¿Qué son los homínidos en la evolución humana? - Características de los homínidos

Este término se implementa cuando se nombra a la clase perteneciente al orden primate. Según la historia y evolución del humano, este es la única especie sobreviviente. A continuación te explicamos en qué consiste y cuál es su importancia en la evolución.
https://www.youtube.com/watch?v=UPE4SIar24s
Definición y concepto de homínido
Son un conjunto de primates que incluye a los ancestros de, y a los simios africanos. Pertenecen a la familia hominidae que son un grupo de primeros seres que no tienen cola, y se clasifican en cuatro géneros en los que se incluyen 5 especies vivientes:
- Humanos
- Orangutanes
- Gorilas
- Chimpancés
- Bonobos.
La evolución de los homínidos ha sido objeto de intenso estudio y debate en el campo de la antropología y la biología evolutiva. Se han descubierto fósiles y otros restos de homínidos que han arrojado luz sobre su evolución y su relación con otras especies animales. Los homínidos siguen siendo una fuente de fascinación y estudio para los científicos y el público en general.
El principio pro homine implica respetar y proteger los derechos de los homínidos no humanos, como los chimpancés, bonobos y gorilas, que son nuestros parientes evolutivos más cercanos. También significa abogar por su conservación y bienestar en la naturaleza y en cautiverio.
¿Cuál es la historia de los homínidos?
Es un tema fascinante que capta la atención de los individuos que está en constante investigación por los científicos. Con la finalidad de entender de mejor manera la evolución del ser humano como especie. Los estudios indican que todo comenzó hace unos 6 o 7 millones de años en África, aunque también se han encontrado fósiles en Europa y Asia correspondientes al período Mioceno, de unos 20 millones de años.
Pero sólo el género que corresponde al ser humano se extendió por todo el mundo, a tal punto que los Homos Sapiens pudieron pasar la barrera hacia el continente americano, de donde ninguno es nativo. Esta especie humana (Homínidos) nace por la división de los primates que iniciaron su crecimiento y evolución hace 15 millones de años en aproximación, hasta lo que es el hombre actual.
Mientras esta transformación se desarrolló se propició en el individuo cambios fundamentales. Pero en la familia de los orangutanes, gorilas y chimpancés no han experimentado variaciones importantes. Los primeros homínidos conocidos fueron los simios africanos: el Australopithecus y Ardipithecus Ramidus, que datan de hace 4 millones de años. Eran bípedos y se diferenciaban de los demás porque caminaban en sus dos patas. Su evolución continuó con la aparición de diferentes especies de Homo:
- Homo Erectus.
- Homo Heidelbergensis.
- Homo Neanderthalensis.
- Homo Sapiens.
Este último ancestro directo del hombre, y quienes compartían la tierra. Si bien el período de inicio de los homínidos tiene una aproximación exacta de acuerdo a las investigaciones, se considera que se extinguieron hace unos 2 millones de años. Mientras coexistían diferentes especies durante mucho tiempo y al final de una se entremezcló con las generaciones de otra.
¿Qué es la evolución de los homínidos?
Provienen de la tribu Hominini, compuesta desde lo genético por las especies más cercanas al hombre. Los primeros fueron:
- Australopithecus: Su evolución se dio en África oriental. Sus principales características los identifican con los grandes simios, su cerebro era más chico que el del hombre con quien presentan en común el bipedismo y tenían caninos y molares más pequeños que otras especies de simios.
- Paranthropus: Este género es independiente dentro de la tribu Hominini y no son ancestros del hombre. Su existencia data de 2.5 m de a. y se registra que desaparecieron hace 1 millón de años.
- Homo: Aparecen unos 2.5 o 3 millones de años atrás. Los primeros fueron los H. habilis. Tiene un aspecto físico más cercano a los seres humanos actuales. Su mandíbula era menos prognática y su cerebro era de mayor tamaño, pero con brazos más largos.
Luego aparece el H. erectus. Su surgimiento se registra en África oriental y fue el primero en emigrar del continente. Restos de este se han ubicado en India, China, Java y Europa. Muestra características más cercanas a la de los humanos modernos. De mayor tamaño (unos 1.85 metros) y su cerebro era más grande.
También sus fosas nasales estaban dirigidas hacia abajo, lo que los hacía mucho más parecidos al hombre. Se cree que esta particularidad se debe a un proceso de adaptación a climas fríos. Se considera que fue el primer homínido en utilizar el fuego y tener una casa estructurada. Se calcula que su extinción sucedió hace unos 50,000 años.
Los humanos arcaicos se encuentran agrupados el H. neanderthalensis, el H. rhodesiensis, el H. heidelbergensis y el H. antecessor. Su distinción se centra en un cráneo más grueso, un arco superciliar prominente y una barbilla poco pronunciada. Algunos de ellos sobrevivieron hasta hace unos 30,000 a 10,000 años. Los paleontólogos consideran que son una subespecie.
Si hablamos de la actualidad sólo existe el hombre H. sapiens sapiens como única especie de este género. Se cree que esto se debe a la competencia entre las poblaciones al ocupar el mismo espacio en la tierra, lo que hizo que se fuesen aislando y eliminando a las otras especies humanas.
Ese proceso llevó al H. sapiens a explorar y migrar, aprovechando la característica de la curiosidad que lo empujó a poblar el planeta y a desarrollar la variedad de culturas existentes. Especies homínidas extintas: Una de las que ya desapareció es la tribu Hominini de la subfamilia Homininae, siendo los más cercanos a la raza del hombre.
Dentro de esta comunidad se encuentra el clan Dryopithecini o grandes simios, habitantes de África y Eurasia. También extinta, y la tribu Gorillini, en la que se encuentra el Chororapithecus abyssinicus. Actuales especies de homínidos:
- Homo sapiens sapiens: Es la única especie de este género que vive. Es el ser humano moderno. Lleva genes de ancestros primitivos.
- Pan troglodytes: Conocido como chimpancé, desde el punto de vista genético, es el más próximo al hombre e incluso ha aprendido a comunicarse a través de señas.
- Pan paniscus: Es el otro pariente más cercano del ser humano. Sólo es 1,3% diferente. Su comportamiento es inteligente y pacífico. Usan las relaciones sexuales como estrategia social (desde los saludos hasta para solucionar sus problemas).
- Gorilas: Encontramos al Gorilla gorilla, que vive en el occidente africano, y el Beringei, que habita en el oriente de África.
- Orangutanes: El Pongo pygmaeus o también conocido como de Borneo. Su pelaje es rojizo y su conducta solitaria. Tiene la habilidad de construir herramientas.
- El Pongo tapanuliensis (de Tapanuli): que es originario de Indonesia.
- El Abelii (de Sumatra): que es más pequeño que las especies anteriores.
¿Cuáles son las características de los homínidos?
Son primates que se fueron adaptando a la vida en la tierra, por lo que su caminar es recto y el cráneo verticalizado. El primer dedo del pie más robusto y en línea con los cuatro restantes. Las manos con un pulgar desarrollado que los beneficia para manipular objetos. Las características adquiridas son:
- Bipedismo: una de sus principales cualidades es que camina sobre dos patas y mira hacia el frente, lo que permite que las manos queden libres.
- Dedo pulgar oponible: esto le faculta para ser mucho más detallista en los trabajos que realiza.
- Cambios en las facciones del rostro: la frente, la mandíbula y el mentón van disminuyendo y experimentan transformaciones.
- Dentadura: poseen caninos pequeños y desgastados en la punta.
- Brazos: en comparación a otros simios los tienen más cortos.
- Comunicación: Se pueden observar formas de lenguaje avanzado.
- Utilización de herramientas: las usan para facilitar actividades que complementan su habilidad con las manos.
- Creación de círculos sociales.
- Espacio destinado a las estructuras familiares: con roles señalados.
¿Cuál era la alimentación de los homínidos?
La dieta es omnívora mezclando vegetales, frutas, hojas y semillas con carne, pescado e insectos. Casi siempre la base de su alimentación es vegetariana y al tener una dentadura parecida a todas las especies cuenta con las piezas preparadas para cortar, desgarrar y triturar.
Según los científicos los primeros homínidos estaba compuesta por alimentos duros. Por sus adaptaciones cráneo-dentales se cree que era alimentación de plantas, raíces y frutas. Pero esto ha cambiado y generado dudas debido a que con el uso de instrumentos tecnológicos y computarizados se ha confirmado lo contrario: los primeros humanos basaban su alimentación en productos blandos como las frutas y las bayas.
Esta exploración se centra en analizar la diferencia entre la geometría y el comportamiento biomecánico. Esto se hace a través del estudio de las mandíbulas utilizando los métodos que permiten analizar datos en cantidad.
¿Cómo era el comportamiento de los homínidos?
Se caracterizaba por vocalizaciones y expresiones faciales variadas. En cuanto a la conducta sexual presenta complejidad debido a que no siempre tiene fines reproductivos, sino que se vincula al placer, importante distinción que lo diferencia de otras especies de animales. Todos cuidan y atienden a sus crías y construyen nidos y espacios elaborados para la protección y el descanso.
¿Cuáles son los homínidos más antiguos?
Al hablar de la antigüedad de la especie y quién fue el primero se encuentra iniciando la lista el Australopithecus anamensis, que vivió hace 4,2 m.a. en Etiopía. Se cree que existen otros que serían más antiguos, como el Sahelanthropus tchadensis, del que se encontraron restos de una mandíbula y dientes de 6-7 m.a. en el Chad.
Ha revolucionado la paleontología el descubrimiento de nuevos fósiles del género Ardipithecus de 5,8-4,4 m.a. El análisis por su anatomía revela el comienzo del bipedismo y un origen arbóreo sin haber pasado por un período terrestre. Las raíces del género Homo están en los Australopitecinos distribuidos por África. Eran bípedos y son los únicos primates cuyo dedo gordo del pie está en un mismo plano, por lo que no es oponible.
La filogenia no es fácil de determinar. Se considera que al encontrarse con un drástico cambio de clima hace 2,5 m.a., emergieron dos nuevos fenotipos que se diferencian del primero por dos géneros que surgieron: Homo y Paranthropus. Conocer sobre los homínidos, sus características y proceso permite comprender la evolución de la especie humana desde que surgió hasta la actualidad y entender cómo se han desarrollado sus cambios y adaptación en la tierra.