¿Qué son los desastres antrópicos? - Causas y consecuencias de los desastres antrópicos

Un desastre antropogénico es un evento catastrófico causado por la actividad humana. Puede tener graves consecuencias para los ecosistemas, la economía y la sociedad.
Definición y concepto de un desastre antrópico
Es un evento catastrófico que son originados de forma directa o indirecta por la actividad humana. El término 'antrópico' proviene del griego 'anthropos', que significa 'hombre' o 'humanos', por lo que se refiere en específico a las catástrofes que surgen por la acción de las personas.
Existen varios ejemplos de desastres antrópicos, como la deforestación, la contaminación del aire, el agua y el suelo, la sobrepesca, la sobreexplotación de los recursos naturales y la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Todos estos son ejemplos de actividades humanas que tienen un impacto negativo en el medio ambiente y pueden causar graves consecuencias para los ecosistemas naturales y la vida humana.
Un ejemplo destacado es el desastre de Chernóbil en 1986, en el cual hubo una explosión en la planta de energía nuclear en Ucrania, esta liberó una gran cantidad de radiación en la atmósfera. Este evento tuvo un impacto ambiental duradero y también la salud humana, trayendo grandes consecuencias en Chernóbil, con una gran cantidad de muertes y enfermedades relacionadas con la radiación.
Es importante tener en cuenta que los desastres antrópicos no solo afectan al medio ambiente y la biodiversidad, sino que también tienen un impacto significativo en la economía y la sociedad humana. Por lo tanto, es importante tomar medidas para prevenir y mitigar un riesgo de estos a través de la promoción de prácticas sostenibles y la inversión en tecnologías limpias y renovables.
¿Cuáles son las causas de los desastres antrópicos?
Estos surgen por la actividad humana, pueden tener diversas razones y factores contribuyentes, entre los cuales se incluyen:
- Explotación de recursos naturales: La extracción excesiva de petróleo, gas, madera y minerales puede tener efectos negativos en el medio ambiente y la biodiversidad. Las actividades como la tala extrema de bosques, la pesca excesiva y la minería irresponsable pueden llevar a la degradación del medio ambiente y la pérdida de hábitats naturales.
 - Contaminación ambiental: La actividad humana también puede causar la impureza del aire, agua y suelo. Las emisiones de gases de efecto invernadero y la quema de combustibles fósiles contribuyen al cambio climático, mientras que la contaminación del agua y el suelo se origina por la descarga de residuos tóxicos y productos químicos.
 - Desarrollo urbano no planificado: El crecimiento urbano no planificado puede causar la deforestación. Además, también la degradación del suelo, la pérdida de ecosistemas y la contaminación ambiental. Asimismo, la urbanización aumenta la demanda de recursos naturales, lo que conduce a una mayor explotación de los mismos.
 - Cambio climático: Las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano causan el cambio climático. Lo que puede provocar sequías, inundaciones, tormentas, incendios forestales y otros desastres naturales que afectan a la biodiversidad y las comunidades humanas.
 - Conflictos armados: Las disputas graves son consecuencias para el medio ambiente y la biodiversidad. La guerra provoca la degradación del suelo, la contaminación ambiental y la destrucción de ecosistemas, así como la pérdida de vidas.
 
¿Qué diferencia hay entre un desastre antrópico y desastres naturales?
La principal variante es la causa subyacente. Un desastre natural es aquel que se origina por fuerzas de la naturaleza. Como por ejemplo un terremoto, huracán, inundaciones, erupciones volcánicas, tsunamis y sequías. Estos eventos ocurren de manera natural y no por la actividad humana.
Por otro lado, un desastre antropogénico surge por culpa del hombre. Como la contaminación ambiental, la deforestación, la sobrepesca, la sobreexplotación de los recursos naturales y la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
Los desastres antropogénicos también pueden ser causados por actividades humanas específicas. Como la construcción de represas, la minería irresponsable, la extracción excesiva de petróleo y gas, y la quema de combustibles fósiles.
Otra diferencia es que los primeros son más difíciles de prever, mientras que los segundos a menudo pueden ser prevenidos o mitigados a través de cambios en la actividad humana. Además, los desastres naturales pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Mientras que los desastres antropogénicos suelen estar relacionados con actividades humanas específicas y pueden estar localizados en áreas específicas.
Es importante destacar que, la distinción entre estos desastres es importante. De tal manera que se pueda entender las causas subyacentes de estos eventos. En la práctica, muchos involucran tanto causas naturales como antropogénicas.
¿Cuáles son las consecuencias de los desastres antrópicos?
Pueden tener repercusiones graves y duraderas en los ecosistemas y las comunidades. Algunas de las principales consecuencias de los desastres antropogénicos incluyen:
- Pérdida de biodiversidad: Provocan la degradación de los ecosistemas y la ausencia de hábitats naturales, lo que lleva a la extinción de especies y a una disminución de la flora y fauna.
 - Daño a la salud humana: La contaminación ambiental tiene efectos negativos en la salud. Provocando enfermedades respiratorias, cáncer y otros problemas.
 - Pérdida de vidas humanas: Pueden causar la muerte de personas. Como en el caso de accidentes industriales o conflictos armados, o en la degradación del medio ambiente que afecta la salud.
 - Daño a la infraestructura: Asimismo, causan destrozos a las construcciones. Como carreteras, edificios y puentes, lo que afecta el aspecto financiero y la capacidad de las comunidades para recuperarse.
 - Pérdidas económicas: Tiene efectos negativos en el mercado. Afectando el turismo, la agricultura y la industria, causando el desempleo y la ausencia de ingresos.
 - Desplazamiento humano: También provocan la migración de personas de sus hogares y comunidades. Lo que tiene efectos negativos en su salud, bienestar y capacidad para recuperarse.
 
Ejemplos de desastres antrópicos
Hay muchos ejemplos de desastres antropogénicos que han ocurrido en todo el mundo, algunos de los más conocidos incluyen:
- Derrame de petróleo de Deepwater Horizon: En 2010, la plataforma petrolera Deepwater Horizon explotó en el Golfo de México, causando el mayor derrame de hidrocarburos en la historia de los Estados Unidos. Se estima que se vertieron alrededor de 780 millones de litros de petróleo en el océano, causando daños significativos a la vida marina y a la economía local.
 - Desastre nuclear de Chernóbil: En 1986, una explosión en la planta nuclear de Chernóbil, en Ucrania. Esta liberó grandes cantidades de material radiactivo en la atmósfera. Lo que afectó a miles de personas y provocó un área de exclusión de 30 kilómetros alrededor de la planta.
 - Incendios forestales en Australia: En 2019 y 2020, hubo una quema descontrolada en zonas de bosques en Australia, fueron algunos de los más grandes y destructivos de la historia del país, afectando la vida silvestre y destruyendo miles de hogares y propiedades.
 - Contaminación del río Citarum: El río Citarum en Indonesia es uno de los ríos más tóxicos del mundo, debido a la descarga de residuos industriales y domésticos. La contaminación ha causado daños significativos a la salud humana y al medio ambiente local.
 - Sobrepesca: La pesca excesiva de especies como el atún y el bacalao ha llevado a la disminución de las poblaciones de estos peces y ha provocado un desequilibrio en los ecosistemas marinos.
 - Cambio climático: La emisión de gases de efecto invernadero por parte de la actividad humana ha provocado un aumento de la temperatura global y el cambio climático. Esto ha causado inundaciones, sequías y otros eventos extremos que afectan a la vida y el ambiente.
 
Estos son solo algunos ejemplos de desastres que han sucedido en el pasado y continúan ocurriendo hoy en día. Lo que subraya la importancia de tomar medidas para prevenir los impactos de la actividad humana en el medio ambiente y la sociedad.