¿Qué es un protozoo? - Glosario de microbiología

Los científicos creen que los protozoos habitaron la Tierra durante unos 1.630 millones de años, desde su aparición temprana en la era Mesoproterozoica. El surgimiento de estos conincide con la aparición de las primeras células eucariotas, que se caracterizan por tener un núcleo celular diferenciado. Esto marcó el comienzo de los protozoos y una amplia gama de organismos vivos.
https://www.youtube.com/watch?v=2meVs-SWAI8
Varias teorías intentan explicar la transición del mundo simple y primitivo de los procariotas a los eucariotas, pero el proceso de endosimbiosis entre dos procariotas es la más aceptada. Este primer eucariota fue, correctamente, el primer procariota de la historia. Para más información, siga leyendo.
Explicación del concepto protozoo
El grupo de microorganismos que existen en ambientes húmedos o acuosos se denominan protozoos. Y se consideran como un animal microscópico. Sin embargo, en algunos sistemas de clasificación biológica, forman su propio reino llamado protozoos. y en otros casos forman parte del reino Protista porque son vistos como su primer paso evolutivo. Antes de que se conozca la existencia de animales, cómo de plantas, hongos y algas.
Los protozoos son organismos unicelulares y suelen ser microscópicos y pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria. Pueden reproducirse en humanos, lo que les ayuda a sobrevivir. Además, este deja que se creen infecciones o enfermedades muy graves por medio de un organismo solamente.
El término “protozoos” se refiere a animales que son unicelulares y primitivos. Su nombre deriva de las palabras griegas protos, que significa “primero”, y zoo, que significa “animal”. Esto se debe a que son heterótrofos el cual, pueden consumir la materia orgánica. Y tienen libre albedrío de movimiento. Existen enfermedades que son causadas por estos protozoos y algunos de ellos, se han propuesto a parasitar el cuerpo humano.
- La Amibiasis.
 - La Malaria también conocida como paludismo.
 - La Toxoplasmosis.
 
Tanto la reproducción sexual como la asexual son opciones para los protozoos. Dependiendo de los factores ambientales y los ciclos de los organismos. Para su éxito biológico y evolutivo, frecuentemente exhiben este rasgo en abundancia. Estas son las principales maneras que se estudian y veremos a continuación:
- Separación binaria “Asexual'
 
Es un proceso de división celular que ocurre después de la etapa de replicación genética de la mitosis. Esto implica que una célula se divide en dos individuos separados que son genéticamente idénticos a la célula original y entre sí.
- Desarrollo de Gemación y es asexual
 
Un protozoario crea un duplicado exacto de sí mismo dentro de una estructura robusta que permanece con su padre. Incluso puede ayudarte a sobrevivir en tiempos difíciles. Singularmente, esa estructura (gema) se reactiva, trayendo de vuelta a la vida una copia exactamente como el padre.
- Esporulación (asexual)
 
Los fragmentos protozoarios originales se dividen en una serie de esporas o endosporas. Admite cambios de entorno para crear individuos completos más adelante.
- La Fusión celular (sexual)
 
Los protozoos producen gametos o microgametos dentro de sí mismos, lo que les permite unirse en un cigoto. Mezclan su material genético y a cambio obtienen un nuevo individuo con la diversidad genética original. Este proceso puede ser completo o parcial y suele realizarse en épocas de abundancia de recursos.
¿Cuáles son las características de los protozoos?
Los protozoos tienen diversas características que lo describen de acuerdo a sus habilidades y capacidad:
- Muchos tienen una medida de un milímetro de largo, mientras que otros su promedio es de diez micrómetros.
 - Son muy frecuentes como parásitos en plantas o animales.
 - Respiran a través del vapor de agua y de sus propias paredes celulares.
 - Pueden procrear por bipartición, brotación y esporulación.
 - El consumo directo de materia orgánica ambiental es una capacidad de algunos organismos. La ingestión directa de partículas sólidas o materiales disueltos en agua puede causar esto.
 - A pesar de tener una sola célula, también pueden formar colonias. En cambio, si la colonia se fragmenta, cada individuo crece de forma independiente sin depender del grupo.
 - Su cuerpo puede aparecer en una variedad de formas. A veces estando casi completamente desnudo y otras veces con cubiertas esqueléticas.
 - Cuando hay poca agua disponible, pueden defenderse enquistando, que también pueden utilizar para reproducirse.
 - Las bacterias, otros organismos y algunos restos orgánicos constituyen su principal fuente de alimento. En ambientes donde hay materia en descomposición o bacterias que les puedan proporcionar alimento para su supervivencia. En conclusión estos son más comunes.
 
¿Qué tipo de célula son los protozoo?
Son protistas unicelulares microscópicos que pueden ser heterótrofos, fagótrofos, depredadores, detritívoros o incluso mixótrofos parcialmente autótrofos. Estas son las especies que se adaptan directamente a ambientes húmedos o acuáticos. Y pueden adaptarse tanto de agua dulce como salada, así como de los parásitos de otros seres vivos.
El biparticionamiento es un método de reproducción asexual, al igual que los isogametos y la conjugación, que intercambian material genético. Este grupo incluye taxones increíblemente diversos que se relacionan de manera lejana. Forman un grupo parafilético que puede clasificarse según criterios cladísticos, pero también encajan en muchos filos diferentes del reino Protista.
¿Cuál es la estructura celular de los protozoos?
La estructura celular de los protozoos se encuentran de manera específica por sus características. Como por ejemplo:
- Lo principal de su estructura es que se parecen a una célula de los metazoos.
 - Son organismos funcionales y completos.
 - Fisiológicamente, están en equilibrio y estos hacen todas las funciones principales de un animal.
 - En muchos contienen una estructura que son de formas simples. Sin embargo, otros su manera es muy compleja.
 - Los procesos se determinan mediante los orgánulos celulares.
 - Algunos procesos son vitales y análogos en los sistemas de órganos de dichos animales en especial los pluricelulares.
 - Específicamente cada especie habita en un ambiente que está de manera húmeda. Cómo por ejemplo en el mar o en el fondo del océano.
 - Pueden habitar en la tierra, en aguas dulces, como también en saladas.
 - Otro de su hábitat es el suelo y en sustancia orgánica que está en descomposición.
 - Algunos pueden nadar libremente, en cambio, otros se establecen como sedentarios.
 - Algunos de los protozoos viven en el interior de muchas especies de plantas y algunas clases de animales.
 - Cada caso tiene un vínculo con el huésped, desde el punto de vista casual, y un parasitismo estricto.
 - Algunos se conocen por su funcionamiento para alimentar a otros animales pequeños.
 - Sirven de alimentación para especies que se encuentren en alcantarillado, y estos son productores.
 
¿Cuántos tipos de protozoos existen?
Existen distintos tipos que definen la especialidad que se distribuye los protozoos, el cual se dividirán en diversas ramas.
- Los Rizópodos
 
Se distinguen por el desplazamiento de los seudópodos. Es decir, la membrana plasmática y su citoplasma formando protuberancias y proyectándose en las direcciones deseadas. Estas proyecciones también se utilizan en la fagocitosis, el proceso de llevar alimentos al citoplasma. Ya sea consumiendo desechos orgánicos o aprovechándose de otros organismos.
- Los Flagelados
 
Las células con un flagelo o más de ellos. Por consiguiente, es el término que se utiliza para describir las “colas” que avanzan en el entorno.
- Los Ciliados
 
Los cilios rodean su membrana plasmática. En otras palabras, tener filamentos que son a la vez más pequeños y más numerosos que los flagelos y que también funcionan como motores de movimiento.
- Los Esporozoos
 
La esporulación es una fase de división múltiple en protozoos parásitos que son relativamente inmóviles. Producir esporas o endosporas constituye este tipo de reproducción asexual. Tienen estructuras que se resisten a producir nuevos individuos idénticos.
¿Qué es un protozoo ciliado?
Ciliados también conocidos como Infusoria, Ciophora, etc. En las clasificaciones contemporáneas, la categoría de phylum se refiere con mayor frecuencia a este grupo tradicional como un grupo natural.
Aunque las opalinatas cromistas también caen bajo este paraguas de pensamiento. Se rodean de cilios, tienen una estructura interna complicada similar a los flagelos pero distinta de ellos, y se asocian con los centriolos y el citoesqueleto. El representante más conocido del grupo es Paramecium. Los cilios también son filamentos cortos y muy numerosos que, cuando se mueven, hacen que la célula se mueva.
¿Qué es un protozoo flagelado?
Son conocidos como Mastigóforos o flagelados (Mastigophora, Flagellata). Se pueden identificar por tener uno o más flagelos. El movimiento de la célula se impulsa por flagelos, filamentos que son más largos que los cilios. Por lo general, no hay muchos de ellos. Las formas unicelulares que están desnudas (sin pared celular) y tienen uno o dos flagelos. También sirven como punto de partida a partir del cual evolucionaron todos los eucariotas.
Debido a esto, los protistas vienen en una gran variedad y se ajustan a este concepto. Por ejemplo, los protozoos biflagelados que adquirieron plástidos mediante endosimbiosis con cianobacterias son los ancestros de las plantas.
Muchos protozoos, incluidos los dinoflagelados y las euglenas, tienen plástidos y, por lo tanto, son autótrofos o mixótrofos. Las metamonadas son anaeróbicas, tienen dos o más flagelos y suelen ser simbiontes o parásitos de otros animales. Los uniflagelados incluyen los quitridios, que se relacionan con los hongos, y los coanoflagelados, que se relacionan con los animales.
¿Qué es un protozoo sarcodinos?
Sarcodinas o rizópodos (Rhizopoda, Sarcodina). Son protozoos ameboides, que se desplazan utilizando pseudópodos como las amebas. Esto quiere decir, que el crecimiento de proyecciones citoplasmáticas y apéndices son temporales de su superficie.
Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática. Estos se mueven en la dirección del desplazamiento de la célula y dejan el resto de la célula a su paso. En un proceso conocido como fagocitosis, los pseudópodos también se utilizan para atrapar alimentos, que luego engullen internamente.
Hay dos tipos de seudópodos. Según sean muy gruesos o muy finos. Los que tienen lobopodios (gruesos), son los que se encuentran en Lobosea (Amoebozoa). Y los que tienen varios filopodios, que suelen ir acompañados de un exoesqueleto compuesto por microtúbulos. Estos se encuentran en radiolarios, foraminíferos, nucleares, heliozoos y otros organismos. Tienen la capacidad de causar amebiasis, una enfermedad.
¿Qué es un protozoo heterotrofo y autótrofo?
Los heterótrofos (del griego “heteros” = “otro” y “trophos” = “alimento”). Estos son organismos que obtienen alimento y energía consumiendo otros de ellos. Los heterótrofos, a diferencia de los autótrofos, no son capaces de producir materia orgánica. Deben obtener carbono orgánico de otros organismos, a partir de sustancias inorgánicas mediante la fijación del carbono. Según se alimenten de autótrofos o de heterótrofos, son consumidores secundarios o terciarios en la red trófica.
Los animales son heterótrofos, al igual que los hongos, muchas bacterias y arqueas. Entre los heterótrofos químicos se encuentran los hongos, los protozoos y las bacterias del manganeso, que absorben carbono orgánico del medio ambiente. Los heterótrofos químicos obtienen energía consumiendo fuentes de energía orgánica como lípidos, carbohidratos y proteínas sintetizadas por otros organismos. También obtienen energía de reacciones químicas que descomponen moléculas orgánicas para liberar energía.
Los organismos autótrofos se pueden definir de la siguiente manera. Los autótrofos (del griego “autos” = “uno mismo” y “trophos” = “alimento”). Son aquellos organismos que tienen la capacidad de contener fuerza de energía y nutrientes. Y lo hacen a partir de sustancias inorgánicas, lo que hacen utilizando la luz solar. Esto ocurre mediante un procesoque se denomina fotosíntesis o mediante procesos oxidativos de compuestos inorgánicos en un proceso que se llama quimiosíntesis.
Los autótrofos son, por tanto, los productores primarios de la red trófica. Ya que, estos no necesitan alimentarse de otros organismos para obtener energía, sino que son consumidos por otros organismos con este fin (consumidores primarios).
¿Los protozoos son parásitos?
Los protozoos prefieren el agua. Por ello, surgen enfermedades como la amebiasis, la giardiasis. Además, existen otras enteritis causadas por ellos suelen transmitirse a través del agua contaminada. Algunos protozoos son parásitos, esto significa que tienen que vivir sobre o dentro de otros organismos. Cómo por ejemplo, viven en animales y plantas.
Por ejemplo, los protozoos que causan la malaria crecen dentro de los glóbulos rojos y acaban destruyéndolos. Algunos protozoos también se envuelven para formar quistes y vivir fuera del cuerpo humano. O vivir en condiciones adversas durante largos periodos de tiempo. Los protozoos son organismos unicelulares en su mayoría, como las bacterias. Sin embargo, son más grandes que una bacteria. Por lo tanto, tienen un núcleo y otras estructuras celulares parecidas a las de las células vegetales y animales.
Ejemplos de protozoos
Los protozoos contienen diversas características el cual los definen y especifican por categorías, como por ejemplo.
- Se pueden encontrar los protozoos flagelados
 
Son aquellos que tienen forma alargada. Y estos poseen una cola el cual se identifican como especies de flagelos. Su movilidad es reducida y se puede conseguir en los vertebrados o invertebrados. Algunos ejemplos de ellos lo podemos identificar cómo: los Trypanosoma Cruzi, Volvox, Noctiluca, Euglena, Naegleria, Schizotrypanum, Trichomonas, los Giardia y los Pediastrum.
- Según la especie de protozoos ciliados
 
Estos son aquellos que viven en dulces aguas qué son estancadas como las lagunas o charcos. Muchos de ellos pueden ser:
- El Paramecium.
 - Entodinium.
 - Balantidium.
 - Colpidium.
 - Colpoda.
 - Dileptus.
 - Paramecium.
 - Didinium.
 - Blepharocorys.
 - Coleps.
 - Lacrymaria.
 
- Según las especies esporozoarios
 
Son aquellos que se encuentran dentro de las células de muchos seres vivos. En conclusión los seres vivos son sus huéspedes. Y se pueden encontrar algunos de ellos que son:
- La Plomarium Malarie.
 - Hemosporidios estos son los que se encuentran en los glóbulos rojos.
 - Los Loxodes.
 - Los Coccidios que viven en los intestinos de animales.
 - Plasmodium vivax.
 - El toxoplasma Gondii, este se trasmite por medio de la carne roja en mal estado o mal cocinada.
 - Plasmodium falciparum.
 - Eimeria: son encontradas en el conejo.
 - Plasmodium ovale.
 - Ascetosporea habita en invertebrados que se encuentran en el mar.
 - Según el tipo de protozoos rizópodos.
 
Estas especies se trasladan con movimientos de forma citoplasmática y su característica principal se demuestra con pies falsos. En esta clasificación se encuentran:
- Iodamoeba buetschlii.
 - Endolimax nana.
 - Ameba.
 - Entamoeba coli.
 
Se puede usar un microscopio para ver este tipo de microorganismo. Su tamaño máximo es de un milímetro. A través de una membrana celular, se muestra su patrón de respiración. Como viven en ambientes con humedad constante, lo hacen utilizando partículas de agua. Y consumen hongos y bacterias o algas como alimento.
Un ejemplo de protozoo es el parásito que lleva por nombre Plasmodium, que causa la malaria. Este protozoo se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados y afecta a millones de personas cada año, principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Otros ejemplos de protozoos parásitos incluyen el Trypanosoma, que causa la enfermedad de Chagas, y la Entamoeba histolytica, que causa la disentería amebiana.
Hasta el momento se indenifican aproximadamente cincuenta mil especies diferentes de protozoos. Para regular las células bacterianas es lo que hacen. Por lo general, los parásitos en animales y plantas son los lugares donde se puede encontrar este tipo de células.