¿Qué es el feudalismo y el orden feudal? - Descubre las características del orden feudal

Fue una época muy famosa porque dio origen a beneficios para la humanidad, y al mismo tiempo arrojó aspectos negativos que marcaron la historia. Conocida por el cambio de poder de los reyes, que no contaban con el mismo apoyo que los señores feudales, motivó que la agricultura y ganadería se convirtieran en la mayor actividad en las comunidades para vivir.
También fue una época conocida como la edad oscura, donde las ciudades tuvieron muy poco avance en el ámbito científico, siendo una época en la que solo se buscaba sobrevivir. Por ello, si quieres saber más acerca del orden feudal y sus características en este artículo, de qué es te lo enseñaremos.
https://www.youtube.com/watch?v=9SaJ037o38k
¿Qué significa la palabra feudalismo?
Este término proviene de la palabra feudo, el cual significa organización básica de una época en concreto. Por lo que era un acuerdo entre dos personas llamadas señor feudal y el vasallo.
En este acuerdo se establecían relaciones mutuas a conveniencia, por lo tanto, el vasallo recibía por lo general una parte de un territorio donde podía habitar con tranquilidad. En cuanto a su protección, dependencia directamente con el señor feudal.
Esto significaba que debía administrar la tierra que se le había otorgado y defender al señor en caso de que lo necesitara. Además de ello era obligatorio el pago de un tributo por la cosecha o producción que tuviera ese territorio.
En este acuerdo también entraban los campesinos obreros, que eran las personas que trabajaban en la tierra estando bajo la autoridad del señor. Es por ello que no se consideraban personas libres. Es durante esta época que la tierra tiene un gran valor y era una posesión muy preciada para muchos porque la economía de la época consistía en general en la producción artesanal y la agricultura.
¿Cuál es la historia del orden feudal?
El feudalismo nace después de la caída del Imperio Romano, la cual perdió grandes territorios de tierra y así influencia sobre personas. Ellos llevaron a crear inseguridad en los pueblos debido a las repetidas invasiones bárbaras, llevando a perdidas de ciudades. Por lo tanto, se vieron en la obligación de generar una estructura feudal. Esta consistía fundamentalmente en el que los vasallos quedaban al orden del señor feudal, recibiendo algunos beneficios como tierras y la protección.
Esto lo justificaban bajo la figura de Dios, así se regían bajo un ordenamiento moral y social, puesto que los políticos o reyes de la época habían perdido su poder por su deficiente gestión frente a las crisis políticas y sociales de la época. Es por este motivo por el que mandato pasa a los señores feudales, convirtiéndose en la máxima autoridad de las poblaciones.
Ellos debían gestionar el orden y mantener la paz dentro de la estructura que le correspondía. Por lo tanto, se encargaban de realizar diversas acciones como cobrar los impuestos, impartir justicia y brindarles protección a todos los pobladores dentro de los muros del Castillo, eran el nuevo símbolo de poder.
¿Cuál era el propósito del orden feudal?
Este tiene su origen durante la edad media desde el siglo IX al XV. Su propósito era implementar el sistema de vasallaje, sin embargo, para muchos historiadores en la actualidad esta época es considerada como la edad oscura. Esto debido a las dificultades que presentaron como epidemias, guerras y un avance científico muy limitado.
Otro de sus propósitos era buscar la descentralización del poder así quitándoselo a los reyes para dárselos a los feudos que trabajaban independientemente de la monarquía. Sin embargo, si el señorío era noble o tenía lazos de lealtad con los reyes, recibía títulos que pasaban de generación en generación.
¿Cuáles son las características del feudalismo?
Este periodo de tiempo cuenta con algunas características principales como el surgimiento del vasallaje, el cual consistía en acuerdos entre los vasallos y un señor feudal. Por otra parte, se originó la construcción de castillos amurallados para la protección de las personas. En cuanto a la economía, dependía principalmente de la ganadería y la agricultura, por lo que poseer tierras era un gran beneficio. Esto dio inicio a diferentes guerras para adueñarse de ellas.
Debido a la descentralización de poder político que surgió, el pago de tributos se organizaba por los señores feudales para mantener el orden social y un buen funcionamiento.
Por último, surgieron diferentes clases sociales, este sistema se dividía de forma piramidal. La más alta era la nobleza, que la conformaban los señores feudales y la realeza, ya que poseían la mayor cantidad de tierras y un poder político innegable. Pertenecer a ellos era solo a través del linaje o herencia.
Por debajo de ellos estaba el clero, el cual lo formaban los religiosos y cumplían roles políticos, educativos, sociales y eclesiásticos, lo que les daba poder y privilegios. El último escalón lo formaba los ciudadanos comunes, estos no tenían ningún privilegio y los obligaban a pagar impuestos, entre ellos se pueden encontrar los burgueses comerciantes o campesinos.
¿Cuánto duró el orden feudal?
El fin de esta época no tiene un año exacto, pero fue desapareciendo en Europa a partir del siglo XIV disipadamente. Las causas que lo originaron fue el creciente surgimiento de la burguesía porque el comercio con Oriente creó una nueva clase social donde los hombres usuales iban creciendo en poder.
Por otra parte, la disminución demográfica tuvo un gran impacto porque debido a las muertes por las guerras o pestes no había personas para la mano de obra. Esto abrió las puertas a que se generaran nuevas formas de comercio o desarrollo económico como las industrias, lo cual fue un paso de la edad media a la moderna.
Por otra parte, era conocida la disconformidad de los campesinos contra sus explotadores, haciendo ineficiente el trabajo en el campo debido a merma de mano de obra disponible en la época.
¿Cuáles fueron las causas del feudalismo?
Existen diferentes causas por las que el feudalismo nació en la edad media, una de ellas es el mal clima, lo que provoco perdida de cosechas. Esto ocasiono que pequeños poblados desaparecieron a causa de la falta de alimentos. Por otra parte, existía una gran inestabilidad política, ya que después de la caída de un imperio, los pobladores no contaban con una seguridad real, puesto que los reyes o monarcas no poseían el poder suficiente para proteger sus tierras.
Esta falta de organización de parte del gobierno provocó que las comunidades sufrieran constantes invasiones. Lo que dio como resultado buscar nuevos sistemas que dieran soluciones definitivas a los conflictos que estaban enfrentando a causa de la caída del imperio romano, dando paso así al sistema feudal.
¿Cuáles son las consecuencias que dejó el orden feudal?
Esta época fue una de las más importantes en la historia humana debido a sus ventajas y también a los aspectos negativos que dejó para la posteridad. Una de las consecuencias en cuanto a la economía rural, puesto que la expansión de la misma pasó a ser menos valiosos y las grandes ciudades dejaron de evolucionar como se esperaba.
Esto se debió a que la actividad de la sociedad se realizaba en el campo, es decir, en las tierras a través de la agricultura o ganadería, las cuales eran supervisadas por las clases sociales más altas. También no había un libre comercio, el mismo desapareció, por lo que los productos eran escasos. Los trabajadores recibían malos pagos y la clase baja o artesana debían servir a las privilegiadas.
En cuanto a la seguridad, esta época no contó con un ejército bien formado porque solo eran los señores feudales los encargados de proteger a los pobladores que trabajaban para ellos. A cambio de esto, debían pagar la conocida renta feudal, por lo que era probable que otras naciones pudiesen atacarlos fácilmente. Sin embargo, con la creación de diversas comunidades no era una prioridad proteger al imperio, sino trabajar la tierra para poder sobrevivir.