¿Qué son los residuos peligrosos? - Manejo de residuos peligrosos

Qué son residuos peligrosos

En la actualidad, uno de los mayores problemas que ha estado afectando al mundo ha sido la contaminación que se presenta en el ambiente. Esta suele ser causada por la basura excesiva producida por el hombre y las industrias, que parece no tener límite, a pesar de ocasionar daños a la salud y medio ambiente.

Los residuos que han contaminado el mundo a lo largo de los años poseen una clasificación en la que puede separarse, ya sean residuos orgánicos, domésticos o peligrosos. Cuando hablamos de residuos peligrosos se debe tener sumo cuidado para su manejo, por lo que, durante este artículo, te explicaremos que son los residuos peligrosos, como se manejan y sus características.

Índice()
  1. Definición de residuos peligrosos según la SEMARNAT
  2. ¿Qué es considerado residuo peligroso y que no?
  3. Tabla de residuos peligrosos
  4. ¿Cómo se clasifican los residuos peligrosos?
    1. Riesgo de inflamabilidad
    2. Reactividad química
    3. Infección biológica
    4. Corrosividad
    5. Explosividad
    6. Radiactividad
  5. Características de los residuos peligrosos
  6. ¿Cómo debe de ser el manejo de los residuos peligrosos?
  7. Ejemplos de residuos peligrosos

Definición de residuos peligrosos según la SEMARNAT

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es una dependencia del Gobierno mexicano que se encarga de la conservación, protección y restauración del medio ambiente y recursos del país. Esta dependencia define a los residuos peligrosos como aquellos capaces de causar daños o riesgos en la salud humana o medio ambiente, de forma directa o indirecta.

Asimismo, este tipo de residuos presentan características como: inflamabilidad, reactividad, toxicidad y corrosividad. Además, nos explican que los residuos peligrosos también pueden ser aquellos que posean organismos genéticamente modificados (OGMs).

Los OGMs pueden ser residuos radiactivos o aquellos que contienen amianto o asbesto. Al ser un riesgo importante a la salud pública y al medio ambiente, es muy importante que este tipo de residuos sean manejados de una manera adecuada.

¿Qué es considerado residuo peligroso y que no?

Se le considera residuo peligroso a todo aquel material o desecho que puede presentar riesgos a la salud humana o al medio ambiente, tanto de forma directa como indirecta. Entre los más comunes se incluyen las sustancias químicas tóxicas, productos químicos corrosivos, desechos radiactivos, materiales inflamables, entre otros.

Por otro lado, también existen residuos que no se catalogan como peligrosos, entre ellos se encuentran los residuos orgánicos, los cuales están compuestos por restos de alimentos y/o jardinería. Además, se clasifican como no peligrosos a los residuos de construcción y demolición, como los escombros, metales y maderas.

De igual forma, la forma en la que se maneje cada tipo de residuo es esencial para así poder reducir el impacto ambiental que estos generan y proteger la salud pública.

Tabla de residuos peligrosos

Los residuos peligrosos pueden llegar a ser un problema muy grande en el mundo y causar estragos en el medio ambiente, poniendo en peligro tanto la salud pública como la biodiversidad. A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de residuos peligrosos, sus características y donde se presentan:

  • Baterías de plomo-ácido / Toxicidad: este tipo de baterías contienen plomo y ácido sulfúrico, convirtiéndolas en un producto tóxico. El manejo inadecuado de estas puede causar contaminación tanto en el suelo como en el agua.
  • Mercurio elemental / Toxicidad: este metal pesado es altamente tóxico y puede ocasionar daño en el sistema nervioso y cerebro. En general, se usa en procesos industriales y en la fabricación de ciertos productos, como los termómetros o lámparas fluorescentes.
  • Pesticidas / Toxicidad: aunque el uso de estos productos químicos es muy común en la agricultura para controlar plagas, puede ser tóxico tanto para humanos como para animales. Además, un mal empleo y disposición de estos pueden ocasionar contaminación en el suelo y el agua.
  • Gasolina / Inflamabilidad: esta sustancia tan conocida y utilizada es muy inflamable y puede ser peligrosa en caso de presentarse un incendio o explosión. Además, contiene sustancias tóxicas que puede perjudicar la salud.
  • Asbesto / Toxicidad: este material era muy utilizado en el área de construcción hasta que se descubrió que su inhalación podría causar cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias.
  • Residuos hospitalarios / Peligros biológicos: este tipo de residuos es muy común y peligroso a la vez, ya que suelen contener agentes infecciosos u otros agentes biológicos peligrosos. El manejo inadecuado de estos puede causar severos daños o riesgos en la salud pública y medio ambiente.

Esta lista es solo una pequeña muestra, algunos de los tipos de residuos peligrosos que existen y los daños que pueden ocasionar tanto en el medio ambiente como en la salud.

¿Cómo se clasifican los residuos peligrosos?

Los residuos peligrosos se basan en diferentes características que les proporcionan su peligrosidad y por las cuales se clasifican. En general, la forma en la que se clasifican los residuos peligrosos es: riesgo de inflamabilidad, reactividad química, infección biológica, corrosividad, explosividad y radiactividad.

Dependiendo de cada residuo, estos pueden formar parte de uno o más tipos clasificados como peligrosos.

Riesgo de inflamabilidad

Dentro de este grupo de residuos peligrosos se encuentran aquellos que poseen la capacidad de arder o explotar, es decir, que pueden generar llamas o combustión espontánea. Este tipo de accidente suelen ser ocasionados por estos residuos cuando existe la presencia de alguna fuente de calor o fuego cerca de ellos.

En general, los residuos con riesgo de inflamabilidad se conocen por ser altamente combustibles y tienden a liberar gases inflamables que puede ocasionar daños a la salud y contaminar el aire. Entre los ejemplos más comunes se encuentran los aceites usados y lubricantes, aerosoles, pinturas y solventes, residuos de combustibles y los materiales explosivos.

Reactividad química

Este tipo de residuos peligrosos se conforma por aquellos residuos que reaccionan de forma violenta al unirse con otros materiales. Los residuos que poseen reactividad química se caracterizan por ser productos que pueden llegar a explotar, generar calor excesivo y hasta emitir gases tóxicos.

Los materiales que forman parte de este tipo de residuo peligroso pueden llegar a tener una gran energía química que, al estar en presencia de otros materiales, puede ser liberada. Algunos de los residuos conocidos que poseen reactividad química son las sustancias oxidantes y las corrosivas, los residuos de laboratorio y de fabricación.

Infección biológica

Los residuos peligrosos que se encuentran en este grupo poseen la presencia de agentes biológicos, como virus, hongos, bacterias u otros microorganismos. Sin embargo, solo se componen por aquellos microorganismos capaces de causar enfermedades a los seres vivos.

Este tipo de residuos peligrosos comúnmente se ven en los residuos hospitalarios o médicos, como los materiales que han estado en contacto con fluidos corporales. Entre estos se encuentran las jeringas, vendajes, agujas y pañales, materiales que pueden tener agentes biológicos patógenos.

Por otro lado, también forman parte de este grupo aquellos residuos provenientes de animales que estén infectados. Algunos ejemplos de esto son los desechos orgánicos (de animales), cadáveres, materiales contaminados con sangre u otros fluidos corporales.

Asimismo, aunque este grupo no es muy común en lugares públicos, los residuos peligrosos con infección biológica también son aquellos residuos de laboratorio. Esto incluye muestras biológicas, cultivos u otros materiales que posean agentes biológicos patógenos.

La forma en que se debe manejar este tipo de residuo peligroso requiere medidas especiales para la seguridad. Algunas medidas son: el uso de protección personal, esterilización, desinfección de los materiales, etiquetado y transporte seguro.

Corrosividad

Cuando se habla de los residuos peligrosos que poseen corrosividad se refiere a aquellos que tienen la capacidad de disolver otros materiales, como metales y plásticos. Esto puede significar un peligro o causar daños en el medio ambiente y en la salud humana.

En general, estos residuos están compuestos por materiales altamente alcalinos o ácidos y causan daño al estar en contacto con otros materiales. Algunos de los residuos que presentan corrosividad son:

  • Ácidos: este grupo se conforma por sustancias químicas como el ácido clorhídrico, sulfúrico y nítrico, capaces de corroer metales y otros materiales.
  • Alcalinos: estos incluyen sustancias químicas como el hidróxido de sodio, de potasio y de amoniaco. Estos son altamente corrosivos y pueden causar daños al estar en contacto con otros materiales.
  • Residuos Electrónicos: estos suelen contener metales pesados, como el plomo y el mercurio y, además de ser corrosivos, pueden ocasionar daños al medio ambiente y a las personas.
  • Residuos de pinturas y solventes: en general, estos materiales contienen sustancias químicas corrosivas que, al estar en contacto con otros materiales, pueden causar mucho daño.

Cuando se trata de los residuos peligrosos que poseen alto nivel de corrosividad, se requiere tomar medidas especiales para su manejo. Es importante que estos estén almacenados de forma adecuada en contenedores que sean resistentes a la corrosión.

La manipulación de estos materiales requiere de un equipo de protección personal resistente y adecuado, y de una capacitación especializada.

Explosividad

Aquellos residuos peligrosos con explosividad son los que pueden generar explosiones o explotar por sí mismos, provocando daños a la salud y al medio ambiente. Por lo general, estos materiales reaccionan de forma violenta ante la presencia de fricción, chispas, calor o choques, entre los más comunes se encuentran:

  • Explosivos: estos incluyen sustancias químicas como el TNT, la dinamita y la pólvora, siendo inestables y capaces de explotar ante el calor, impacto o fricción.
  • Gases comprimidos: se conforman por gases como propano, butano y acetileno, que al ser manipulados o almacenados de forma incorrecta pueden explotar.
  • Residuos de combustible: son sustancias como la gasolina, el diésel u otros combustibles fósiles, que pueden explotar al estar expuestos al calor o a chispas.
  • Residuos químicos: también forman parte de los inflamables y explosivos, e incluye sustancias como las cetonas, nitratos o peróxidos orgánicos.

Es muy importante que, a la hora de almacenar este tipo de residuos peligrosos, se haga en contenedores resistentes a explosiones y que su transportación sea segura.

Radiactividad

La radiactividad es una propiedad física que tienen algunos elementos para emitir radiación electromagnética de alta energía. Existen residuos peligrosos que poseen materiales radiactivos en niveles de concentración capaces de hacer daño a la salud y/o medio ambiente.

Por lo general, estos son productos que fueron desechados en procesos nucleares en industrias, medicina o aplicaciones militares. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Residuos nucleares: se les conoce por ser aquellos generados durante el proceso de producción de energía nuclear. Están compuestos por partes de reactores, equipos de protección y materiales de construcción contaminados.
  • Residuos radiactivos médicos: por lo general se generan durante prácticas médicas. Entre estos están las agujas, jeringas, equipos de tratamiento y diagnóstico, entre otros.
  • Residuos radiactivos industriales: estos residuos son el desecho de la industria nuclear. Se componen por materiales de investigación, equipos de control de calidad y otros residuos usados en procesos nucleares.

Debido a su alta peligrosidad, el manejo de los residuos peligrosos radiactivos se regula y requiere de medidas de seguridad especiales. Desde la generación del material hasta su uso final, es importante un manejo adecuado para así minimizar su impacto tanto en la salud humana como en el medio ambiente.

Características de los residuos peligrosos

Se les conoce a los residuos peligrosos por las características que poseen al ser materiales o sustancias que pueden ocasionar graves daños al medio ambiente y a la salud humana. Este tipo de residuos pueden ser desde líquidos, hasta sólidos o gaseosos y se producen a partir de procesos domésticos, agrícolas, industriales, entre otros.

Las características que hacen tan peligrosos y difíciles de manejar de forma segura a este tipo de residuos son:

  1. La toxicidad: se refiere a la capacidad que tiene de causar daños en la salud humana y al medio ambiente. Estos pueden ser líquidos, gaseosos o sólidos, algunos ejemplos incluyen las sustancias químicas, pesticidas, metales pesados, entre otros.
  2. La persistencia: esta característica habla de la resistencia que tiene un residuo de permanecer durante largos periodos de tiempo en el medio ambiente. Estos residuos suelen ser difíciles de degradar y se pueden acumular en el agua, suelo o atmosfera, contaminando así el ecosistema.
  3. La inflamabilidad: se trata de aquellos materiales que tienden a arder con facilidad. Estos pueden ser sólidos, gaseosos o líquidos, entre ellos se encuentran los combustibles, los solventes, entre otros.
  4. La reactividad: esta característica la poseen los residuos que reaccionan de forma violenta con otras sustancias. Estos pueden ser explosivos, corrosivos, tóxicos o inflamables e incluyen sustancias oxidantes, reactivos fuertes, etc.
  5. La corrosividad: se refiere a los residuos capaces de corroer o destruir materiales. Estos pueden ser ácidos o bases, entre los cuales se encuentran el ácido sulfúrico e hidróxido de sodio.
  6. La infectividad: se habla de los residuos capaces de transmitir enfermedades. Los residuos infectivos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos e incluyen desechos biológicos, residuos médicos, entre otros.

Por otro lado, una de las cosas que más caracteriza a los residuos peligrosos es su impacto en el medio ambiente. Estos, al ser descargados en el suelo, aire o agua sin un adecuado tratamiento, tienden a contaminar los recursos naturales y afectar tanto la biodiversidad del planeta como el ecosistema en general.

Un ejemplo son los residuos tóxicos que han matado la flora y fauna de diversas áreas naturales. Mientras que, aquellos residuos corrosivos o productos químicos pueden dañar desde el agua subterránea hasta los suelos.

Además de causar grandes daños en el medio ambiente, estos residuos se caracterizan por las graves consecuencias que provocan en la salud humana. La exposición a los residuos peligrosos puede provocar problemas neurológicos, enfermedades respiratorias, cáncer, etc.

Quienes más peligran y son vulnerables a estas afecciones son aquellos trabajadores de la industria química, empleados de vertederos y comunidades cercanas a donde se generan los residuos peligrosos. Además, cuando se habla de la eliminación de estos residuos, si no se maneja de forma adecuada, puede tener efectos prolongados en el ambiente y en la salud humana.

En resumen, todo tipo de residuo peligroso representa una amenaza para la salud humana, el medio ambiente y todos los seres vivos que forman parte de nuestro ecosistema.

¿Cómo debe de ser el manejo de los residuos peligrosos?

El manejo de los residuos peligrosos debe tratarse como un tema crítico y de suma importancia para la protección y preservación tanto del medio ambiente como de la salud pública. Para el manejo adecuado de los residuos peligrosos se deben seguir algunos pasos básicos expuestos a continuación:

  1. Identificar y clasificar: es necesario identificar los residuos peligrosos y clasificarlos según el peligro que representan.
  2. Almacenar: una vez hecho el punto anterior, estos residuos deben ser guardados en un almacén o contenedor adecuados según su clasificación para evitar su dispersión.
  3. Transportar: estos residuos deben ser transportados por empresas capacitadas y autorizadas en el manejo de residuos peligrosos. Esto siguiendo las normas y reglamentos que corresponden al transporte seguro y adecuado de este material.
  4. Tratamiento: los residuos peligrosos deben ser tratados de forma adecuada para disminuir su impacto. Esto incluye incineración, oxidación u otros métodos adecuados para ellos.
  5. Disposición final: los residuos peligrosos deben resguardarse en sitios diseñados y autorizados para este fin. Estos pueden ser rellenos sanitarios de alta seguridad, plantas de tratamientos de residuos sólidos o peligrosos, e instalaciones de incineración.

Se debe tomar en cuenta que la recolección y manejo de los residuos peligrosos es una responsabilidad que se comparte entre sus generadores y las empresas que los transportan y tratan. Además, esta responsabilidad también cae en los brazos de las autoridades que se encargan de su regulación y control según los procedimientos y medidas adecuadas que indique la ley.

Ejemplos de residuos peligrosos

Existen varios tipos de residuos peligrosos que son comunes en nuestra vida diaria, entre algunos de ellos se encuentran los siguientes ejemplos:

  • Pilas y baterías: estos objetos contienen materiales pesados como plomo, mercurio y cadmio, que suelen ser peligrosos para el medio ambiente y la salud.
  • Productos químicos: estos productos contienen sustancias tóxicas dañinas. Entre los más usuales están los productos de limpieza, las pinturas y herbicidas.
  • Electrónicos: estos poseen los mismos materiales pesados que las pilas y baterías. En general son computadoras, televisores y teléfonos móviles.
  • Medicamentos caducados: los medicamentos vencidos pueden llegar a ser muy peligrosos si se desechan de forma inadecuada, y puede contaminar el suelo y el agua.
  • Residuos hospitalarios: estos se generan por hospitales y clínicas, pueden ser desde pañales, hasta jeringas y agujas.

Una de las maneras en las que se puede minimizar el impacto de algunos residuos es mediante el reciclaje. Cabe destacar que cualquier tipo de residuo puede llegar a ser peligroso si este no se maneja de forma adecuada.

Cómo citar:
"¿Qué son los residuos peligrosos? - Manejo de residuos peligrosos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/residuos-peligrosos/. Consultado: 28-06-2024 21:22:05
Subir