¿Qué es la piedra Rosetta? - Descubre las características de la piedra Rosetta

Qué es la piedra Rosetta

Se trata de uno de los artefactos más famosos y enigmáticos en la historia de la humanidad. Se descubrió en Egipto en 1799, cuando aún no existía la tecnología GPS. Causó fascinación y se convirtió en objeto de estudio por más de dos siglos, debido a su valor para comprender los caracteres jeroglíficos egipcios. En este artículo encontrarás amplia información sobre esta piedra y como ha llegado a ser una de las piezas más valiosas del patrimonio cultural.

https://www.youtube.com/watch?v=tE8O4LD-A-A

Índice()
  1. Definición y concepto de piedra Rosetta
  2. ¿Para qué sirve la piedra Rosetta?
  3. ¿Cuáles son las características de la piedra Rosetta?
    1. ¿De qué época es la piedra Rosetta?
    2. ¿Quién construyó la piedra Rosetta?
    3. ¿Dónde se encuentra la piedra Rosetta?
    4. ¿Quién descubrió la piedra Rosetta?
  4. ¿Cuál es la importancia de la piedra Rosetta?

Definición y concepto de piedra Rosetta

Encontrada en la ciudad egipcia de Rosetta en 1799, la piedra Rosetta es una losa de granito negro que mide alrededor de un metro de largo y medio metro de ancho, que pesa al rededor de 760 Kg. Esta losa es una estela egipcia que contiene una inscripción de un decreto publicado en Menfis en el año 196 a.C. en nombre del faraón Ptolomeo V.

Dicha inscripción se encuentra en tres tipos diferentes de escritura: en la parte superior jeroglíficos egipcios, en el centro la escritura demótica egipcia y en la parte inferior griego antiguo. Es por ello que al contener el mismo texto, en 3 escrituras distintas, se convirtió en la clave para facilitar la traducción de los caracteres jeroglíficos egipcios.

Ninguno de los escritos en cada idioma se encuentra completo. Los jeroglíficos cuentan con solo 14 líneas, el demótico con 32, y el griego antiguo con 54 líneas. Esto es porque no se logró recuperar la estela completa, solo una parte de ella.

En el antiguo Egipto, los jeroglíficos los utilizaban los sacerdotes, mientras que la escritura demótica era empleada por la gente común, y el griego tenía un propósito administrativo.

El texto hacía referencia a un decreto del consejo sacerdotal de Menfis, comenzaba con un elogio sobre los logros del gobierno de Ptolomeo V. Hablaba de la prosperidad que el rey había traído a Egipto, y las inversiones que realizaron en la construcción de templos y restauración de algunos antiguos. También hacía referencia a los impuestos, los cuales se habían reducido y la liberación de muchos prisioneros.

Se menciona sobre el vencimiento de una fortaleza enemiga, y que en honor a esta victoria se construirían estatuas del rey, las cuales constarían de 10 diademas de oro en todos los templos. Así mismo se le reconoce a este como el dios Ptolomeo Epífanes Eucaristos armado por Ptah, quien era un dios egipcio creador, también se menciona su cumpleaños y su coronación.

Esta piedra fue tallada en el periodo helenístico y se cree que en un principio se encontraba en un templo, debido a que en su escritura también se establecía la orden de instalación del texto en todos los templos, y que se ubicaría junto a la estatua del rey. Tiempo después sería trasladada a Rosetta y para utilizarla como material de construcción.

¿Para qué sirve la piedra Rosetta?

Ha sido una pieza fundamental en la compresión de la escritura jeroglífica egipcia. Su inscripción permitió la creación de un sistema para descifrarlos, esto es gracias que está escrita en 3 tipos de escritura, entre estos se encuentra el alfabeto griego, el cual era más fácil de leer y entender.

Antes de su descubrimiento no se entendía la escritura ni la lengua del antiguo Egipto. Debido a que las personas que lo conocían se habían esfumado antes de la culminación del imperio romano. A partir del siglo IV a.C. muy pocos egipcios lograban entenderlo, esto fue cesando cada vez más, como una consecuencia de la decisión del emperador Teodosio I, quien ordenó cerrar los templos que no pertenecieran al cristianismo en el año 391 d.C.

A través del texto griego se logró comenzar a descifrar que dice el contenido de la piedra, puesto que los estudiosos manejaban bastante bien esta escritura, aunque no conocían a fondo su uso durante el periodo helenístico.

Los primeros intentos de llevar a cabo una traducción acertada, presentaron muchos momentos de dificultad. Al desconocerse el contexto del lenguaje, y como lo aplicaban en el ámbito religioso y administrativo, convirtió de esto en una tarea con muchos obstáculos.

Con el texto en demótico, ya algunos científicos se encontraban trabajando en ella, tratando de obtener una traducción correcta, ya que era una escritura que contaba con poco tiempo de haber sido descubierta. Al darse cuenta de que la escritura que intentaban descifrar era la misma que se encontraba en la piedra, lograron sacar de ella un alfabeto que contenía 29 letras.

Finalmente, algunos científicos, por medio de conversaciones con un estudiante chino sobre la forma de su escritura. Llegaron a considerar la posibilidad de que los caracteres de cada jeroglífico, estuvieran escritos de una manera fonética, al igual que el idioma chino.

Es por ello que, mediante sugerencias, compararon aquellos fragmentos que ya habían logrado descifrar a través del griego, con los símbolos que más conectaran con estos.

Un personaje clave para entender la piedra es: Jean-François Champollion, considerado el padre de la egiptología, era un historiador y lingüista francés. Este académico durante el siglo XIX estudio la piedra de Rosetta a través del correo, en el cual le enviaban copias de su contenido.

En 1822 presentó en una conferencia una propuesta de un alfabeto jeroglífico. Tras años de estudio de la piedra, Champollion logró llegar a ese resultado, para ello también hizo comparaciones con sus investigaciones sobre el obelisco bilingüe u obelisco de Filé.

¿Cuáles son las características de la piedra Rosetta?

  • Su material es de granito negro, una roca formada a través del enfriamiento lento del magma en profundidad.
  • El tamaño de la piedra es de un metro de largo y medio metro de ancho.
  • La inscripción en ella se compone de 3 tipos de escritura: jeroglíficos egipcios, escritura demótica egipcia y griego antiguo.
  • El contenido trata sobre un decreto publicado en Menfis, en el año 196 a.C., en nombre del faraón Ptolomeo V, que establece la eliminación de los impuestos y otras actividades como su cumpleaños y la creación de una estatua en su honor por haber sido victorioso en una batalla.
  • Es un objeto de gran valor cultural tanto para Egipto, como para la historia del mundo. Se considera patrimonio egipcio, y es objeto de algunas disputas por aquellos que opinan que debe ser devuelta a Egipto.

¿De qué época es la piedra Rosetta?

Data del año 196 a.C., fue creada durante el reinado del faraón egipcio Ptolomeo V. A esta época se le conoció como Egipto Ptolemaico, y abarco desde la conquista por parte de Alejandro Magno en el 322 a.C. hasta la muerte de la última reina Ptolemaica, Cleopatra VII, en el 30 a.C.

Es por esto que la dinastía Ptolemaica era de origen griego y establece una cultura helenística sobre el antiguo Egipto.

¿Quién construyó la piedra Rosetta?

Esta fue construida por los antiguos egipcios, después de la coronación del faraón Ptolomeo V Epífanes. El decreto que se plasmó en la piedra establece el culto divino al nuevo gobernante y algunas normas referentes a los impuestos.

Los científicos afirman que no fue elaborada en la localidad de ‘Rashid’ o Rosetta, donde la misma fue encontrada, sino que provenía de un templo en el interior de Egipto, que podría ser la ciudad real de Sais.

El templo en el cual se encontraba debió cerrar en el 392 d.C., cuando el emperador romano Teodosio I ordenó la clausura de los templos paganos, no permitía la existencia de otras creencias que no fuera la cristiana.

Debido a esto, en algún momento la piedra se quebró, ya que se dedujo que su tamaño original era más grande que el fragmento que conocemos hoy en día. Más adelante fue utilizada como parte de construcciones nuevas.

¿Dónde se encuentra la piedra Rosetta?

En la actualidad la piedra se encuentra en el Museo Británico en Londres, Inglaterra. Fue llevada en 1802, después de ser adquirida por el gobierno, como parte del tratado de Alejandría con los franceses.

En el 2003, hubo una solicitud de Egipto, para que regresara la piedra a su país original, alegando que es parte del patrimonio y símbolo de la identidad egipcia. Pero la respuesta que obtuvieron es que se les fue obsequiada una réplica de tamaño real, la cual está exhibida en el Museo Nacional de Rashid, en un lugar cercano a donde se encontró por primera vez.

¿Quién descubrió la piedra Rosetta?

En 1799, un grupo de soldados franceses liderados por el capitán Pierre-Francois Bouchard descubrieron la interesante piedra. Se encontraban en una expedición en la ciudad de Rosetta, ubicada en la costa mediterránea de Egipto.

Se localizaban en esa zona realizando excavaciones, con la finalidad de construir una fortaleza, que funcionaría durante la campaña militar de Napoleón Bonaparte.

En esta encontraron una piedra de gran tamaño que llamo su atención, la cual se ubicaba en una pared vieja a punto de demoler. Notaron que la misma contenía diferentes tipos de escritura, y al entender su importancia, procedieron a realizar copias y moldes de su inscripción.

Más adelante, tras la retirada de las fuerzas francesas de Egipto en 1801, la piedra fue incautada por tropas británicas y llevada al Museo Británico en Londres, donde aún se encuentra.

¿Cuál es la importancia de la piedra Rosetta?

Es un objeto que representa una importancia cultural e histórica fundamental. Fue la clave para descifrar los jeroglíficos egipcios, la cual era una escritura que había quedado en el olvido después de la conquista de Egipto por parte de los romanos.

Fue decisiva para los estudiosos de la antigua escritura egipcia. Estos por mucho tiempo buscaron una forma de traducir los jeroglíficos a una lengua conocida, sin obtener resultados favorables. Puesto que eran difíciles de entender debido a que no existía ningún recurso con el cual compararlos, se trataba de una escritura que había desaparecido hace mucho tiempo.

Cómo citar:
"¿Qué es la piedra Rosetta? - Descubre las características de la piedra Rosetta". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/piedra-rosetta/. Consultado: 04-11-2025 10:26:41
Subir