¿Qué es la sabana? - Aprende las características de la sabana como ecosistema

Gracias a las clases en la preparatoria y parte de la universidad, sabemos que el mundo se encuentra dividido por biomas. Lugares con características únicas capaces de albergar un animal omnívoro, frugívoro y toda clase de plantas. Sin embargo, son pocas las veces en las que se logra profundizar en cada uno de estos biomas. ¿Habías escuchado hablar de las sabanas?
Si la respuesta es sí, el contenido que estamos por mostrarte te ayudará a complementar la información que ya tienes. Si es tu primera vez, prepárate bien porque estás por conocer los datos más importantes sobre este estilo de ambiente natural que aún poseemos en el planeta Tierra.
Concepto y significado de la sabana en geografía
Los biomas, comúnmente conocidos como sabanas, son lugares que se encuentran ubicados en los trópicos y cuentan con una vegetación compuesta. Esta composición tan interesante se debe a que representan la transición entre un bioma y otro, es decir, de un ambiente semidesértico a selvas o llanuras. Es por esta razón que en las sabanas encontrarás animales como elefantes y animales depredadores como los leones, jaguares, hienas, entre otros.
Estos se caracterizan principalmente por poseer grandes extensiones de zonas áridas en las que solo se ven dos estaciones de las 4 conocidas. Por una parte, las sabanas cuentan con cortos periodos de lluvias o precipitaciones, mientras que gran parte del año, las sequías se hacen presentes. Sin embargo, la estación seca que se ve en estos lugares no es ningún impedimento para que ciertas especies vegetales se puedan desarrollar y mantenerse vivas durante todo el año. Aunque lo más común es ver diferentes tipos de malezas que crecen en forma de pasto y les dan ese toque tan característico a las sabanas.
En el mundo se encuentran muchas sabanas, pero la más grande que existe se encuentra en el continente africano. De hecho, gracias a su gran extensión, cuentan con variaciones climáticas, así como características únicas en cuanto a fauna y flora, además de que el suelo no es igual en toda su extensión. Del resto, podrás encontrar estos biomas en regiones como Asia, Australia y América del Sur. Todo es cuestión de saber un poco de geografía y ubicar los lugares que estén cerca del trópico.
¿Cuáles son las características de la sabana?
Una de las principales características que te permite saber si estás en una sabana o no, es el tipo de flora o vegetación. Lo común es que la cobertura de los árboles sea mínima y, por ende, la densidad de los mismos es bastante pequeña. Es decir, que verás más arbustos y plantas de poca altura y más maleza. Ahora bien, esto no es lo único que caracteriza a este entorno, también hay puntos relevantes tales como:
- Su clima es variado y depende mucho de qué tan cerca o qué tan lejos se encuentre de la línea del ecuador.
 - Se clasifican en 4 tipos de sabanas principales, las cuales son: intertropical, templada, mediterránea y montañosa.
 - Encontrarás sabanas con un clima árido durante muchos meses del año, mientras que en otra parte del globo terráqueo hay más precipitaciones.
 - Por lo general, estos ambientes suelen tener alrededor de 750 mm y 1300 mm de agua al año, lo cual es bastante poco en comparación con otros ambientes.
 - Las estaciones de sequía pueden tener una duración de hasta 5 meses, aunque dependerá de si es un lugar cerca de una montaña o si es a campo abierto.
 - En épocas de lluvia, el agua que cae es abundante durante un periodo reducido de tiempo, por lo que el resto del año no se reportan precipitaciones.
 - La temperatura media que se registra en estos lugares es de 18°C. Sin embargo, esto puede cambiar en función de la estación del año en la que te encuentres.
 
Con respecto al último punto, durante los meses de octubre y marzo es donde se registra mayor humedad, para sabanas en el hemisferio sur. Para el lado norte, la humedad tiene presencia durante los meses de abril y septiembre. Cabe mencionar que durante esta época es cuando las precipitaciones tienen lugar, sin embargo, la cantidad de agua que cae no es la suficiente como para permitir que la vegetación crezca y sea abundante.
Es necesario tener en cuenta que, al ser un ambiente un poco duro para la vida, es normal ver animales carnívoros. Claro, esto no quiere decir que insectos, arácnidos y otros animales no existan, pero, a raíz de la poca vegetación, abundan los depredadores.
¿Cuál es la flora de la sabana?
Un aspecto importante a destacar del suelo de las sabanas, es que carecen de tierra rica en nutrientes y minerales. Por ello, muy poco se ven árboles de más de dos metros de altura. Ahora bien, lo que sí “abundan” son esas especies vegetales que tienen la capacidad de desarrollar raíces largas y fuertes. Esto sucede a raíz de que los nutrientes en el suelo se encuentran muy abajo, más de lo habitual y de alguna manera, tienen que llegar hasta allá.
De un mismo modo, las semillas que se pueden encontrar en estos ambientes tienen la capacidad de soportar las inclementes condiciones ambientales. El clima que se registra en las sabanas es tan difícil, que la vegetación se ha tenido que adaptar a tales condiciones, por lo que actualmente les resulta “fácil” sobrevivir a las épocas de sequías.
En cuanto a la vegetación que más presencia tiene en estos biomas son las plantas herbáceas, aunque también encontrarás un tipo de arbusto pobre en nutrientes para animales herbívoros. Esta es una de las razones por las que los pastos de las sabanas no suelen ser viables para el consumo de ciertos animales, sobre todo por su sabor tan amargo y que no son viables para la alimentación. Así que encontrar un árbol de buen tamaño, es el santo grial para los herbívoros.
Como dato curioso, todo árbol que tiene la capacidad de crecer por encima de la media, resulta ser el escondite perfecto para depredadores en la sábana. Además, es normal que veas zonas verdes alrededor de estas plantas. De ser así, resulta un indicativo que el suelo allí tiene más nutrientes que en zonas a los alrededores. De hecho, se tiene entendido que la altura máxima que puede alcanzar la vegetación en estos lugares, es de 6 metros. Esta condición solo se aplica a las especies pertenecientes al grupo de las gramíneas y ciperáceas.
¿Cuál es la fauna de la sabana?
Los biomas con climas como el de las sabanas, por lo general la mayoría de los animales que allí habitan son mamíferos. De hecho, la particularidad de estos animales es que cuentan con extremidades alargadas y fuertes. Si te pones a pensar un poco, esto tiene que ser así, puesto que las condiciones y el tipo de terreno así lo ameriten. Imagina que tienes que vivir en un lugar donde todo es plano y hay vegetación que te sobrepasa. Por selección natural, tendrás que poder ver por encima de la vegetación de alguna manera. Por tal motivo, los avestruces cuentan con cuellos largos, al igual que las jirafas.
De un mismo modo, estos animales mamíferos tienen la capacidad de soportar las condiciones tan áridas que hay en estos lugares. Algunas especies suelen emigrar hacia un sitio donde las condiciones sean favorables, otros optan por cavar huecos en el suelo y algunos pocos logran adaptarse a los cambios climáticos. Sin embargo, esto no quiere decir que no existan insectos y reptiles, de hecho, los hay, solo que son muy pocos, en comparación con lugares como junglas o bosques.
Animales como las jirafas, gacelas, culebras, antílopes, entre otras, tienen la capacidad de sobrevivir sin la necesidad de emigrar. Al igual que los leones, guepardos, mambas negras y otros depredadores, se han adaptado a tales condiciones, que pueden vivir sin problemas en estos ambientes tan extremos. De hecho, se tiene una creencia equivocada que por no haber grandes cantidades de precipitaciones y un suelo fértil, la fauna se ve limitada. Si llegaste a ver la película animada de “El Rey León”, así se retrata perfectamente la enorme cantidad de animales que pueden sobrevivir en estos entornos.
¿Qué tipo de clima hay en la sabana?
Si te vas a los datos oficiales en la Wikipedia, el clima en estos lugares suele ser muy cálido por casi todo el año. Aunque es cierto que hay una época donde la humedad y las lluvias se hacen presentes, el frío no es tan notable comparado con otros entornos, así que lo normal es que haga calor relativamente. Para ser más exactos, la temperatura media durante el año está por encima de los 17°C.
En cuanto a las precipitaciones, estas no son constantes o iguales. Es decir, que cada año es diferente y no siempre están las mismas condiciones ambientales. Esto es algo natural que ha pasado y seguirá pasando en lugares como praderas y/o sabanas. Así que es normal que la vegetación también cambie cada año. Es decir, que quizás este año veas ausencia de árboles brindan sombra, mientras que el próximo solo contarás con arbustos y algunos cuantos árboles repartidos por toda la sabana.
¿Cuántos tipos de sabana existen?
Ahora bien, hay todo tipo de sabanas, no solo aquellas que solemos ver en películas animadas o películas. Los tipos más comunes son los siguientes que te vamos a detallar.
Sabana arbolada
A este tipo de entornos también se les conoce bajo el nombre de sabanas arbustivas o de huerto. Se les conoce por contener un mayor número de árboles medianamente grandes en comparación con otras especies en este tipo de biomas. Por lo que podemos decir que los nutrientes en los suelos de las sabanas arboladas son un poco más abundantes que el resto. Cabe mencionar que las hierbas en estos lugares suelen ser altas y tienden a adquirir un color amarillento durante la época invernal.
En cuanto a su fauna, lo normal es ver a rinocerontes, jirafas, ñus y otros mamíferos, además de los típicos depredadores como leones, hienas y carroñeros voladores. En cuanto a su clima, posee altas temperaturas a excepción de los meses en los que se registran lluvias estacionales. Un dato interesante, es que el suelo de este tipo de lugar tiende a poseer un color rojizo, normalmente en lugares donde hay carencias de agua. Sin embargo, cuando el suelo o la zona de la sabana es seca, el color del suelo pasa de rojizo a gris.
Sabana parque
Son los más conocidos en todo el mundo, ya que se ubican en gran parte del continente africano. La principal característica, es que cuentan con una época cálida durante casi todo el año. El suelo en estos lugares es muy pobre en nutrientes y se encuentra constituido por grandes mamíferos, insectos y diferentes tipos de aves. Hay que tener en cuenta que la presencia de árboles en este tipo de sabanas es poco común.
Sabana de arbustos
Mejor conocidas como praderas, está constituida principalmente por una fauna terrestre y su presencia se puede ubicar en gran parte del continente asiático. Un dato curioso, es que el suelo de estos lugares suele estar a la constante exposición de corrientes de viento húmedo. Lo interesante de todo esto, es que la vegetación suele expandir sus raíces varios metros por debajo del suelo, a fin de conseguir la fertilidad propia de la planta. Es por esta razón, que la vegetación en estas sabanas suele ser más abundante si la comparamos con cualquier otra de la lista.
Sabana herbosa
Este tipo de biomas se encuentra en ambos lados del ecuador y se caracteriza por poseer arbustos que están dispersos a los alrededores. De igual forma que en casos anteriores, posee temperaturas cálidas durante casi todo el año. Lo interesante de estos ambientes, es que existe la posibilidad de que grandes árboles puedan crecer siempre que existan ríos o cuerpos de agua similares.
¿Por qué se llama sabana?
Se le conoce por este nombre o término, debido a que se ve muy poca vegetación arbórea y todo resulta ser plano. Por otro lado, suele haber mayor cantidad de plantas herbáceas que son propias de las zonas tropicales y subtropicales. Esto quiere decir que, por una parte, son lugares que carecen de árboles prominentes, y, por otro lado, hay mayor cantidad de vegetación de menor tamaño y pastizales.