¿Qué es tundra en biología? - Aprende todo sobre este ecosistema

Qué es tundra en biología

Cada parte del planeta posee su propio ecosistema o grupo de estos, que marcan las condiciones ecológicas de algún sitio para ser habitado. Esto también va a determinar las comunidades de las especies de plantas y animales que lo conformarán. Como explicación para este fenómeno tenemos que los procesos atmosféricos, y la ubicación de cada uno, lo que va a determinar las características climatológicas.

https://www.youtube.com/watch?v=6yEq0yRx8Go

Estos ecosistemas se pueden situar tanto de forma terrestre como acuática, son regiones en el mundo que se desarrollaran con un mismo clima, el cual es un factor para establecer el bioma de esa zona, lo que a su vez determinara la flora y fauna que lo habitarán. En este artículo conocerás más sobre que es la Tundra en la biología, un ecosistema único que se caracteriza por condiciones climáticas extremas, que pueden ser un reto para las especies, incluso aquellas más resistentes.

Índice()
  1. Definición de Tundra
  2. ¿Cuáles son las características de la tundra?
    1. Flora
    2. Fauna
    3. Clima
  3. ¿Dónde se localiza la tundra?
  4. ¿Qué tipos de tundra existen?
    1. Tundra antártica
    2. Tundra alpina
    3. Tundra ártica
  5. ¿Qué tipo de animales y vegetación hay en la tundra?

Definición de Tundra

Su nombre proviene del idioma finlandés “Tunturi”, el cual traduce “llanura sin árboles”, este ecosistema ocupa el 10% de la superficie de la tierra, y es más común en el hemisferio norte, en lugares como Alaska, Islandia, Canadá, Rusia. Aunque también hay zonas en el hemisferio sur en algunas ciudades de Chile y Argentina.

Se trata de un paisaje semidesértico, de climas muy fríos y ventosos, en la cual no existe mucha vegetación a causa del congelamiento que sufre el suelo y subsuelo, debido a que está cubierto de nieve casi todo el año.  Estos terrenos llanos se encuentran poblados de musgo y algunos líquenes.

A las capas de hielo que se posan de forma permanente en el suelo de regiones de temperaturas muy bajas se les conoce como Permafrost. La tundra se encuentra cubierta en su mayoría por estas, así que al subir en el verano crean zonas pantanosas.

¿Cuáles son las características de la tundra?

Entre las características mas destacadas encontramos:

  • Es el ecosistema más frío del planeta.
  • Fuertes vientos.
  • Poca vegetación.
  • Suelo de escasos recursos.
  • No hay diversidad biológica.
  • Bajo crecimiento de la vida.
  • Reducidas precipitaciones (nieve, lluvia o granizo).
  • Su suelo posee la mayor cantidad de carbono, y cuando este se derrite se libera en la atmósfera como dióxido de carbono.
  • Las temperaturas pueden variar entre los 6° C a los -12° C durante el año, pero en algunos sitios más extremos son de -50° C.
  • Gran parte del suelo se encuentra congelado, bajo una capa llamada Permafrost.

Flora

A pesar de ser muy frío, cuenta con alrededor de 400 especies de vegetación y flora variadas, ya que al tener escasas lluvias, no se generan suficientes nutrientes para alimentar el suelo. Crecen plantas pequeñas, las cuales tienen la capacidad de afrontar estos climas extremos. En su mayoría se trata de musgo, pasto, líquenes y algunas hierbas, pero pocas logran florecer cuando la temperatura sube en verano.

No se presencian árboles, ya que sus raíces no pueden crecer en el suelo, puesto que se encuentran con el permafrost, además los fuertes vientos también impiden su crecimiento. Es por ello que las pocas plantas que crecen en este suelo, sus raíces son cortas, lo que les permite absorber el calor y no necesitan traspasar el permafrost para sobrevivir.

Este tipo de vegetación y flora suelen crecer en grupos, lo que les permite protegerse del frío y la nieve. Hay mucha escasez de agua, debido a que esta se encuentra congelada, pero, cerca de los lagos y ríos, crecen plantas como algodón y leguminosas, que al descongelarse, forman suelos pantanosos. Algunos ejemplos de Flora en la Tundra son:

  • Líquenes.
  • Plantas de Algodón.
  • Amapolas.
  • Plantas de Bayas.
  • Sauce Enano.

Fauna

La fauna que hace vida en este ecosistema ha pasado por un proceso de adaptación al igual que la vegetal. Han evolucionado y hoy en día cuentan con un pelaje grueso, algunos de color blanco que los ayudan a camuflarse con la nieve, con varias capas de grasa de un alto grosor, además que de su pelo tupido y largo que los ayuda a protegerse del frío. Algunos de estos animales han desarrollado patas cortas y pequeñas orejas, de este modo tienen menos piel expuesta a las bajas temperaturas.

También han desarrollado comportamientos, un ejemplo de esto son los zorros, los cuales crean túneles para protegerse de los depredadores más grandes y los renos migran cuando la época es muy fría.

Estos mamíferos y otros, suelen encontrarse en la Tundra Artica, debido a que las mayores cantidades de comida se encuentran ahí. Entre los animales que encontramos en este ecosistema podemos nombrar:

  • Renos.
  • Lobos.
  • Zorros.
  • Halcones.
  • Bueyes.
  • Osos Polares.
  • Focas.
  • Lobos Marinos.
  • Búhos.

Clima

Solo posee dos estaciones al año, las cuales son: invierno y verano. En general su clima se caracteriza por un frío extremo, estos son largos, muy helados, secos y oscuros. Las temperaturas se mantienen bajo cero durante 6 a 10 meses. Suelen existir vientos muy fuertes, y pocas lluvias, presentándose estas últimas en verano. Las temperaturas pueden variar según el tipo de tundra.

La tierra se encuentra congelada la mayor parte del tiempo, solo en verano, cuando suben las temperaturas, se transforma en pantanos. En algunos lugares, puede ser -60 °C durante el invierno y alzarse a 10 °C en el verano. Las lluvias en la tundra son bajas, alrededor de 200-600 mm anuales, y suelen caer en forma de nieve durante el invierno.

En las épocas de mucho verano, cuando se derrite el permafrost, se liberan grandes cantidades de carbono, en forma de dióxido de carbono, que se encuentran atrapados en el suelo, en las áreas de tundra y taiga.

¿Dónde se localiza la tundra?

Esta ocupa cerca de una quinta parte de la superficie del planeta. Su extensión se localiza en las zonas norte de la Antártida, las islas subantárticas, también abarca sitios como:

  • Siberia.
  • Alaska.
  • Islandia.
  • Parte de Groenlandia.
  • Norte Canadá.
  • Rusia.
  • Escandinavia.
  • Algunas zonas de Chile y Argentina.

También podemos encontrar este bioma en las cimas de las montañas más altas, debido a las lluvias escasas, los fuertes vientos y el frío. Pero descendiendo a latitudes más bajas, se encuentran bosques de coníferas conocidas como “La Taiga” o bosques boreales.

¿Qué tipos de tundra existen?

La tundra no es un ecosistema único en su totalidad, de el se desprenden 3 tipos, cada uno de ellos con sus propias características únicas y una gran variedad de especies de animales y plantas:

Tundra antártica

Es una de las menos conocidas, se encuentra en la Antártida, el ambiente se mantiene helado, y las temperaturas pueden llegar a los - 46° C durante el invierno, cuenta con un clima más extremo.

En este tipo casi no se encuentran árboles, ni arbustos, es aquí donde se observan hierbas de pequeñas raíces que crecen en la parte superior del permafrost. Además, se suelen encontrar animales como pingüinos, las focas, las ballenas y los lobos marinos, ya que pueden soportar el clima mejor que los humanos.

La tundra antártica cubre alrededor del 10% de la superficie terrestre y se extiende desde el nivel del mar hasta unos 1.500 metros sobre el nivel del mar a lo largo de algunas áreas costeras donde la luz solar alcanza el suelo para que las plantas crezcan.

Se ubican en ciertas islas como las Kerguelen y en el Territorio británico de ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Tundra alpina

Se encuentra en las montañas, en cualquier parte del planeta tierra, en aquellas que se ubican más altas que el nivel del mar. Como consecuencia de su inclinación, tiene por resultado que el suelo no se encuentra congelado y no existe el permafrost.

Aun así, no es la razón por la que en esta tundra no crece ningún tipo de árbol, esto es a causa de las condiciones climatológicas. Las cuales no permiten su desarrollo, debido a los fuertes vientos que se presentan, e incluso en ella ocurren más lluvias que en algunos desiertos. En este tipo logran crecer varias clases de hierbas y arbustos enanos.

Los animales que habitan en ella son escasos, entre los que se encuentran cabras, ovejas, y ciertas aves, los cuales deben contar con un pelaje resistente para aguantar la el clima, también se pueden hallar insectos como escarabajos y mariposas. En la noche la temperatura se encuentra por debajo de los 0° C, y existe poca presión en el aire, pero se evidencia una diferencia con esta durante el día, la cual tiene una tendencia a subir.

Tundra ártica

Localizada en el hemisferio norte, en el cinturón de la taiga, se encuentra en las regiones de América del Norte y Eurasia. Es la más fría y seca de todos los tipos de tundra, se conoce también como capa de hielo o hielo permanente, ya que el suelo está cubierto de nieve durante todo el año.

Es por ello que a las plantas se les dificulta crecer ahí, y que su flora se compone por musgo y líquenes. También se podrán observar perennes, es decir, vegetación que nace y muere después de cierto tiempo, viven de uno a dos años, ya que en este ecosistema, las plantas no pueden darse el lujo de morir en invierno y volver a crecer en primavera.

Entre los animales que encontramos están: el reno, el oso polar, el lobo y el zorro ártico. Carece de diversidad de especies porque el clima es tan extremos que no cualquier animal puede vivir ahí y deben adaptarse para sobrevivir. Muchos de ellos han desarrollado la técnica de la hibernación, puesto que la comida no es tan abundante, o de otro modo, migran hacia el sur.

Se pueden presentar temperaturas de -50 °C y pocas precipitaciones, y al caer en verano estas alcanzan los 0° C, con fuertes vientos durante todo el año.

Algunos países como Canadá y Rusia protegen estas áreas a través de planes dedicados a la protección de la biodiversidad al ser tan limitada. Además de que la presencia del hombre ha aumentado debido a la explotación de petróleo y uranio, ya que estas tierras son ricas de recursos naturales.

¿Qué tipo de animales y vegetación hay en la tundra?

En el ecosistema de tundra, la investigación científica ha logrado llegar a la conclusión de que los animales se han debido adaptar desde hace millones de años, hasta hoy en día, para desarrollarse y vivir en ese tipo de clima tan extremo. Entre las adaptaciones que podemos mencionar se encuentran: Capas de pelaje grueso para mantener el calor corporal, pezuñas grandes que les permita moverse en la nieve sin ningún riesgo, capas de grasa debajo de la piel, que les ayuda a mantener la energía cuando haya poco alimento.

A pesar de esto las especies a logrado adaptarse de tal forma que existe una gran variedad de plantas y animales, muchos de estos animales son propios de esta región y no se pueden observar en otros lugares del mundo, entre estos están:

  • Caribú
  • Perdiz Nival
  • Lemming
  • Búho Nival
  • Zorro Polar
  • Liebre Artica
  • Armiño
  • Oso Gris
  • Pato Arlequín
  • Oso Polar
  • Lobos
  • Focas y Lobos Marinos

En cuanto a la vegetación es muy limitada y como se ha mencionado antes, compuesta en su mayoría por musgos, líquenes y pequeñas plantas. Debido a las condiciones climatológicas extremas, la falta de agua, la congelación del suelo, los fuertes vientos, entre otros.

La mayoría de su vegetación es pequeña en estatura y además crecen en grupos, lo cual forma una capa delgada de cubierta vegetal sobre el suelo, puede ser de color verde o marrón, y se le conoce como “Tundra Esponjosa”. Es muy importante, ya que ayuda a retener el agua en el deshielo, lo que favorece a los animales que viven allí. Entre las plantas que podemos encontrar están:

  • Líquenes
  • Carices
  • Musgos
  • Hierbas Perennes
  • Arbustos Enanos
  • Sauces
  • Abedules

Este tipo de plantas son muy resistentes al frío y a los fuertes vientos, han desarrollado adaptaciones muy únicas para sobrevivir a las condiciones extremas. Es por ello que su variedad es tan pequeña.

La tundra es muy valiosa en el planeta, nos permite mantener un equilibrio en la ecología del medio ambiente, además de que es el único bioma en el cual podemos encontrar el Permafrost. El calentamiento global hace que las temperaturas en ciertas zonas del planeta comiencen a elevarse, lo que tiene como consecuencia la migración de otras especies de animales para las zonas de tundra, provocando lucha entre estos por alimentación.

Así también, al descongelarse el permafrost debido al cambio climático y el calentamiento mundial del clima, transforma las condiciones de vida de la fauna y la flora que habita este ecosistema. También provoca la liberación de carbono a la atmosfera terrestre, y además grandes cantidades de metano, los cuales ocasionan el efecto invernadero. Antes la tundra tenía el resultado contrario en la atmosfera, ya que absorbía grandes cantidades de carbono, y ahora lo está liberando. Los científicos han descubierto que también posee las mayores reservas de mercurio, y que este metal tóxico podría ser liberado en el medio ambiente causando efecto negativo.

Siempre será un ecosistema muy fascinante y delicado que merece la protección adecuada. A modo de conservar la tundra, el ser humano debe reducir la contaminación que genera el calentamiento global en el planeta, como por ejemplo, los combustibles fósiles, los cuales provocan su deterioro en el tiempo.

Cómo citar:
"¿Qué es tundra en biología? - Aprende todo sobre este ecosistema". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/tundra/. Consultado: 04-11-2025 18:38:31
Subir