamentales para mantener el equilibrio y la postura al caminar o correr.

Sin embargo, pueden verse afectadas por enfermedades como la artritis y lesiones como esguinces o fracturas, lo que puede causar dolor, inflamación y limitaciones en el movimiento. Por lo tanto, es importante cuidar nuestras articulaciones a través de una dieta saludable, ejercicio regular y una postura adecuada para prevenir cualquier daño o enfermedad.

Ejemplos de articulaciones en el cuerpo humano

Existen muchas articulaciones en el cuerpo humano, algunas de las más comunes son:

  1. Articulación del hombro: Es una de las más móviles del cuerpo humano y está compuesta por tres huesos principales: la clavícula, el omóplato y el hueso del brazo (húmero). Tiene dos articulaciones principales: la articulación glenohumeral, que conecta el hueso del brazo (húmero) con la cavidad glenoidea del omóplato, y la articulación acromioclavicular, que conecta la clavícula con el acromion del omóplato.
  2. Articulación del codo: Es una articulación compleja que conecta el hueso del brazo superior (húmero) con los dos huesos del antebrazo (el cúbito y el radio). Es una articulación sinovial troclear, lo que significa que tiene forma de bisagra y permite principalmente la flexión y extensión del brazo.
  3. Articulación de la muñeca: es una articulación condílea que permite movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción de la mano. Está formada por ocho huesos pequeños llamados huesos del carpo, que se encuentran en la base de la mano. Estos se conectan con los dos huesos del antebrazo, el radio y el cúbito, para formar la articulación de la muñeca.
  4. Articulación de la cadera: es una articulación en forma de bola y cavidad que permite movimientos amplios en la cadera. Es una articulación de tipo enartrosis donde el acetábulo, que es una cavidad cóncava en la pelvis, se articula con la cabeza del fémur. La cual es una esfera que encaja en el acetábulo.
  5. Articulación de la rodilla: es una articulación en forma de bisagra que permite la flexión y extensión de la pierna.
  6. Articulación del tobillo: es una articulación en forma de bisagra que permite la flexión, extensión y rotación del pie. Es una estructura compleja formada por tres huesos principales: el peroné, el hueso tibial y el hueso astrágalo.
  7. Articulaciones de los dedos: son articulaciones condíleas que permiten movimientos de flexión, extensión y abducción de los dedos. Los dedos tienen tres tipos de articulaciones: interfalángicas proximales, interfalángicas distales y metacarpofalángicas.
  8. Articulaciones de la columna vertebral: son articulaciones entre las vértebras que permiten la flexión, extensión y rotación del tronco. Las articulaciones de la columna vertebral se dividen en dos tipos: las articulaciones intervertebrales y las articulaciones entre la columna vertebral y la pelvis.

¿Qué son las articulaciones de la rodilla?

Es una de las más importantes del cuerpo humano, allí se conectan el fémur, la tibia y la rótula, permitiendo que la pierna se doble y se estire. La articulación de la rodilla también cuenta con varios ligamentos, tendones y músculos que la sostienen y le dan estabilidad.

Es de las más grandes y complejas del cuerpo humano. Son la conexión entre el fémur (hueso del muslo), la tibia (hueso de la espinilla) y la rótula (hueso de la rodilla) y están cubiertas de cartílago articular, un tejido suave y resistente que permite un movimiento suave, evitando la fricción entre los huesos. Este cartílago se llama menisco y tiene forma de media luna, lo cual le resulta más útil para actuar como amortiguador entre el fémur y la tibia, protegiendo la articulación y absorbiendo el impacto de las actividades físicas.

Además del cartílago, la rodilla también está rodeada por ligamentos, tendones y músculos que ayudan a estabilizar la articulación, permitiendo que la pierna se mueva de forma controlada. Los ligamentos son bandas de tejido conectivo que conectan los huesos y se encargan de limitar el movimiento de la rodilla. El tendón conecta el músculo al hueso y transmiten la fuerza muscular necesaria para mover la pierna.

Otro punto a mencionar, es que también contienen una serie de sacos pequeños llenos de líquido llamados bursas, que ayudan a reducir la fricción entre los tejidos de la rodilla. En general, la rodilla es una articulación compleja que permite una gran cantidad de movimientos y es esencial para caminar, correr, saltar y realizar una variedad de actividades físicas.

Cómo citar:
"¿Qué son las articulaciones? - Conoce la función de las articulaciones corporales". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/articulaciones/. Consultado: 30-06-2024 01:15:51
Subir