¿Qué es la energía eólica? - Energias renovables basadas en aire

La energía eólica es una de las alternativas que podemos encontrar en el mundo hoy en día para crear electricidad y así abastecer a varios sectores de nuestras vidas. Es llamativa ya que es una fuente de producción que no sería contaminante, por lo que en este artículo te hablaremos sobre la energía eólica.
Definición de energía eólica
Es una forma de poder renovable que se elabora a partir del viento. Las corrientes de aire son una fuente inagotable y no produce emisiones perjudiciales para el medio ambiente. La energía eólica, que es una de las más populares hoy en día, puede convertirse en electricidad por medio del uso de turbinas.
Estos están compuestos por un rotor con palas que gira gracias al viento, el aire mueve el generador y convierte la energía mecánica en eléctrica. Esta corriente se almacena en baterías o se inyecta en la red para su uso.
Es ideal contra el cambio climático y reduce la dependencia de los combustibles fósiles, siendo una manera de crear corriente mucho más ecológica.
Además, el costo de la energía eólica ha disminuido de forma significativa en los últimos años, esto la hace más asequible y atractiva para su uso a nivel mundial, en sitios web como el de la Asociación Empresarial Eólica de España puedes encontrar más información.
Sin embargo, la energía eólica presenta algunos desafíos, como la necesidad de grandes terrenos de tierra para instalar las turbinas y el impacto visual que pueden tener. Además, animales como las aves, podrían verse afectados por las turbinas.
Por lo que, la energía eólica es una forma renovable y sostenible que ofrece una alternativa limpia a los combustibles fósiles. A medida que la tecnología sustentable avance, ganará importancia como una fuente viable para el futuro.
¿Qué es la energía eólica marina?
Es otra vía de poder renovable que cuándo el viento sopla sobre las aguas del mar o del océano, crea energía. Sin embargo, la energía eólica marina difiere de la energía eólica terrestre, ya que las turbinas se instalan en el mar, lo que permite aprovechar los vientos más fuertes y constantes que soplan en el océano. Además, la ubicación en el mar también reduce el impacto visual de las turbinas en el paisaje.
Esta puede producir energía a gran escala, sobre todo en países con costas extensas. Además, al tener vientos más fuertes y constantes, puede generarse con más fuerza que la energía eólica terrestre, lo que la hace más rentable.
No obstante, la tecnología marina aún está en sus primeras etapas de desarrollo y existen desafíos a superar. La resistencia de las turbinas al agua salada y a las condiciones climáticas adversas, son factores a seguir estudiando, así como el impacto potencial en la vida marina.
¿Para qué sirve la energía eólica?
Esta forma de energía genera electricidad. Al convertir el viento en corriente eléctrica, estaría disponible para mantener hogares, edificios, etc. También en pequeñas comunidades donde no hay servicios de luz o energía. Esto reduce la dependencia de las grandes centrales eléctricas y mejoraría el sistema eléctrico.
También ayudaría a combatir el cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero. Al utilizar viento en lugar de combustibles fósiles para generar electricidad, se construye una matriz energética con sostenibilidad y un futuro más sano.
Al igual que también puede mejorar el sector económico en áreas rurales, se podrían crear empleos y oportunidades de inversión.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la energía eólica?
La energía eólica al igual que la energía geotérmica, son parte del grupo de alternativas de energías renovables, a diferencia de las formas comunes en las que generamos energías, esta sin duda tiene ventajas interesantes que podrían observarse al momento de ser empleadas, las ventajas serían las siguientes:
- Fuente de energía renovable y limpia: Al ser energía cambiable, significa que no agota recursos, no genera residuos tóxicos y no emite contaminantes que afecten el aire o el ambiente, lo que la hace una gran alternativa a considerar.
 - Reducción de los combustibles fósiles: Al instaurarse, reduciría el uso de sustancias contaminantes, ayudando a la seguridad energética.
 - Ahorro de costos: Puede llegar a ser más rentable que los combustibles fósiles a largo plazo, ya que los gastos de generación de esta energía han disminuido en los últimos años y si se sigue implementando, más económico será.
 - Ayuda al cambio climático: Puede colaborar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático.
 - Oportunidades económicas: Generaría empleo en comunidades locales, donde no tienen centrales eléctricas como las de las ciudades.
 - Fácil de integrar en la red: La energía eólica puede ser de manera sencilla incluida en la red eléctrica, lo que permite una distribución más eficiente de la corriente.
 
Sin duda podemos observar que la energía eólica trae consigo muchas ventajas, no obstante, al ser una alternativa que aún es un tanto reciente en nuestra sociedad, tiene también algunas desventajas, estas serían, por algunos ejemplos:
- Variabilidad de la energía: Esta depende de la velocidad del viento, por lo que su disponibilidad en algunos casos estaría incierta, ya que habría momentos en que las corrientes de aire serían escasas.
 - Impacto en la vida silvestre: Hay casos en que las turbinas eólicas podrían ser un problema para animales como las aves, debido a la rotación de las hélices.
 - Costos y requisitos: Las turbinas requieren una gran cantidad de espacio para su instalación, esto puede limitar su ubicación en áreas urbanas o pobladas. Al igual que una infraestructura adicional para su transmisión y distribución, esto puede ser costoso, sobre todo en zonas remotas.
 
Aunque tiene desventajas, con un enfoque adecuado, no habría problema. Logrando que la energía eólica se convirtiese en una parte valiosa de un futuro mejor.
Características de la energía eólica
Mientras se sigue estudiando la forma de utilizarse esta energía, surgen muchas más características, estas hacen de esta alternativa mucho más llamativa para futuros proyectos, estas características son las siguientes:
- Renovable y abundante: Al ser una fuente de energía natural, el viento como recurso no se agota, no contamina el medio ambiente y las corrientes de aire están en todos los rincones del planeta.
 - Económica: La tecnología de esta energía ha avanzado mucho en las últimas décadas, lo que ha llevado a una reducción en los costos de producción.
 - Flexible y versátil: Puede ser utilizada para producir electricidad en pequeñas o grandes cantidades, lo que la hace adecuada en una variedad de aplicaciones. También puede emplearse tanto en la producción de electricidad como en la propulsión de barcos y otros medios de transporte.
 
¿Cómo funciona la energía eólica?
Su proceso empieza mediante la conversión del movimiento del aire en energía eléctrica. Aquí hay una explicación más detallada que explica cómo funciona realmente esta alternativa:
- Captación del viento: Un molino eólico o aerogenerador, está compuesto por un rotor con aspas conectadas a un eje central. Cuando la brisa sopla, las cruces giran alrededor del eje, moviendo las hélices.
 - Conversión: El movimiento del aerogenerador va a un generador. Al recibir este poder, el alternador transforma la energía mecánica en eléctrica, la energía se mediría en KW (kilovatios).
 - Almacenamiento de la energía eléctrica: Cuando la energía se ha creado, se guarda en baterías o a la red eléctrica.
 - Distribución: La energía generada podría usarse para alimentar hogares, edificios, etc. Al igual que venderse a la red eléctrica para su uso a otros consumidores.
 
Es importante destacar que la eficiencia de una turbina depende de la velocidad y la dirección del viento. Por lo tanto, los molinos se construyen en lugares con corrientes de aire fuertes y constantes, como en la cima de colinas o en zonas costeras expuestas al viento marino.
¿Qué usos se le da a la energía eólica?
La energía eólica al igual que el resto de fuentes de poder clásicas y convencionales, puede tener muchos usos en diferentes sectores, incluyendo:
- Generación de electricidad: La producción de corriente es el uso principal de la energía eólica. Esta se emplea para producir electricidad a gran escala en sistemas eólicos pequeños, medianos y grandes para el uso doméstico e industrial.
 - Iluminación y calefacción: Puede utilizarse para iluminar y dar calefacción donde la electricidad es limitada.
 - Agricultura y ganadería: Puede incluso mantener bombas de agua en sectores ganaderos o de la agricultura.
 - Navegación y pesca: También tiene usos en barcos para navegar y pescar, así de igual forma en los suministros de electricidad en plataformas marinas.
 - Industria y minería: Podría usarse para mantener máquinas operativas, procesos de la industria y la minería.
 - Parque Eólico: es un conjunto de aerogeneradores que se instalan en un área con el objetivo de generar energía eléctrica a partir del viento. Estos parques suelen estar ubicados en lugares con corrientes de aire constantes y fuertes, como en la costa, montañas, áreas abiertas y planas, a la hora de instalar los aerogeneradores para crear energía eólica, siempre hay que tener en cuenta que sean en un terreno donde no sean propensos los desastres naturales.
 
En resumen, la energía eólica es una forma versátil y eficiente de producir corriente, que tiene aplicaciones en muchos sectores e industrias. Al ser una fuente renovable y limpia, la energía eólica está contribuyendo a un futuro con mayor sostenibilidad y respetuoso con el medio ambiente.