¿Qué son los poríferos? - Significado de los invertebrados o espongiarios

Qué son los poríferos

Forman parte de alrededor de nueve mil especies catalogadas como poríferos. Una aproximación del 98 % habitan en los océanos. En un principio se llegó a considerar que estos animales eran plantas. Hasta que en estudios posteriores, se encontró que poseen un filtro para el agua. Así que vamos a profundizar un poco más en esta peculiar especie del subfilo invertebrado.

 

🙏 ¿Qué son los poríferos? - Significado de los invertebrados o espongiarios 🙏

Índice()
  1. Significado y concepto de los poríferos en biología
  2. ¿Cuáles son las características de los organismos poríferos?
    1. ¿Cómo se reproducen los poríferos?
    2. ¿Cómo es la respiración de los poríferos?
    3. ¿Cuál es el sistema excretor y digestivo de los poríferos?
  3. ¿Es lo mismo un organismo porífero y las esponjas?

Significado y concepto de los poríferos en biología

También conocidos como esponjas, son pequeños animales acuáticos invertebrados. Se establecen dentro del subreino de los llamados parazoas. Por lo que estas especies en particular no poseen órganos, músculos o tan siquiera nervios. Su particularidad es que tienen un esqueleto interior que se compone de estructuras de espículas.

Se les llama filtradores, pues en su sistema acuífero, se encuentran poros, cámaras y canales. Los cuales producen corrientes de agua que son impulsadas por las provocaciones de las células flageladas. Este tipo de célula se denomina coanocito. Solo una pequeña parte de estos animales viven dentro de agua dulce.

Por su inmovilidad fue que se consideraron plantas acuáticas, pero luego se dieron a conocer como animales. Su digestión es intracelular. Se dice que este grupo es hermano de muchas de las otras especies. Fueron los primeros en formar ramificaciones del árbol evolutivo. Con respecto a los ancestros en común de los demás animales.

Son invertebrados acuáticos, bastante primitivos. Pues, carecen de cerebro, órganos y sistema nervioso. Son heterótrofos porque no logran producir su propio alimento. Ya que se nutren de otras fuentes que absorben del agua.

¿Cuáles son las características de los organismos poríferos?

Una de sus principales propiedades, y tal vez la que causa más sorpresa. Es que en su mayor parte están compuestos por células totipotentes. Las cuales se transforman en diferentes tipos celulares, teniendo en cuenta solo las necesidades del animal.

Es considerado que poseen una organización celular. Lo que es diferente al resto de metazoos, en donde su estructura es dependiente del tejido. Estos no tienen en sus sistemas capas embrionarias de verdad.

Su forma corporal es como un tipo de “saco” que posee una abertura extensa en la parte superior. El cual se llama ósculo, que permite la salida de agua. Estas paredes tienen varios poros de tamaño pequeño que contribuyen a esta función.

Con respecto a la filtración de alimentos, se da dentro de la cámara interna que posee el animal. Para ser llevada por medio de una clase celular especializada y única, los coanocitos. Este tipo de célula es muy similar a la de los protozoos, por lo que no queda duda que hay una relación estrecha a nivel filogenético.

Estos animales no logran desplazarse, pues su cuerpo es incapaz de realizar esta acción. Su simetría corporal es carente, por lo que no se puede hablar de una forma muy definida. Algunos llevan su crecimiento hasta el tope con otras esponjas, las cuales ven como obstáculos. O ciertas se introducen en rocas.

Según sea su especie determinada, se logra adaptar a distintos aspectos tomando en cuenta las condiciones ambientales. Ya sea la naturaleza, o la inclinación del sustrato. Así como lo que disponen de espacio y las corrientes de agua en las que se encuentran.

La excreción que estos animales producen, es un amoníaco básico. El intercambio gaseoso se da mediante una difusión bastante simple, la cual es casi siempre por medio del coanodermo.

Los poríferos no tienen boca, tampoco un aparato digestivo, lo que los diferencia de los metazoos. Su digestión es intracelular. Por lo que hay ciertos mecanismos que son de gran ayuda para la ingestión de los alimentos. Son los únicos animales que no poseen células nerviosas, carecen de un sistema nervioso.

¿Cómo se reproducen los poríferos?

En su mayoría las esponjas se fecundan de forma sexual, aunque hay casos donde la procreación es asexual.

  • Reproducción asexual: esta se da por medio de la potencia de las células que posee. A partir de algunos fragmentos de las mismas. Los poríferos producen yemas, las cuales son pequeñas protuberancias que terminan por desprenderse. Estas en ciertos casos poseen alimentos almacenados. Con respecto a las que habitan en agua dulce, ellas producen gémulas complejas. Pequeñas esferas que contienen capas protectoras con arqueocitos. Otras especies marinas son productoras de gémulas más simples, denominadas soros.
  • Reproducción sexual: Esta fecundación en su mayoría es cruzada. Los espermatozoides se dan a partir de los coanocitos. Siempre y cuando los de una cámara padecen de la espermatogénesis para crear un quiste espermático. Los óvulos se dan a partir de los arqueocitos o los coanocitos. Estos están envueltos en una capa de células que tienen alimento. Ambos, espermatozoides y óvulos, se expulsan al exterior mediante un sistema acuífero. La fecundación se da en el agua y de ella salen larvas planctónicas.

¿Cómo es la respiración de los poríferos?

En los organismos de los poríferos la respiración se presenta de forma directa. Toman el oxígeno que está disuelto en el agua y de ellos se expulsa el CO2. A esto se le conoce como la difusión directa del oxígeno. Con respecto al dióxido de carbono y el amoníaco que se dan, se encuentran eliminados por el animal. A través de una simple expansión.

No poseen órganos especiales para llevar a cabo este intercambio de gases. En cambio, lo hacen de manera directa por medio del tegumento o la piel. Ya que, al vivir en ambientes acuáticos, les facilita realizar este proceso de manera llevadera.

Los poros que poseen en el exterior del organismo, son los que les permiten respirar. Siempre con la inicial absorción de grandes cantidades de agua. Durante esta impregnación, los poríferos agarran el oxígeno que se encuentra disuelto en el líquido.

Poseen la capacidad de purificar en total los residuos de dióxido de carbono y amoníaco Por lo que funcionan como un filtro muy natural en su hábitat. De todo el ciclo, obtienen el oxígeno que es necesario con el fin de vivir en plenitud.

Este sistema no solo se usa para la respiración, pues no puede ser catalogado con el fin de una única función. Porque su proceso es mediante la absorción de agua, entra en tres procedimientos. Los que son digestivo, circulatorio y respiratorio.

¿Cuál es el sistema excretor y digestivo de los poríferos?

Los poríferos no poseen boca ni tampoco estómago. Son los únicos animales que su digestión se da por medio intracelular. Cada una de las células está programada para digerir los alimentos de manera independiente. Algunos de los mecanismos que usa son la fagocitosis y la pinocitosis.

El agua entra a su sistema por medio de los pequeños poros que tiene, denominados ostiolos. Esta circula a través de él gracias a un plan de canales. Con respecto al método de filtrado, el porífero absorbe el oxígeno. Así como también los microorganismos de los que se alimenta. Luego el agua es expulsada por el ósculo.

¿Es lo mismo un organismo porífero y las esponjas?

Sí, estos son sinónimos. Son animales en donde las células que los componen tienen una gran funcionalidad, así como independencia. Pues estas logran cambiar de función y forma según lo vean necesario para el cuerpo. Como no tiene tejidos verdaderos, su esquema de organización es solo celular.

Algunos ejemplos de los poríferos se pueden dividir en cuatro clases. Donde en tres, hay especies que están vivas. Ya que una de estas se extinguió a mediados del periodo cámbrico. Entre ellos tenemos:

  • Calcáreas: son esponjas que poseen espículas cubiertas de carbonato de calcio. Estas son rectas, su cuerpo es en forma de una vasija o tubular. Son de tamaño pequeño, pues no llegan a mucha altura y sus colores se encuentran apagados. Habitan en aguas menos profundas.
  • Esponjas vítreas: viven en zonas mucho más hondas en comparación con la clase anterior. Sus tallos de espículas son de formas radiculares. Con respecto a su cuerpo se podría decir que se parece a un embudo. Aunque debemos recordar que casi no poseen simetría. Su tamaño puede alcanzar el metro y medio.
  • Demosponja: son el 95 % de las especies vivas en la actualidad, también son las de mayor volumen. Su espícula o espículas son silíceas, estas pueden permanecer unidas por medio de una espongina o no. Viven en cualquier medida de profundidad y su forma se asemeja a una seta.

Es difícil acostumbrarnos a que este tipo de especies están catalogadas como animales. Ya que, carecen de ciertas características que a nuestro parecer deben poseer para ser llamados conforme tal. Aunque, luego de dar un repaso por sus cualidades tan específicas y funcionales. Entendemos que es de suma importancia comprender el concepto que abarca en estas especies. Las cuales son tan relevantes y esenciales en los ambientes acuáticos.

Cómo citar:
"¿Qué son los poríferos? - Significado de los invertebrados o espongiarios". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/poriferos/. Consultado: 04-11-2025 05:02:21
Subir