¿Qué son los catervarios? - Significado y funciones de los catervarios

Los catervarios formaron parte del ejército romano que conquistaron a muchos pueblos en su expansión, aún así, no es común encontrar algún libro que mencione a estos grupos. Así que, en este artículo se explica qué eran los catervarios y cuál es la traducción de la palabra caterva al español. De igual manera, se especifica la función del grupo tanto en las arenas de combate, como en las tropas del ejército.
¿Qué significa el término catervarios?
Los gladiadores son legendarios gracias a las historias de los hombres que combatían a muerte en los coliseos, como forma de entretenimiento al público en el Imperio, Romano y en menor medida en el Imperio Bizantino. Sin embargo, la figura del gladiador no solo hace referencia a aquellos hombres esclavos o voluntarios que luchaban por la gloria y la libertad en dichos espectáculos, pues también se aplicaba en otros ámbitos. En ese sentido, a los catervarios también se les denominaba gladiadores, aunque estos tenían una consideración menos heroica.
El término catervarios hacía referencia a un grupo de soldados romanos que luchaban en grupo, tanto en las arenas de combate como en las guerras. Eran unos gladiadores que practicaban una técnica grupal para vencer al enemigo con mayor facilidad y así recibir menos daños o bajas en la pelea. De modo que, estos luchadores tenían una buena coordinación, sincronización y entrenamiento para trabajar en equipo o tropas.
No obstante, la palabra genera contradicción por su origen etimológico, puesto que tiene un significado por completo diferente. En ese sentido, catervarios proviene de su traducción caterva en el latín, en donde hace alusión a una turba de personas. De igual manera, la definición en español implica a una multitud de personas desordenada en sitios públicos, aunque, por lo general, este término se empleaba para hablar de la milicia de los romanos.
Los soldados romanos, cuando no se encontraban en funciones militares, tenían la costumbre de divertirse en lugares públicos, por lo que asistían a las tabernas de antaño y a los burdeles, comportándose de forma inadecuada para personas de su rango y que reflejaban la imagen del Imperio Romano. Entonces, se les denominaba como catervarios en modo de burla, puesto que el apodo indicaba que no tenían disciplina. Así que el centurión del ejército o cualquier otro comandante, los castigaba.
¿Qué función tenían los catervarios?
En la Antigua Roma los catervarios tenían la función de luchar contra cualquier enemigo del imperio romano, puesto que estos eran gladiadores que formaban parte del ejército. Los hombres que pertenecían a este grupo se encontraban entre los mejores soldados y destacaban por su gran táctica militar, su orden y trabajo en equipo. Se posicionaban en el frente de las tropas, y creaban un muro de escudos fuerte que era muy difícil de penetrar, tal como lo hacían los espartanos.
Ahora bien, los catervarios que no iban a la guerra, pero luchaban en las arenas de combate, tenían la función de entretener al público de Roma y en ocasiones más especiales al Emperador. No hay muchos registros en libros de grupos de gladiadores luchando juntos en una arena, pues la práctica más popular era el 1 contra 1 a muerte. También era bastante común que entraran a la arena muchos esclavos o presos, en donde la lucha era todos contra todos y solo debía sobrevivir uno.
No obstante, en algunas ocasiones, estos grupos de peleadores se presentaban como voluntarios a las arenas para solicitar un combate en modo de entrenamiento para ellos. Así que, los colocaban en el centro de la arena y tenían que defenderse de varios enemigos a la vez, de este modo probaban su orden militar.
Cuando la palabra se utilizaba como burla, el apodo se dirigía a tropas desordenadas o escuadrones que actuaban como turba (caterva) que los oficiales romanos debían preparar. Estos no eran pertenecientes al Imperio, sino que fueron conquistados y anexados al ejército, tales como los galos, los númidas y los celtíberos. Dichos pueblos no tenían un orden tan estricto como el de los romanos en el ámbito militar y por esta razón tenían muchas faltas de disciplina. Por su parte, los oficiales romanos con altos cargos eran muy estrictos, exigentes y crueles, de modo que castigaban a los que no cumplían con las expectativas.