¿Qué es hermafrodita? - Significado de hermafroditismo en biología y ciencias naturales

Un organismo hermafrodita se define como aquel que tiene órganos reproductivos mixtos. Los cuales se presentan en especies animales, humanos y plantas. Es importante mencionar que su reproducción y fecundación sucede de forma distinta dependiendo quién padezca esta condición. Si quieres conocer más, nosotros hemos reunido la mejor información para ti ¿Listo? ¡Empecemos!
https://www.youtube.com/watch?v=KXmZOQBmCXs
Significado y concepto de hermafrodita en biología
Para empezar, debes saber que el término correcto es hermafroditismo. El cual consiste en la condición biológica de poseer dos órganos reproductivos al mismo tiempo. Es decir, tener los femeninos y masculinos a la vez.
En el mundo de la biología, existen especies que tienen esta condición por naturaleza. Por ejemplo, hay especies de anfibios que tienen esta característica. Una especie hermafrodita es aquella que tiene un aparato reproductivo mixto, el cual genera gametos femeninos y masculinos. Aquí se incluye la autofecundación, que es muy inusual.
En personas humanas esta condición suele ser muy poco vista, a comparación de cómo sucede en plantas y animales. Las plantas de este tipo se les suele llamar monoicas. Además, los principales animales que se conocen como hermafrodita son los parásitos. Según la parasitología, los parasitos son de movimiento lento y se unen de modo permanente a un animal o planta.
¿Qué es un hermafrodita en plantas?
Se entiende como hermafrodita cuando la flor, que es el órgano sexual reproductivo de las plantas, también presenta una parte masculina (además de la femenina). Esta se llama androceo y se compone de estambres. A su vez, estos están formados por filamentos y la antera, que es donde está el polen.
El órgano femenino de las plantas se le conoce como gineceo, consta de estigma que recibe el polen y estilo que soporta al estigma. Adicional del ovario, que es donde se encuentran los óvulos, aquí madura y da la flor. Teniendo en cuenta lo anterior, entonces, se distingue que las plantas hermafroditas, cuando tienen flores de ambos sexos, se les llama a estas 'flores perfectas'.
Hay que tener en cuenta que también existen plantas monoicas y dioicas, pero estas no tienen flores perfectas. La primera mencionada, también trata de un tipo de hermafrodita, donde las plantas tienen flores de ambos sexos. Lo cual quiere decir que adeudan flores femeninas, que de forma habitual se encuentran en la parte baja de la planta, mientras que las masculinas están en la parte superior.
Las plantas dioicas son unisexuales, es decir, que producen solo flores femeninas o masculinas. La diferencia es que la fecundación debe ser cruzada, por lo que impide la autofecundación.
¿Qué es una especie hermafrodita?
En animales es muy común que suceda este tipo de condición. Sobre todo, en las especies invertebradas, las cuales se conocen por ser más primitivas. Por ejemplo, en caracoles, estrellas de mar, lombrices, briozoos, etc. Por lo tanto, sucede más que nada en especies de vida parásita o, mejor dicho, inmóvil.
En peces suele darse esta condición, pero de otro modo. Pues, es posible que tengan un hermafroditismo sexual, el cual es señalado como ‘secuencial’, ya que nacen con un sexo y luego cambian al otro, debido a las condiciones de su entorno.
La reproducción es uno de los motivos de estudio de la ciencia de la biología y la biotecnología. Se distingue por ser de dos tipos, en los cuales influye la cantidad de especies que haya. De acuerdo con cómo sea la forma de reproducirse, tendrá que ver la injerencia en el ADN para quienes sean sus sucesores.
La autofecundación sucede de forma más común en animales que se encuentran solitarios. Debido a que en su entorno se les dificulta encontrarse con otros de su especie. Para que eso suceda, se cruzan los gametos femeninos con los masculinos para generar un individuo. Es posible que se dé porque dos gametos se encuentren un mismo órgano, pero también se puede generar que se encuentren separados y se despiden para su fecundación externa.
Ahora bien, es probable que ocurra de manera cruzada, lo cual sucede cuando una hembra y un macho unen sus gametos. Un animal hermafrodito simultáneo puede elegir el gameto que quiere usar. Cabe resaltar, que en este tipo de reproducción existe mayor variabilidad en la genética.
¿Qué sexo es un hermafrodita?
En ciencias naturales, este tipo de condición suele ser muy estudiada. Hay que aclarar que el correcto término para un ser humano es el de intersexual, pues, en nuestra especie, aunque pueden tener ambos órganos sexuales, solo se reproducen por medio de un tipo de gametos.
Su principal causa es por variaciones en los cromosomas sexuales, los cuales son heredados de los padres. Como se sabe, la madre contribuye con el cromosoma X y el padre con el X o Y.
Sin embargo, las mujeres y hombres pueden tener combinaciones diferentes al XY o XX. Lo cual da lugar a una variedad en genitales externos e internos y en las hormonas. No obstante, hay que tener en cuanta, que también puede ser causado por los niveles de testosterona o estrógeno, los cuales pueden ser muy altos o bajos. Inclusive puede darse por condiciones médicas o abuso de sustancias.
Para realizar el diagnóstico se debe de notar la presencia de ambos genitales. Asimismo, existen algunas pruebas para verificar esta condición. Además, también existen cirugías para cambiar las variaciones de los genitales. Cabe destacar que puede haber cambios a nivel emocional y cognitivo, gracias a la existencia de esta condición.
Las personas pueden tener los cromosomas de un hombre, pero los genitales externos no siempre se han terminado de formar completamente. Algunas veces son ambiguos o solo femeninos. Aunque de manera interna, hay que tener en cuenta, que es posible que se vea el testículo o puede estar malformado. Como puedes ver, todo depende de cómo sea la condición y debido a qué. Por lo tanto, es fundamental que la persona tome la decisión, ya que la respuesta en muchas ocasiones es ambigua.
¿Es lo mismo ser intersexual y hermafrodita?
Hay que tener en cuenta que estos dos términos se confunden y a veces se usan como sinónimos, pero eso está mal. Debido a que no es correcto porque, aunque ambos describen condiciones donde se tiene de forma simultánea los rasgos femeninos y masculinos, no significan lo mismo. Pues, el hermafroditismo se refiere a plantas o animales, mientras que los intersexuales a los humanos.
La intersexualidad es una variación biológica de las características sexuales, las cuales no se ajustan a los caracteres típicos. Se genera cuando se presenta una discrepancia entre el género y el órgano reproductor. En animales hermafroditas, estos seres vivos, tienen un aparato mismo que es capaz de producir gametos masculinos y óvulos femeninos.
¿Por qué se da el hermafrodismo?
En el caso de las personas, se ocasiona por distintas causas que de forma continua te vamos a mencionar:
- La 46, XX: En este tipo la persona nace con caracteres de una mujer y ovarios, pero su género es el masculino. Es decir, su fenotipo es caracterizado por ser ‘hombre’. Ocurre cuando en la gestación, su órgano reproductor femenino se une al punto que termina pareciéndose a uno masculino. El resto de los órganos reproductores femeninos, se desarrollan correctamente.
 - 46, XY: La persona adquiere cromosomas masculinos, pero sus genitales son visibles como femeninos. En su interior, sus testículos se pueden desarrollar con normalidad, pero también puede padecer alguna malformación. Puede suceder alguna de estas variables
 - Gonadal verdadera: Es posible que se posea de la misma manera el tejido ovárico y testicular. Esto es conocido como hermafroditismo verdadero, puesto que, la persona tiene el mismo tejido en la misma gónada. También es conocido como ‘ovotestículo’.
 
Hay que tener en cuenta que muchas veces este tipo de condición puede presentarse de distintas formas:
- Malformación en testículos: Si estos no se desarrollan de manera correcta, las hormonas masculinas se pueden ver mermadas. Lo cual provoca una sub-virilización.
 - Alteración en la formación de la testosterona: Se ocasiona el déficit o carencia de enzimas, las cuales se encargan de producir una hormona adecuada.
 - Déficit de 5-alfa-reductasa: Otra opción es que suceda un déficit, la cual es la principal causa de intersexualidad 46 XY, que ocasiona el famoso síndrome de insensibilidad a los andrógenos. Por el cual personas que tienen testículos mal formados, generan proporciones correctas de testosterona. Sin embargo, quienes son receptores de estas, no funcionan de modo ideal.
 
Ejemplos de especies o animales hermafroditas
Es importante y especialmente relevante tener en cuenta que la mayoría de los animales no sufren de hermafroditas. La mayoría de las especies de este planeta tienen genitales masculinos o femeninos. De todas formas, algunas de estas especies que se pueden encontrar son las siguientes:
- Caracoles
 - Ofiuras
 - Estrellas de mar.
 - Ranas.
 - Tenías
 - Lombrices
 - Babosas
 - Trematodos
 - Gusano
 - Pez payaso
 - Doradas
 - Sanguijuelas
 - Pez viejo
 - Pez serrano
 - Pez loro limpiador
 - Pez doncella
 - Pez halcón.
 - Ostras
 - Camarones.
 - Zamburiñas.
 - Vieiras.
 - Esponja de mar.
 - Babosas o bailarinas de mar.
 - Lapas.
 - Anémonas.
 - Hidra de agua dulce.
 - Corales.
 
Un ejemplo muy claro de esto son las ranas, cuya especie arborícola africana, nace y viven sus primeras etapas siendo machos, pero cuando llegan a su edad adulta se convierten en hembras. Las lombrices de tierra son de esos animales que pueden permanecer toda su vida como hermafroditas o pasar por épocas secuenciales.
El pez payaso es otro de los ejemplos de los más nombrados, debido a que cuando nacen son machos, pero si le hace falta una hembra, cambia de género. Si hay uno de mayor de tamaño, este se convertirá en el macho reproductivo. La tenia es otra especie que puede pasar toda su vida con dos aparatos reproductivos, por lo cual, su método más común es el de fecundación cruzada.