¿Qué es un equinodermo en biología? - Conoce todo sobre los invertebrados marinos

Qué es un equinodermo

Los equinodermos son un grupo diverso de animales que incluyen estrellas de mar, erizos de mar, ofiuroideos y pepinos marinos. Aunque no están presentes en la cotidianidad, algunos equinodermos se utilizan en la alimentación. Hay diversas culturas que mantienen a este grupo de la fauna como parte de su dieta. Sin embargo, la pesca indiscriminada y la contaminación están afectando a estas especies. Por ello hoy te explicamos un poco sobre estos hermosos especímenes, los equinodermos.

https://www.youtube.com/watch?v=kxMgLVt_LN4

Índice()
  1. Significado y concepto de un equinodermo
    1. ¿Qué es un osículo en equinodermo?
  2. ¿Cuáles son las características de un equinodermo?
    1. ¿Cómo viven los equinodermos?
  3. ¿Cuáles son los tipos de equinodermos que hay?
    1. Crinoidea
    2. Asteroidea
    3. Ophiuroidea
    4. Echinoidea
    5. Holothuroidea
  4. ¿Qué importancia tiene los equinodermos para los seres humanos?

Significado y concepto de un equinodermo

Son uno de los cinco grupos de animales con exoesqueleto calcáreo y se reconocen por su simetría radial y su capacidad para regenerar sus extremidades. En términos de evolución, los equinodermos son una población antigua que se remonta a más de 500 millones de años, lo que los convierte en uno de los grupos de animales más longevos en existir. Su diversidad y distribución global son indicativos de su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de ambientes oceánicos.

Desde un punto de vista biológico, son relevantes por su papel en la ecología. Muchas especies de equinodermos son depredadores y controlan la población de otros organismos. Mientras que algunos son fundamentales en la cadena alimentaria como presas para otras especies.

Además, los equinodermos también son valiosos porque son indicadores de la salud del medio ambiente marino. Algunas especies son sensibles a cambios en la calidad del agua, la temperatura, contaminación, y su presencia o ausencia pueden indicar alteraciones en el medio ambiente. La demanda de estrellas de mar y erizos de mar para la alimentación humana y la decoración de acuarios ha llevado a la sobreexplotación de estas especies.

¿Qué es un osículo en equinodermo?

Es una estructura utilizada por estos organismos para regular su flotabilidad y mantener su posición en el océano. Este es un pequeño orificio circular en la superficie, que se encuentra en la parte superior de su cuerpo. Está rodeado por un anillo de púas o espinas. Este agujero se conecta a un sistema de canales y cámaras que se encuentran dentro del animal.

El osículo es importante para la flotabilidad y la estabilidad de los equinodermos, ya que les permite regular la cantidad de agua en sus cuerpos. Por ejemplo, los pepinos de mar logran expulsar líquido a través de sus osículos. Esto los ayuda a hundirse más profundo en el fondo marino. Mientras que las estrellas de mar pueden reabsorber agua para flotar más cerca de la superficie.

Además de su función en la flotabilidad, el osículo también desempeña un papel importante en la respuesta de los equinodermos a los estímulos ambientales. Por ejemplo, algunas especies de estrellas de mar pueden contraer sus osículos y retraer sus brazos cuando se sienten amenazadas o están en situaciones estresantes.

Otro uso importante es para la excreción de desechos y la regulación del equilibrio osmótico. Algunas especies también utilizan sus osículos como filtro de agua de mar y obtener los nutrientes necesarios.

¿Cuáles son las características de un equinodermo?

Hay alrededor de 7.000 especies de equinodermos, todas ellas tienen características similares que los identifican como un grupo distinto. Aquí están algunas de las características más comunes de los equinodermos:

  • Simetría radial: la mayoría de los equinodermos tienen esta particularidad, lo que significa que sus cuerpos se extienden desde un punto central en muchas direcciones iguales. Esto les permite tener una capacidad única para moverse y orientarse en el agua.
  • Sistema nervioso rudimentario: este consiste en un anillo alrededor de su boca y unos pocos nervios que se extienden hacia el resto de su cuerpo.
  • Piel calcárea: que les da protección y estructura. Este órgano está cubierto de células especializadas llamadas cilios que les permiten moverse y sentir su entorno.
  • Osículo: son canales que se encuentran en su piel y que les otorga movilidad a través del agua. Estos tubos también les dejan controlar su flotabilidad y mantener su posición en el ambiente.
  • Sistema de defensa: como espinas y púas, que les protegen de los depredadores.
  • Reproducción: la mayoría de las estrellas de mar se procrean de manera sexual, liberando gametos al agua donde se fertilizan y forman larvas. Sin embargo, algunos equinodermos, como los erizos, pueden reproducirse asexualmente a través de la fisión.

¿Cómo viven los equinodermos?

Las estrellas de mar viven en fondos marinos y se alimentan de organismos como algas y pequeños animales. Algunas especies se adhieren a rocas y otros objetos para evitar ser arrastrados por las corrientes, mientras que otras se desplazan lento a través del sustrato en busca de comida.

Los erizos de mar, por otro lado, viven en fondos rocosos y en su superficie. Se alimentan de algas y también pueden consumir caracoles y otros pequeños animales marinos. Tienen un sistema defensivo eficaz compuesto por espinas duras que les protegen de depredadores.

Los percebes y las púrpuras son formas similares de vida libre que se adhieren a superficies rocosas. Estos animales también se alimentan de algas y otros pequeños organismos.

En general, los equinodermos tienen una forma de vida sedentaria y se desplazan muy poco. Dependen de los océanos que les proporciona alimento y protección. A menudo son víctimas de la actividad humana y algunas especies están en peligro de extinción.

¿Cuáles son los tipos de equinodermos que hay?

Como todos los grupos de animales, los equinodermos tienen características comunes que comparten entre sí. Sin embargo, también poseen notables diferencias que los clasifican en diversos tipos. Aquí te mencionamos algunos.

Crinoidea

Los Crinoidea son una subclase de equinodermos. Esta clase también se conocen como lirios marinos, estrellas de pluma o crinoides. Se caracterizan por tener un cuerpo compuesto por un tallo central delgado y ramificado que se extiende desde una base fija en el fondo del mar, y una serie de branquias y tentáculos en la parte superior.

El género crinoideo comprende animales sésiles (se mantienen adheridos a una roca o superficie) y se encuentran en los océanos de todo el mundo, aunque son más comunes en aguas cálidas y superficiales. Sin embargo, hay algunos que viven en 8.000 metros de profundidad. La mayoría de los crinoides son hermafroditas y se reproducen mediante la liberación de gametos en el medio acuático. Las larvas flotantes se desarrollan en la superficie del agua y, una vez maduras, se fijan en el fondo del mar y comienzan a crecer.

Los crinoides son importantes en los ecosistemas marinos porque proporcionan refugio y hábitat para muchas especies de peces y invertebrados. También son valiosos en el área científica como indicadores de las condiciones ambientales y la investigación evolutiva, ya que han estado presentes en la Tierra por más de 300 millones de años.

Asteroidea

Son un grupo de estrellas de mar que pertenecen a la clase de los equinodermos. Estos animales tienen una característica distintiva en su sistema de esqueleto, que consiste en una estructura de estrellas de mar en forma de cruz. El tamaño de los equinodermos asteroides varía desde solo unos pocos milímetros hasta más de un metro de diámetro. Estos animales pueden ser encontrados en todos los océanos del mundo, desde las aguas más profundas hasta las playas intermareales.

Los equinodermos asteroides son animales solitarios y sedentarios. Se alimentan de pequeños organismos suspendidos en el agua, como plancton y detritos. Algunas especies también pueden ser carnívoras y se alimentan de otros invertebrados. Estos animales tienen una amplia variedad de estrategias de defensa contra los depredadores, incluyendo la producción de toxinas y la capacidad de regeneración de tejidos. Algunas especies pueden liberar espinas o estrellas de mar como protección.

Además de su importancia ecológica, son también objeto de interés para la investigación científica. Sus características únicas y su capacidad de regeneración de tejidos han hecho de ellos un modelo valioso para el estudio de la biología y la evolución de los invertebrados marinos.

Ophiuroidea

Los ofiuroideos tienen una forma característica, con un centro denso y una serie de brazos delgados y largos que se extienden desde él. Estas extremidades contienen un esqueleto interno de huesos calcáreos, lo que les permite sostener su forma y realizar movimientos precisos. Los ofiuroideos también tienen un sistema nervioso rudimentario y una compleja estructura de ojos sensibles a la luz.

Hay una gran variedad de ofiuroideos, desde los pequeños y dorados hasta los grandes y púrpuras. Algunos poseen miembros que miden varios metros de largo, mientras que otros tienen brazos tan cortos que apenas se ven. La mayoría de los ofiuroideos se nutren de pequeños organismos marinos que capturan con su extremidad, pero algunos se alimentan de partículas suspendidas en el agua.

Los ofiuroideos también tienen una serie de características de defensa únicas, incluyendo espinas, órganos tóxicos y la habilidad de soltar sus brazos para escapar de los depredadores. Además, muchos ofiuroideos son capaces de regenerarlos, lo que les permite sobrevivir y prosperar en un ambiente marino que a menudo es hostil.

Echinoidea

Estos animales tienen un cuerpo duro y esférico cubierto de espinas y pueden encontrarse en aguas intermareales o mar abierto. Los erizos de mar tienen un esqueleto calcáreo que les protege de depredadores y les permite vivir en una amplia gama de hábitats, desde arrecifes de coral hasta fondos arenosos profundos. Algunos erizos de mar son sésiles y se adhieren a rocas o al sustrato, mientras que otros son capaces de moverse lentamente mediante la contracción de músculos en su esqueleto.

Los erizos de mar son consumidores primarios y se alimentan principalmente de algas, pero también pueden consumir materiales orgánicos y restos animales. Algunos erizos de mar son importantes para los ecosistemas marinos porque ayudan a controlar la densidad de algas y mantener la biodiversidad en arrecifes de coral y otros hábitats.

Además, los erizos de mar también son importantes para la investigación científica y han sido objeto de evaluación en áreas de la biología, la evolución y la ecología. Por ejemplo, los erizos de mar se han utilizado como modelos para estudiar la regulación del ciclo de vida, la reproducción y la respuesta a cambios ambientales.

Sin embargo, algunas especies de echinoideos están en peligro debido a la pesca excesiva, la destrucción de hábitats y el cambio climático. Por lo tanto, es importante proteger los erizos de mar y sus ambientes para garantizar su supervivencia y preservar la biodiversidad.

Holothuroidea

También conocidos como holotúridos o percebes, son un grupo de animales marinos que se encuentran en todos los océanos del mundo. Se reconocen por su aspecto cilíndrico y gelatinoso, así como por sus tentáculos blandos que rodean la boca.

Estos son animales filtradores que se alimentan principalmente de detritos y partículas suspendidas en el agua. Para hacer esto, se desplazan lentamente por el fondo marino mientras sus tentáculos capturan partículas y las llevan a la boca. Algunos también se alimentan de pequeños animales, como fitoplancton.

Además de su habilidad para filtrar el agua, se conocen por tener una capacidad regenerativa impresionante. Muchos de estos animales pueden hacer crecer partes de su cuerpo, incluidas las extremidades y la piel, en caso de ser dañados o perdidos.

En términos de reproducción son hermafroditas y pueden reproducirse de forma sexual y asexual. La primera implica la liberación de espermatozoides y óvulos en el agua, donde se unen para formar huevos. Por otro lado, la segunda manera puede ocurrir a través de fragmentación corporal, en la que una parte del cuerpo se separa y crece en un organismo completo.

A pesar de su importancia en la cadena alimentaria marina, están en peligro gracias a la industria pesquera indiscriminada y la contaminación del medio ambiente. En algunas regiones, la pesca es importante por su uso como alimento y materia prima en la farmacéutica. Sin embargo, la sobreexplotación de estos animales ha llevado a un declive en su población, lo que pone en peligro la estabilidad del ecosistema.

¿Qué importancia tiene los equinodermos para los seres humanos?

En términos de ecología marina, los equinodermos juegan un papel importante en el mantenimiento de la biodiversidad y la salud de los hábitats. Por ejemplo, los erizos de mar y las estrellas de mar son consumidores de segundo nivel y ayudan a controlar la población de algas y otros organismos que, de lo contrario, podrían crecer de forma descontrolada y afectar de manera negativa la salud del ecosistema. Además, los equinodermos son una importante fuente de alimento para muchos otros animales, incluidos los peces, crustáceos y aves marinas.

Los equinodermos también tienen un impacto económico significativo. Las estrellas de mar son comercializadas como alimento en muchos países, en especial en Asia, donde son consideradas una delicia culinaria. Las pieles de erizos de mar también se usan para fabricar productos como bolsas y chaquetas, mientras que las espinas y las conchas de los erizos de mar son empleadas en la decoración y la joyería.

Además, los equinodermos son importantes desde el punto de vista de la investigación científica. Debido a su capacidad para regenerar tejidos y extremidades, estos animales son objeto de estudio. Esto con el objetivo de replicar estas capacidades en los tejidos humanos. Los estudios también se llevan a cabo en relación con la evolución y el filo de los equinodermos, lo que puede proporcionar información valiosa sobre la historia y el desarrollo de la vida en la Tierra.

La biodiversidad de los hábitats marinos es abundante. La fauna existente es valiosa para el equilibrio ecológico y es importante hacer un esfuerzo conjunto para protegerlos.

Cómo citar:
"¿Qué es un equinodermo en biología? - Conoce todo sobre los invertebrados marinos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/equinodermo/. Consultado: 04-11-2025 10:21:40
Subir