¿Qué es la eugenesia? - Función y tipos de eugenesia

Qué es la eugenesia

Se trata de un conjunto de ideas y prácticas científicas o sociales que buscan mejorar las características genéticas de la población humana. En pocas palabras, se trata de crear una sociedad 'mejor' eliminando o limitando la propagación de características no deseadas y fomentando las deseables. Aunque la eugenesia ha sido objeto de debate ético y controversia a lo largo de la historia, especialmente por rechazo y estigmatización de ciertos grupos de personas, sigue siendo un tema interesante y relevante en la actualidad.

https://www.youtube.com/watch?v=Q9bnAIt3ZjY

Índice()
  1. Significado y definición de la eugenesia
  2. ¿Para qué sirve la eugenesia?
  3. ¿Cuáles son los tipos de eugenesia?
    1. ¿Qué es la eugenesia positiva?
    2. ¿Qué es la eugenesia negativa?
  4. ¿Por qué la eugenesia es un tema ético?
  5. Ejemplos de la eugenesia

Significado y definición de la eugenesia

Es un conjunto de prácticas que buscan mejorar la calidad genética de la población humana. El término proviene del griego 'eu' (bueno) y 'genes' (genes). Se refiere a la idea de que la humanidad puede ser mejorada a través de la selección cuidadosa de aquellos individuos que tienen las mejores características genéticas. Además de la eliminación de aquellos considerados 'débiles' o 'inferiores'.

Esta ha sido utilizada históricamente en la ciencia como una justificación para diversas prácticas. Como la esterilización forzada, la segregación y prejuicio contra personas consideradas 'indeseables'. Segregando individuos debido a su raza, discapacidad, orientación sexual u otros factores. Estas prácticas han sido ampliamente condenadas por violar los derechos humanos y promover la intolerancia, el prejuicio, el racismo, entre otros.

Francis Galton, un científico británico, fue uno de los primeros en proponer la idea de la eugenesia y se le considera el padre de la eugenesia moderna. Galton creía que la inteligencia y otros rasgos deseables eran hereditarios y que, por lo tanto, la humanidad podía mejorarse mediante la selección de los individuos más aptos para reproducirse. También fundó la Sociedad para la Mejora del Linaje Humano en 1904, que posteriormente se convirtió en la Sociedad Eugenésica de Gran Bretaña.

Sin embargo, la eugenesia también fue criticada por muchos. Especialmente después de que el movimiento Nazi en Alemania utilizara la eugenesia para justificar la eliminación de grupos considerados 'inferiores'.

Hoy en día, sigue siendo un tema controvertido y complejo, debido a la falta de ética en torno a sus practicas como la reproducción asistida o esterilización de los considerados 'inferiores'. También sobre el hecho de que algunos defienden la selección de embriones para evitar enfermedades genéticas graves. Mientras que otros advierten que esto podría conducir a la creación de una 'élite genética' y a la discriminación contra aquellos que no cumplen con ciertos estándares.

¿Para qué sirve la eugenesia?

Es una teoría y práctica que busca mejorar la calidad de la población humana mediante la selección de ciertos rasgos genéticos. Históricamente ha sido utilizada de manera controvertida y problemática. Algunos defensores argumentan que la eugenesia puede ser utilizada para prevenir o reducir la incidencia de enfermedades genéticas hereditarias en la población.

Sin embargo, la práctica de la eugenesia ha sido criticada por muchos, ya que a menudo ha sido utilizada para justificar la discriminación y la eliminación de personas que se consideran 'inferiores' o 'indeseables'. Además, la implementación de políticas eugenésicas ha sido utilizada para justificar la esterilización forzada, la segregación y el genocidio.

Algunos argumentan que la eugenesia puede ser utilizada para mejorar la calidad de la población. Sin embargo, su historia ha sido problemática y controvertida, y muchos se oponen a su práctica debido a sus implicaciones éticas y morales.

¿Cuáles son los tipos de eugenesia?

Históricamente, se han propuesto y practicado varios tipos de eugenesia. Pero muchos de ellos son éticamente cuestionables y han sido abandonados debido a sus implicaciones negativas. Algunos de los tipos más comunes son:

  • Positiva: se refiere a la promoción de la reproducción entre personas consideradas genéticamente superiores o deseables. Como aquellas que tienen ciertas características físicas o intelectuales.
  • Negativa: se refiere a la prevención o eliminación de la reproducción de personas consideradas genéticamente deficientes o no deseables. Como aquellos con enfermedades hereditarias, discapacidades físicas o mentales, o rasgos no deseados.
  • Voluntaria: se refiere a la práctica de la selección de parejas y la reproducción consciente o deliberada para mejorar la calidad genética de la descendencia. Esto puede hacerse mediante la educación y la persuasión, así como a través de programas de incentivos.
  • Coercitiva: se refiere a la práctica de obligar o forzar a ciertos individuos o grupos a someterse a esterilización u otros procedimientos de control de la natalidad con el fin de limitar la propagación de ciertos rasgos genéticos.

Debes saber que muchas de estas prácticas han sido criticadas por ser discriminatorias, peligrosas y violatorias de los derechos humanos. En general, se considera que es un enfoque problemático para abordar los problemas en la sociedad o médicos relacionados con la genética y la reproducción humana.

¿Qué es la eugenesia positiva?

Es una teoría que promueve la mejora de la calidad genética de una población humana mediante la selección de rasgos y características deseables para ser transmitidas a las generaciones futuras. A diferencia de la negativa, que se centra en la eliminación de los rasgos indeseables mediante la esterilización forzada, la eugenesia positiva busca fomentar y preservar los rasgos deseables.

Esta teoría se basa en la idea de que los seres humanos pueden mejorar su propia especie mediante la selección consciente de parejas con ciertas características genéticas deseables. Como la inteligencia, la salud, la belleza o la capacidad atlética. Esto se puede lograr a través de la educación, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hereditarias.

Sin embargo, sigue siendo una teoría muy controvertida y ha sido criticada por algunos por su implicación en la selección artificial de rasgos genéticos, lo que podría dar lugar a la discriminación y la estigmatización de ciertos grupos de personas. También plantea problemas éticos relacionados con la idea de que algunas características son inherentemente superiores a otras. Además de la posible discriminación contra aquellas personas que no poseen los rasgos considerados deseables.

¿Qué es la eugenesia negativa?

Esta es una teoría que busca mejorar la raza humana mediante la eliminación de características consideradas no deseables. Como ciertas enfermedades genéticas o discapacidades. Esto a través de la esterilización forzada, abortos selectivos o incluso el genocidio. Se basa en la creencia de que ciertos rasgos son heredados y pueden ser mejorados o eliminados de la población. Lograndose a través de la selección de individuos con características deseables para reproducirse, mientras que aquellos con rasgos no deseados deben ser eliminados.

Es importante destacar que es considerada una práctica éticamente inaceptable y ha sido criticada por muchos. Se considera como una forma de discriminación y racismo de ciertos grupos de personas, incluyendo personas con discapacidades y enfermedades genéticas. Además, violan los derechos humanos y son contrarias a la dignidad de cada ser humano, independientemente de sus características genéticas.

¿Por qué la eugenesia es un tema ético?

Esto se debe a la manipulación deliberada de la genética humana para mejorar la calidad de la raza. Esta intervención puede involucrar la selección de ciertos rasgos genéticos deseables, la eliminación de rasgos no deseados y la alteración del gen de la población para producir individuos 'mejorados'.

Su uso plantea muchas preguntas éticas. Incluyendo quién decide qué rasgos son deseables o no, y quién tiene el poder de tomar decisiones sobre los genes humanos. También hay preocupaciones éticas sobre cómo esta podría afectar la diversidad genética de la población. Además de que podría conducir a la discriminación y el estigma hacia aquellos que no cumplen con los estándares genéticos.

Ejemplos de la eugenesia

Algunos ejemplos que podemos describir sobre esta cuestionable práctica, están:

  • Establecimiento de leyes de esterilización obligatoria: en varios países, incluyendo Estados Unidos, Suecia y Alemania, se han promulgado leyes que permiten la esterilización forzada de personas con discapacidades mentales, enfermedades hereditarias y otros rasgos considerados no deseables.
  • Programas de selección de parejas: en algunos países, incluyendo Dinamarca y Suecia, se han establecido programas de selección de parejas para promover la reproducción de personas consideradas genéticamente superiores.
  • Programas de crianza selectiva: en los Estados Unidos, se llevó a cabo un programa conocido como la 'Fundación Eugenésica de América', que promovió la crianza selectiva mediante el pago de incentivos a parejas consideradas genéticamente superiores para que tuvieran hijos.
  • Pruebas genéticas prenatales y selección de embriones: en la actualidad, existen pruebas genéticas prenatales que permiten detectar ciertas enfermedades y trastornos genéticos en el feto. Además, la selección de embriones para la fertilización in vitro también se ha utilizado para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias. También se aplica la reproducción asistida para este tipo de practicas eugenesicas.

Aunque, algunas de estas prácticas fueron andonadas debido a sus implicaciones éticas y morales. También, muchos países tienen leyes que prohíben la discriminación y manipulación genética no terapéutica en seres humanos.

Cómo citar:
"¿Qué es la eugenesia? - Función y tipos de eugenesia". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/eugenesia/. Consultado: 30-06-2024 21:06:42
Subir