¿Qué es un visir? - Descubre cuál es la función y atribuciones de un visir

Qué es un visir

La figura del visir es uno de los cargos más antiguos que existen en las estructuras de gobierno, el cual evolucionó según el país en donde se ejecutara el trabajo. En ese sentido, era un mandatario subordinado a un rey, pero que tenía tareas como encargado de la tumba del soberano y el jefe del ejército pasha. Así que, en este artículo, se explica lo que es un visir y cuáles eran las atribuciones de este personaje.

Índice()
  1. Concepto y definición de visir
  2. ¿Cuál es la función de un visir?
  3. ¿Qué diferencia hay entre un visir y un califa?
  4. ¿Quién fue el primer visir?

Concepto y definición de visir

La forma de gobierno con la que se regía en el Antiguo Egipto tiene muchas similitudes con lo que es la monarquía. La diferencia más importante era que al faraón se le consideraba como un ser especial, casi como un dios. En ese sentido, en la estructura del gobierno había puestos o cargos de mando en los que participaban otros individuos aparte del máximo mandatario. Uno de estos cargos era el del visir, una figura importante para el manejo de un país.

En el Medio Oriente y algunos lugares de Asia era bastante común encontrar personas que ostentaban el cargo de visir. Esta palabra era el término con el que se nombraba a los individuos que ejercían el cargo de asesores del faraón o rey y a aquellos que gestionaban el gobierno. En varios países también se empleaba la palabra visir con el fin de denominar a la cámara de ministros, mientras que en otros solo designaba al primer ministro.

En el Antiguo Egipto el funcionario con cargo menor al faraón era el primer ministro, por lo que solo respondía ante su persona. Al individuo que ocupaba este puesto se le llamaba chaty, palabra que también hace alusión al cargo. De modo que, visir tiene orígenes en los reinos de tipo musulmán. Hoy en día, la palabra visir se emplea en el Antiguo Egipto para hablar de un anacronismo sobre el cargo de un primer ministro del pasado.

¿Cuál es la función de un visir?

Una función del Visir era tomar cualquier decisión en el mandato del reino, puesto que hablaba en nombre del faraón, rey o sultán. De modo que, el chaty o visir debía velar por la seguridad y manutención tanto de la familia real como del resto de la población. Este personaje tenía entre sus poderes la creación de las obras públicas, así que manejaba los datos económicos, búsqueda de materiales, empleados y el seguimiento de la construcción.

El chaty o visir debía tener conocimientos en contabilidad, pues una función de su trabajo era hacer el control de finanzas. Por lo que, la persona quien ejercía el puesto era el responsable de la riqueza o pobreza de la sociedad, también debía rendir su balance ante el faraón cada cierto tiempo. La justicia era otra labor del visir, puesto que tenía que escoger y nombrar a los jueces.

No obstante, la función más importante del visir era la organización y creación de la tumba del faraón o sultán. En ese sentido, hay que recordar que los faraones solían construir la sala de su tumba en el interior de una pirámide, como ocurre con la Gran Pirámide de Guiza. Se trataba de la labor más relevante del mandato del visir, puesto que debía complacer a su señor con una gran estructura en honor a un dios.

¿Qué diferencia hay entre un visir y un califa?

El califa en la cultura musulmana es la persona que actúa como el mandatario en una monarquía. Aunque, el término hace referencia a un sucesor de Mahoma, pero sin el título de profeta. No obstante, el califa no toma las atribuciones de mando, puesto que se las encarga a su visir. De modo que, el califa es una figura más espiritual que guía al pueblo en temas religiosos.

Por su parte, el visir tiene la responsabilidad de cumplir con una gran cantidad de tareas. Primero, debe mantener al rey fuera de las tareas de gobierno y alejarlo de todos los posibles reproches del pueblo, para preservar su reputación. De modo que, el visir asume las culpas y las consecuencias en caso de que la monarquía o gobierno no guíe bien al pueblo.

¿Quién fue el primer visir?

Se desconoce quién fue el primer visir de la historia, puesto que no hay un documento que exprese el momento en el que comenzó a emplear el término. Hay algunos pergaminos que comprueban que el primer ministro existía en el Antiguo Egipto y que este respondía al faraón, sin embargo, en la mayoría de ocasiones se le denominaba chaty a su figura. Con la llegada del califato abasida en el 750 dC, se popularizó el término visir haciendo alusión al ayudante del rey o sultán, siendo una persona de gran poder y con muchas funciones a su cargo.

El visir más famoso es Nizam al-Mulk, puesto que pasó a la historia por su destacada labor al ser el ayudante de un rey turco muy joven. En ese sentido, el rey Malik Shah asumió a muy corta edad y su visir se hizo cargo del gobierno, por lo que se le recuerda como muy sabio, además de una figura paternal.

En el califato de Córdoba, lo que es la actual España, también existió el mandato del visir. En el gran Imperio Otomano, también poseía las atribuciones del pasha, comandante del ejército, por lo que el visir pasha era una persona con mucho poder. Aunque siempre respetaba a su sultán, al que también le trabajaba como primer ministro, siendo este mismo gobernante el único que lo podía remover del cargo. El puesto desapareció cuando Estambul cayó en manos de los ingleses y franceses en la Primera Guerra Mundial.

Cómo citar:
"¿Qué es un visir? - Descubre cuál es la función y atribuciones de un visir". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/visir/. Consultado: 28-06-2024 04:04:09
Subir