¿Qué es la respiración indirecta? - Conoce todo el proceso de oxigenación

La respiración es un proceso vital para todos los organismos vivos. Ya que les permite obtener el oxígeno necesario para su supervivencia y eliminar el dióxido de carbono producido por la actividad celular. La mayoría de los organismos realizan respiración directa, mediante la inhalación de aire a través del aparato respiratorio. Sin embargo, existe un tipo de respiración menos conocida, la respiración indirecta. Esta se lleva a cabo a través de una serie de procesos que no implican la inhalación directa de oxígeno. En este artículo, qué es este proceso, sus características y tipos de la respiración indirecta.
Concepto y definición de respiración indirecta
La respiración indirecta es un tipo de respiración en el que el oxígeno no se inhala directamente del medio ambiente. Si no que se obtiene a través de un proceso químico dentro del organismo. En lugar de utilizar los pulmones o branquias para tomar el oxígeno del aire o agua. Los organismos que realizan la respiración indirecta, obtienen el oxígeno a través de una reacción química que involucra la descomposición de compuestos orgánicos. Como los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
La respiración indirecta es un proceso de intercambio de gases que utiliza estructuras especializadas para llevar a cabo la absorción y difusión del oxígeno. La respiración indirecta se produce en muchos tipos de organismos, desde insectos hasta peces y anfibios. Esta puede llevarse a cabo en diferentes estructuras, como la branquia, la piel y los tubos traqueales.
En la respiración indirecta, el oxígeno se difunde a través de una barrera entre el medio ambiente y las células del cuerpo. Esta barrera puede ser la piel, como en algunos anfibios, o las branquias, como en los peces. Una vez que el oxígeno se absorbe en las estructuras respiratorias, se transporta a través de la sangre del organismo. Esto para ser distribuido a todas las células del cuerpo.
La respiración indirecta también implica la eliminación de dióxido de carbono. Este un subproducto del proceso de producción de energía en la célula. El dióxido de carbono se difunde desde las células del cuerpo hacia las estructuras respiratorias. Luego este se libera al medio ambiente.
¿Cuáles son las características de la respiración indirecta?
La respiración indirecta tiene varias características que la hacen diferente de la respiración directa. Algunas de estas características incluyen:
- Intercambio de gases en estructuras especializadas: En la respiración indirecta, el intercambio de gases se lleva a cabo en estructuras especializadas, como las branquias, la piel o los tubos traqueales. Estas estructuras están diseñadas para permitir una difusión eficiente de oxígeno y dióxido de carbono entre el ambiente y las células del cuerpo.
 - No hay contacto directo entre el medio ambiente y las células: A diferencia de la respiración directa, donde el oxígeno se difunde directamente desde el medio ambiente a las células. En la respiración indirecta hay una barrera entre el ambiente y las células, en forma de estructuras especializadas. Esto puede limitar la cantidad de oxígeno que se puede obtener. También puede requerir un mayor esfuerzo para llevar el oxígeno a todas las células del cuerpo.
 - Utilización de sistemas circulatorios: En algunos casos, requiere el uso de sistemas circulatorios para transportar los gases respiratorios entre las estructuras respiratorias y las células del cuerpo. Por ejemplo, en la respiración branquial de los peces, el oxígeno se difunde a través de las branquias. Luego se transporta a las células del cuerpo a través del sistema circulatorio.
 - Adaptación a diferentes ambientes: La respiración indirecta permite a los organismos adaptarse a una variedad de ambientes diferentes, desde el aire hasta el agua y la tierra. Hay diferentes tipos de respiración indirecta, como la respiración cutánea, la respiración branquial y la respiración traqueal. Todas están adaptadas para funcionar de manera efectiva en diferentes ambientes.
 - Mayor eficiencia en el uso del oxígeno: En algunos casos, la respiración indirecta puede ser más eficiente en el uso del oxígeno que la respiración directa. Por ejemplo, la respiración branquial de los peces les permite extraer más oxígeno del agua. Sin la necesidad de obtenerlo directamente del aire.
 
¿Cuáles son los tipos de respiración indirecta?
Existen varios tipos de respiración indirecta. Estas se llevan a cabo a través de diferentes estructuras y procesos químicos. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de respiración indirecta.
Respiración branquial: es otro tipo de respiración indirecta que se lleva a cabo a través de una parte del animal llamada branquia. Estas son estructuras similares a las hojas altamente vascularizadas que se encuentran en los peces y algunos invertebrados marinos. Las branquias permiten que el oxígeno se difunda desde el agua hacia los vasos sanguíneos y se transporte a las células del cuerpo. El dióxido de carbono producido por la respiración celular también se elimina a través de las branquias.
Respiración traqueal: es un tipo de respiración indirecta que se lleva a cabo en los insectos. Los insectos tienen un sistema de tubos microscópicos llamados tráqueas que se extienden desde la superficie del cuerpo hasta las células. Estos tubos permiten que el oxígeno y el dióxido de carbono se difundan hacia y desde las células. A diferencia de la respiración aerobia y la respiración branquial, esta no utiliza la circulación sanguínea para transportar los gases.
Respiración cloacal: es un tipo que se lleva a cabo en algunos animales acuáticos, como los reptiles, los anfibios y algunos peces. La cloaca es una abertura corporal en la que se juntan los sistemas digestivo, excretor y reproductivo. En algunos animales, la cloaca también puede estar implicada en la respiración. El oxígeno se difunde a través de la pared de la cloaca hacia los vasos sanguíneos y se transporta a las células del cuerpo. El dióxido de carbono producido por la respiración celular se elimina de manera similar.
Respiración cutánea
La respiración cutánea es un tipo de respiración indirecta en la que el oxígeno y el dióxido de carbono se difunden a través de la piel del organismo. Esta se lleva a cabo en organismos con piel húmeda y permeable. Estos pueden ser los anfibios y algunos invertebrados, como los gusanos de tierra.
En los anfibios, la piel es una parte importante del sistema respiratorio, ya que les permite obtener una cantidad significativa de oxígeno del agua y del aire. A través de la piel, el oxígeno se difunde hacia los vasos sanguíneos y se transporta a las células del cuerpo. El dióxido de carbono producido por la respiración celular también se difunde a través de la piel y se elimina del organismo.
Ejemplos de animales con respiración indirecta
Este proceso es bastante complejo. Por ello, los animales que la realizan deben tener estructuras especiales que lo permitan. Aquí hay una lista de algunos animales que utilizan la respiración indirecta y cómo lo hacen:
- Peces: la mayoría de los peces utilizan branquias para extraer el oxígeno del agua. Las branquias son estructuras especializadas que se encuentran en las agallas y que permiten a los peces extraer el oxígeno del agua y liberar dióxido de carbono.
 - Crustáceos: los crustáceos, como los cangrejos y los camarones, también utilizan branquias para respirar bajo el agua. Las branquias están ubicadas en las patas o en las estructuras cerca de la boca y funcionan de manera similar a las branquias de los peces.
 - Anélidos: algunos anélidos, como los gusanos de tierra y los gusanos acuáticos, también tienen branquias. Las branquias se encuentran a lo largo del cuerpo y permiten la extracción del oxígeno del agua.
 - Moluscos: algunos moluscos, como los mejillones y las almejas. Las branquias se encuentran en la cavidad del manto y permiten la extracción del oxígeno del agua.
 - Equinodermos: algunos equinodermos, como las estrellas de mar y los erizos de mar, también tienen branquias. Las branquias se encuentran en los pies ambulacrales y permiten la extracción del oxígeno del agua.
 - Anfibios: los anfibios tienen una doble respiración. Pueden respirar directamente del aire utilizando pulmones, pero también tienen una piel húmeda y permeable que les permite absorber oxígeno del agua.
 - Insectos: los insectos tienen un sistema de tráqueas que les permite extraer oxígeno del aire. Las tráqueas son tubos que se ramifican por todo el cuerpo del insecto y permiten el intercambio de gases con el aire.
 - Arácnidos: los arácnidos, como las arañas y los escorpiones, tienen pulmones en libro que les permiten extraer oxígeno del aire. Los pulmones en libro son estructuras en forma de libro ubicadas en la parte inferior del abdomen.
 
Estos son solo algunos ejemplos destacados de animales que confían en la respiración indirecta para su supervivencia. No obstante, existen una gran cantidad de organismos que recurren a esta forma de intercambio de gases. Con el fin de mantener sus funciones vitales en marcha. Entre ellos se encuentran ciertos reptiles y mamíferos marinos, como las ballenas y los delfines. Estos son capaces de extraer el oxígeno del agua a través de sus pulmones y otros órganos especializados.
Cabe destacar que la respiración indirecta es un proceso de suma importancia para la gran mayoría de los seres vivos. Ya que, les permite obtener el preciado oxígeno necesario para la respiración celular. También eliminar el dióxido de carbono producido por la actividad metabólica. Aunque la mayoría de los organismos respiran de manera directa, inhalando aire a través de sus pulmones o branquias. Algunos realizan la respiración indirecta mediante una serie de procesos químicos internos.
Dichos procesos incluyen la respiración cutánea en aquellos organismos con piel húmeda y permeable. El uso de branquias en peces y ciertos invertebrados marinos, y la utilización de tráqueas en insectos. Gracias a la respiración indirecta, estos organismos pueden mantener una tasa metabólica elevada. También sobrevivir en una amplia variedad de ambientes, desde los más húmedos y cálidos hasta los más fríos y secos.